Secciones

Preparan acto masivo en contra de la violencia

VALPARAÍSO. Autoridades y los actores sociales buscan evitar nuevos desmanes.
E-mail Compartir

Un llamado a defender los derechos ciudadanos en paz y tranquilidad y a cuidar Valparaíso, formuló ayer el intendente regional, Gabriel Aldoney, junto a integrantes de la sociedad civil representados por universidades, colegios profesionales, iglesias y sus distintos credos religiosos, artistas, deportistas, organizaciones vecinales, bomberos, comerciantes, organizaciones vecinales, adultos mayores, profesores y medios de comunicación.

La autoridad, tras un exhaustivo análisis de la situación actual y de los hechos ocurridos el pasado 21 de mayo, decidió convocar a la sociedad civil de Valparaíso a un acto masivo que se efectuará el próximo martes 21, a las 12 horas, en la Plaza Cívica de la Ciudad Puerto, para reafirmar la defensa de los derechos ciudadanos con énfasis en el respeto y la tranquilidad. El intendente enfatizó en que se trata de un acto transversal, cuyo objetivo es lograr que las organizaciones sociales se comprometan a cuidar Valparaíso y a defender los derechos que tienen consagrados los ciudadanos.

Ministro Pacheco pide perdón a quinteranos por derrames

CONTAMINACIÓN. Gerente general de Enap, Marcelo Tokman, se sumó a las disculpas públicas y anunció inversión de US$ 22,4 millones para medidas a corto plazo en el Terminal Marítimo.
E-mail Compartir

Visiblemente acongojado, luego de más de dos horas de reunión en Quintero con las autoridades locales, el ministro de Energía y presidente del directorio de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), Máximo Pacheco, pidió disculpas públicas a los quinteranos por los tres derrames de hidrocarburo ocurridos en la bahía en menos de dos años, incidentes en los cuales, de una u otra forma, ha estado involucrada la estatal a través de procesos de trasvasije.

"Comenzamos la reunión pidiendo disculpas por lo sucedido y señalando que vamos a tomar todas las medidas inmediatas para, primero, conocer cuáles fueron las fallas que aquí se cometieron, porque aquí hubo errores y esos errores están siendo investigados, y esa investigación ya está pronta a concluir, por lo que vamos a saber cuáles fueron las fallas de procedimiento, de proceso. Y sabemos que tenemos que hacer nuevas inversiones en el mediano, largo y también en el corto plazo", dijo Pacheco.

Sus palabras respondieron al emplazamiento que le hizo el concejal (RN) Felipe Vergara, quien abiertamente le manifestó al ministro la necesidad de ofrecer disculpas públicas por estos casos.

El secretario de Estado reconoció que "para Enap estos tres incidentes (derrame de hidrocarburo de los buques "Mimosa", "Doña Carmela" e "Ikaros") han sido lamentables, dolorosos. Estos son incidentes que no se pueden volver a repetir (...). Sabemos que estos incidentes han comprometido la confianza de los vecinos en una empresa que es de todos los chilenos".

A partir de ahora, precisó Pacheco, se inicia una "etapa de recuperación de confianzas" y para ello la estatal comprometió una inversión de 22,4 millones de dólares para, en el corto plazo, mejorar las operaciones en el Terminal Marítimo. Otros cambios, como eventuales desvinculaciones de personal responsable, se darán una vez que terminen las investigaciones en curso.

"No está terminada aún la investigación, va a terminar en los próximos días y en base a las conclusiones se van a tomar nuevas medidas", precisó el presidente de Enap.

A las disculpas del ministro se sumó el gerente general de Enap, Marcelo Tokman, quien precisó que "acá, sin perjuicio de que estamos en un terminal que consta del año 1970 y que las inversiones que se hayan llevado a cabo o no se hayan llevado a cabo son decisiones históricas, yo soy el responsable de la administración de esta empresa y es inexcusable que no hayamos tomado y que no se estén tomando todas las medidas para minimizar todos los riesgos".

Inversión de enap

En la reunión, el alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, manifestó la necesidad de modernizar completamente el Terminal Marítimo de Enap para evitar derrames de hidrocarburo en la bahía. El jefe comunal destacó que "la comunidad no está por cerrar empresas en la comuna, pero sí de mejorar las tecnologías de producción, de trasvasije, para que no ocurra lo que sucede hoy. Para esto hay tres solicitudes concretas en relación al Terminal Marítimo de Enap donde habrá medidas a corto y mediano plazo, y solicitamos un estudio de un cambio radical del funcionamiento del terminal".

La empresa accedió a la petición de la comuna y el gerente general Enap, Marcelo Tokman, confirmó un plan de trabajo para modernizar los procesos en el terminal.

"Dimos a conocer las distintas medidas que estamos llevando a cabo para evitar que situaciones como las ocurridas en estos últimos tres eventos vuelvan a repetirse. Lo que estamos haciendo es tomarnos muy en serio el análisis de todas las brechas que podemos tener, algunas históricas, identificar cuáles son las medidas que podemos tomar de inmediato para poder minimizar y evitar cualquier nuevo evento. Informamos que estamos llevando a cabo una licitación para que venga un experto internacional, analice toda la operación y vea cuál es la solución a largo plazo", destacó Tokman.

El ejecutivo confirmó una inversión inicial sobre los US$ 22 millones para soluciones a corto plazo en el terminal, donde se incluye la contratación de la empresa WorleyParsons que está revisando el plan de mejoras en el terminal que incorpora mejor equipamiento, una nueva monoboya, nuevas espías, reforzamiento de los flexibles, equipamiento de emergencia y revisar los procedimientos.

Además, la empresa anunció que en el segundo semestre se realizará una actualización de la estructura organizacional del terminal y la contratación internacional de un estudio de ingeniería que proponga la configuración adecuada para modernizar la infraestructura del lugar.

"Nosotros queremos garantizar que un terminal portuario como el de Quintero no tenga accidentes como este"

Máximo Pacheco, Ministro de Energía

Cambios serán sometidos al SEA

El ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, confirmó que las modernizaciones o los cambios de operación que se realicen en el Terminal Marítimo de Enap van a ser sometidos a evaluación ambiental. "Como Ministerio de Medio Ambiente hemos estimado pertinente que ante eventuales cambios de infraestructura y de operación es muy relevantes que sean sometidos a evaluación ambiental, es parte de la solución", precisó Badenier. En materia judicial, el titular de Medio Ambiente afirmó que está a la espera de que la autoridad marítima concluya el informe del derrame del 14 de mayo para interponer una nueva demanda por daño ambiental, puesto que la primera fue presentada por el vertimiento de petróleo del buque "Mimosa". En relación al trabajo de la cartera, afirmó que la tarea es recuperar ambientalmente la bahía en su totalidad.

Estudiantes de la UNAB votaron por extender la toma

VIÑA DEL MAR. Alumnos de la UVM, en tanto, revalidaron el paro indefinido.
E-mail Compartir

Tras la votación que fue impugnada por el Tricel, los estudiantes de la Universidad Andrés Bello (UNAB) sede Viña del Mar fueron nuevamente a las urnas para decidir si la toma, que ya se extiende por más de tres semanas, continuaría por otro periodo, opción que finalmente resultó triunfadora, con 1.377 votos Sí, y 1.165 No.

La presidenta de la Federación de Estudiantes de la UNAB Viña del Mar, Nataly Campusano, detalló que tras revalidar la toma, el llamado a las autoridades del plantel es "a mejorar su respuesta, y planteamos que en nuestra plenaria estudiantil vamos a realizar nuestra contrapropuesta a la autoridad para así mejorar y llegar a un consenso".

Uvm extiende el paro

La ocupación por parte de los estudiantes de la sede viñamarina de la UNAB no es la única acción de este tipo -aunque sí la más radical-, puesto que los alumnos de la Universidad de Viña del Mar (UVM) decidieron paralizar indefinidamente sus actividades académicas por demandas similares a las de los estudiantes de la UNAB, que dicen relación principalmente con los valores de los aranceles y matrículas.

El presidente de la Federación de Estudiantes de la UVM, Ismael Sánchez, explicó que el paro, que hoy cumple 11 días, fue revalidado en una votación en la que participaron 4.091 alumnos, con 2.282 votos a favor y 933 en contra. "Estamos a la espera de la respuesta a nuestras peticiones por parte de la autoridad académica y esperamos que eso se produzca el lunes, así que dependiendo de eso veremos las acciones a seguir", precisó.

En tanto, en la sede viñamarina de la Universidad Santo Tomás, la vicepresidenta de la Federación de Estudiantes, Francisca Maturana, confirmó que tras el paro de este jueves y viernes, que decidieron en una votación de más de 3 mil alumnos, las clases volverán a la normalidad este lunes, a la espera de la negociación con las autoridades del plantel.

1.377 votos a favor de la toma y 1.165 en contra hubo en la UNAB. En la UVM hubo 2.282 votos a favor del paro.