Secciones

Los Cuidados de las mascotas en ESTE invierno 2016

E-mail Compartir

Quienes tenemos mascotas, sabemos lo que se sufre con los cambios climáticos, especialmente en época de invierno. Y es que estos, muchas veces, generan efectos adversos en su salud, como es el debilitamiento del sistema inmune al verse expuestas al frío y la lluvia, propiciando un ambiente fértil para el desarrollo de distintos tipos de enfermedades infecciosas.

Los cuidados básicos para evitar este tipo de situaciones es tener al día las vacunas y desparasitaciones, llevar una alimentación saludable, que los mantenga bien nutricionalmente, y resguardarlas de las bajas temperaturas. Además, durante el invierno, es importante no juntarlas con otras mascotas en sus paseos diarios, ya que gran parte de las enfermedades se transmiten por contacto directo.

Debemos tener en cuenta que el cuidado de las mascotas parte por la responsabilidad de sus dueños, eso es lo que llamamos tenencia responsable. Un tema que precisamente, comienza por casa.

SENADOR Allamand: "Me gustaría que dejáramos de ser un país presidencialista"

POLÍTICA. Sobre el Proceso Constituyente debatieron los senadores Harboe (PPD) y Allamand (RN), con los estudiantes de la Universidad Adolfo Ibáñez en Viña del Mar.
E-mail Compartir

"Espero que el debate constitucional deje de lado luego todos estos procedimientos, muchos de los cuales yo creo que son bastante poco transparentes y bastante poco participativos, y nos vayamos al fondo: cuáles son verdaderamente los cambios que se requieren en nuestro ordenamiento constitucional, para que, en general, al país le vaya mejor y los derechos de las personas queden siempre mejor garantizados", afirmó el senador de Renovación Nacional, Andrés Allamand, en el debate titulado "Proceso Constituyente: ¿Hacia dónde queremos llegar?", en la Universidad Adolfo Ibáñez de Viña del Mar.

"Creo que pasarse años discutiendo los procedimientos y dejando siempre para después los temas de fondo, es complemente absurdo. Aquí hemos pasado cuatro años discutiendo el proceso de la reforma de la reforma y supuestamente nos vamos a pasar el próximo gobierno discutiendo exactamente lo mismo. Ningún país que yo conozca se pasa ocho años discutiendo su Constitución", agregó el parlamentario invitado por la Ecuela de Periodismo y el Departamento de Liderazgo de la casa de estudios viñamarina.

REGÍMENES EXITOSOS

Por esto, Allamand indicó que "me gustaría que dejáramos de ser un país con un marcado Presidencialismo. Chile tiene que avanzar hacia fórmulas que son semi presidenciales, porque si uno compara, la mayoría de los países en el mundo que son exitosos tienen regímenes parlamentarios o semi presidenciales, en Europa no hay un solo país con régimen presidencial, tampoco en Asia ni Canadá, excepto en Estados Unidos y América Latina. Acá, basta mirar, tiende a funcionar bastante mal".

Frente a él y con miras a la nueva Carta Magna chilena, el senador PPD, Felipe Harboe, destacó: "Esta es una tremenda oportunidad para que la gente participe en este proceso, que puede pensar como yo o al contrario, pero que exprese sus opiniones entendiendo la historia. Es muy valioso que haya una disposición de la autoridad a escuchar. Además, espero para esta nueva Constitución un texto moderno y ágil para reconocer los valores de la actual sociedad y legar a las próximas generaciones estabilidad, desarrollo, modernidad, libertad, dignidad, derechos, deberes e instituciones sólidas a los ciudadanos".

Coloquios patrimoniales en Valparaíso

E-mail Compartir

El debate entre la modernidad y el pasado fue uno de los focos centrales del coloquio regional "El patrimonio: ¿Bien común o bien de mercado?", organizado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes de Valparaíso en el auditorio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Valparaíso, y que tuvo por objetivo compartir experiencias en torno al patrimonio cultural y a los actuales procesos de patrimonialización que se viven en la Región de Valparaíso.

1.- Eduardo Simpson y Camila Fuenzalida.

2.- Maximiliano Mewe y María Jesús de la Cerda.

3.-Daniela Venegas y Pilar Ascuí.