Secciones

"Ni EugenioTrincado, ni yo fuimos llamados a trabajar en el programa de Jara"

E-mail Compartir

El reloj marcaba las 20 horas del día domingo, cuando el Servicio Electoral (Servel) de Chile entregó el último computo en torno a las elecciones primarias ejecutadas en Valparaíso, resultado que fue categórico.

Con un 56,04% de las preferencias, Leopoldo Méndez derrotaba contundentemente a Omar Jara (34,93%), adjudicándose así la oportunidad de competir por el sillón alcaldicio en las elecciones municipales de octubre próximo, dejando a su vez, a la Democracia Cristiana sin candidato en Valparaíso, situación que no se registraba hace más de 23 años.

Tras la derrota, el ánimo al interior de la tienda política no era de los mejores, y las autocríticas no se dejaron esperar. El concejal Marcelo Barraza, presidente comunal de la DC, fue una de las figuras locales más cuestionadas por los simpatizantes de Omar Jara, quienes afirmaron que el edil porteño no participó activamente en la campaña del exgobernador.

Cuestionamientos a los que Barraza respondió de manera enfática, argumentando que "si yo no hubiera querido que Jara sea alcalde, nunca habría dado un paso al costado, porque yo siempre busqué la unidad, pero creo que todo empezó mal, y nuestro primer error como partido fue no realizar primarias internas para fortalecer al candidato".

- ¿Usted fue convocado a participar en la campaña de Omar Jara?

- Después que yo di un paso al costado, personalmente creí que Jara iba a conformar un equipo territorial con las personas adecuadas para una campaña de este tipo, y yo creo que eso no sucedió, pues Jara organizó un equipo con gente exclusivamente de Santiago, y ni el concejal Eugenio Trincado, ni yo fuimos llamados a trabajar en el programa territorial de él, y eso nos dio a entender que no era necesario nuestra ayuda, aunque todas las veces que subí a los cerros porteños le transmití a la gente que íbamos a tener primarias y que nuestro candidato como partido era Omar Jara.

- ¿Recibió críticas directas por parte del equipo de Omar Jara?

- No, porque las personas que conformaban el equipo de Jara eran de otros partidos de la Nueva Mayoría, y por lo tanto, ahí también hubo un conflicto en donde nunca nos pusimos de acuerdo para apoyar su candidatura. En este punto, yo creo que el equipo lo debió integrar gente con experiencia en lo territorial y no solamente en lo administrativo, y ese fue un grave error de Omar Jara.

- Comentarios en las redes sociales y en el mundo municipal lo posicionaban a usted como un mejor contendor de Leopoldo Méndez, ¿cómo toma esta situación?

- La tomo con mucha humildad, porque yo sentí mucho lo que sucedió con la derrota de Omar Jara. En esta línea, si yo hubiese sido el candidato de la DC, quizás el resultado habría sido distinto, pues creo que habríamos obtenido una votación superior a los 5 mil votos que obtuvo Jara, pero al mismo tiempo, creo que hoy no corresponde decir quién es mejor, solamente aprender de los errores y crear un frente unido para las elecciones de concejal.


Alcalde Castro: "En política no hay rivales fáciles"

Las cartas por parte de los partidos políticos ya están jugadas en Valparaíso. Tras las elecciones primarias, quedó estipulado que Leopoldo Méndez (PPD) será el representante de las Nueva Mayoría para intentar adjudicares el municipio porteño.

En la otra vereda, Jorge Castro (UDI), actual alcalde de Valparaíso y representante del conglomerado político Chile Vamos, buscará ganar en las urnas su tercer periodo comandando los hilos de la ciudad puerto, en lo que se avizora será una verdadera batalla electoral.

Ante este panorama, y tras conocer lo resultados de las elecciones primarias, la actual máxima autoridad municipal porteña analizó el fenómeno de Méndez en Valparaíso.

"Yo siempre he dicho que en la política no hay rivales fáciles de vencer, pero también espero que cuando se conozca el candidato del Pacto Matriz, comencemos a debatir temas serios, que más que las escaleras en los cerros se hable sobre la deuda de los profesores, o de la importancia de la educación técnica-profesional en Valparaíso, esos son temas que Méndez no podrá seguir rebatiendo y en donde deberá confrontar sus ideas con los otros candidatos", argumentó Castro.

En esta línea, y tras ser consultado sobre si ve amenazado un nuevo periodo como alcalde tras la irrupción de Leopoldo Méndez, el alcalde de Valparaíso puntualizó que "yo siempre he competido con gente que está a nivel nacional, tales como Aldo Cornejo, Paula Quintana y Hernán Pinto, y si bien Méndez es un hombre mediático y con un show político, el nivel de preocupación es el mismo y si estoy en esta postulación, es porque quiero ganar las elecciones".