Secciones

De la mano de Messi, Argentina va por el título

La Albiceleste goleó 4-0 a Estados Unidos. Lionel Messi aportó con un gol que lo convierte en máximo goleador histórico de su selección.
E-mail Compartir

Argentina sigue a paso firme y se afianzó como serio candidato para quedarse con esta Copa América Centenario y espera a Chile o Colombia en la instancia decisiva, tras vapulear por 4-0 a Estados Unidos en Houston.

Corrían solo tres minutos cuando Ezequiel Lavezzi convirtió el primer tanto para Argentina tras un cabezazo sin marca adversaria que pasó por arriba del portero Brad Guzan.

A los 32' Lionel Messi liquidaría la resistencia del meta local con un precioso tiro libre que se coló en el ángulo derecho del pórtico rival para decretar el 2-0 parcial. Con este tanto, la "Pulga" llegó a su quinto tanto en el certamen y su gol número 55 con su selección, convirtiéndose en el máximo goleador histórico de Argentina, superando la línea de Gabriel Batistuta.

En la misma tónica que en la primera fracción, los dirigidos por Gerardo Martino aumentarían las cifras, esta vez gracias a Gonzalo Higuaín, quien definió solo en el área tras asistencia de Lavezzi, que se retiraría lesionado minutos más tarde. De ahí en más, la Albiceleste reforzó la posesión del balón y a cinco minutos del final el propio Higuaín marcaría su segundo tanto personal para establecer el 4-0 definitivo. Estados Unidos deberá luchar por un lugar en el podio el próximo sábado, mientras Argentina buscará el título este domingo en Nueva York.

Messi quiere ganar la Copa América

La enorme presentación del combinado argentino en el NRG Stadium va a quedar en la historia por el tanto anotado por Lionel Messi, que lo deja como el máximo goleador de su país con 55 goles. "Estoy feliz y le agradezco a todos mis compañeros con los que me tocó jugar en este último tiempo, este récord es gracias a ellos también" reconoció con emoción el jugador del Barcelona, que además espera poder levantar el trofeo el próximo domingo en Nueva York. "La ilusión y las ganas de todos es ganar la Copa. Ojalá que se nos dé por todo el trabajo que venimos haciendo hace tantos años", manifestó.

55 goles alcanzó Lionel Messi con su tanto a Estados Unidos, transformándose en el goleador histórico de la selección argentina. Ahora supera por un gol a Gabriel Batistuta.

Márquez le exigió una disculpa al plantel azteca

El zaguero obligó al "Tri" a dar la cara por el 0-7 ante Chile.
E-mail Compartir

"Disculpas a todos los mexicanos que no los supimos representar como se merecen esta noche. Estamos muy avergonzados, tristes y dolidos…", fueron las palabras de Javier Hernández en Twitter después de la goleada de Chile sobre el Tri por 0-7.

Sin embargo, esta declaración, al igual que las de otros referentes de la Selección de México, como Guillermo Ochoa y Miguel Layún, fueron motivadas en gran parte por una expresa petición del veterano Rafael Márquez. El experimentado defensor de 37 años, quien no ingresó a la cancha en la derrota de su equipo el sábado pasado, se hizo cargo de la eliminación de su equipo y, más allá de la autocrítica realizada por el aplastante marcador en contra, les exigió al resto de sus compañeros que enfrenten los micrófonos y pidan disculpas por la actuación exhibida frente a la Roja.

El exjugador del Barcelona hizo especial énfasis en que "todos eran todos" y que ninguno de los miembros del plantel esquive la delicada situación que vivieron en el juego en Santa Clara.

El delantero del Bayer Leverkusen, Javier Hernández, es uno de los blancos de las críticas, pues en México sostienen que elude a la prensa constantemente bajo el argumento de que en su país los juicios en su contra son más agudos, y la razón de aquel comportamiento se debe por su condición de figura y goleador.

"Disculpas a los mexicanos que no los supimos representar como merecen"

Javier Hernández

Delantero de México

Uruguay 1956: Chile desperdició otra vez la copa

E-mail Compartir

el plantel que logró la novena copa para la celeste.

Uruguay logró en su casa el noveno título de su ya entonces rico historial. Los 15 encuentros de una copa "extraordinaria", jugada según la prensa de la época para ayudar a un acercamiento diplomático entre Buenos Aires y Montevideo, se jugaron en el Estadio "Centenario", hasta donde llegaron Brasil, Chile, Paraguay, Perú, los trasandinos y los locales.

Carlos Espinoza, Manuel Álvarez, Rodolfo Almeida, Isaac Carrasco, Ramiro Cortés, Carlos Cubillos, Jaime Ramírez Banda, Enrique "Cua-Cua" Hormazábal, René Meléndez, Manuel Muñoz y Leonel Sánchez fueron parte de la Roja que brilló al ganarle por primera vez a Brasil (4-1) y que solo fue superada por el local.

Los nacionales vencieron en tres partidos (Brasil, Perú 4-3 y Paraguay 2-0) y perdieron ante Argentina y el local.

"Cua-Cua" Hormazábal, quien brillara en la anterior edición de 1955, fue el goleador del torneo con cuatro tantos. Hasta ahora, junto a Eduardo Vargas, es el máximo goleador histórico de la selección chilena en este campeonato, con 10 goles.

El Uruguay de Hugo Vagnulo se consagró campeón invicto con nueve puntos, fruto de cuatro victorias y un empate. Óscar Míguez, el mejor jugador del campeonato, fue junto a Auscarriaga, Escalada, Rodríguez y Roque parte del grupo en el que también brilló William Martínez, el único uruguayo campeón de América y del mundo con la selección y también con un club (Peñarol), con el que obtuvo la Libertadores y la Intercontinental.

En aquel campeonato el equipo de Luis Tirado ganó 4-1 a Brasil, que envió una selección sin sus mejores figuras, con goles de Hormazábal (2), René Meléndez y Leonel Sánchez.

La Roja comenzó a hipotecar la copa en la derrota ante los trasandinos el 29 de enero, con dos goles de Labruna. El 6 de febrero, unas 60 mil personas llegaron al "Centenario" para ver cómo Míguez (12') y Borges (58') adelantaban a la Celeste sobre la oncena chilena.

Jaime Ramírez descontó un minuto después para los chilenos, pero el equipo se quedaba en la tabla con dos puntos de seis jugados, mientras Uruguay y Argentina se encaminaban a la definición con seis unidades.

Luego Chile derrotó a Perú, con el 4-3 definitivo convertido por Leonel Sánchez a los 86' y Paraguay para sumar seis unidades, mientras Uruguay (7 puntos) y Argentina (6) llegaron al último partido del 15 de febrero con posibilidades.

Uruguay refrendó el carácter de inexpugnable de su estadio ante más de 70 mil espectadores. El solitario gol de Javier Ambrois dejó a Argentina en el tercer lugar, al anotar cinco goles contra 11 de Chile, ambas selecciones con seis puntos.

La Roja volvía otra vez cerca de conseguir su primer título, al igual que en el torneo anterior, pero comenzaba a dar forma a la selección que, en seis años más, recibiría el Mundial de Fútbol y se quedaría con un histórico tercer lugar.

Campeones de América

11 goles a favor dejaron a la Selección Chilena en el segundo lugar del torneo, superando a Argentina, con cinco.

10 goles tienen Enrique Hormazábal y Eduardo Vargas en Copa América, los máximos anotadores de la Roja en el torneo.