Secciones

"Partidos están tan desesperados por votos que eligen a caudillos como DJ Méndez"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Tajante y asertiva. Estos son los dos adjetivos calificativos que mejor definen el estilo de Marta Lagos al momento de analizar la contingencia. Directora ejecutiva de la Corporación Latinobarómetro y de la Consultora Mori, la especialista se ha convertido en los últimos años en una verdadera examinadora de la opinión pública y de la clase política nacional. No por nada ha logrado acertar a todos los ganadores de las últimas cuatro elecciones presidenciales.

Estas cualidades la convierten en una voz autorizada para analizar el proceso eleccionario de las primarias, ejercicio que contó con una reducida participación ciudadana y que, en el caso de Valparaíso, levantó a Leopoldo Méndez como la gran figura para adjudicarse el sillón alcaldicio porteño.

"En la historia de Chile, desde las elecciones municipales del año 1835, la participación electoral de las municipales es inferior a las presidenciales, y eso ha ido disminuyendo. Por lo tanto, si se llegara a revertir y en esta elección votara más gente que en el 2012, sería un fenómeno histórico, aunque no hay ningún indicador que diga que eso va a suceder", puntualizó Marta Lagos.

- ¿Cuál es su opinión sobre la aparición de Leopoldo Méndez en el mundo político?

- Esta figura tiene que ver con el descrédito que tiene la política actualmente, donde los partidos están tan desesperados por tener atención y votos que eligen a caudillos como DJ Méndez, porque él tiene la mitad de sus votos en una circunscripción electoral que es el Puerto, porque él sacó 8 mil votos en total, de los cuales 4 mil los obtuvo en esa circunscripción. En este caso, una persona que tiene arrastre en un sector en específico, gana, no importa que no tenga votos en ninguna otra parte, y por eso se captan los caudillos, porque los partidos saben que no va a votar nadie y también saben que arrasando en una circunscripción, con pocos votos, esa persona va a ganar las elecciones. Entonces, los partidos políticos hoy andan buscando a este tipo de gente, porque saben que es una manera de contrarrestar el descrédito de la política, pero se disparan en el pie, porque en realidad aumentan ese descrédito, porque son sustitutos que no son sostenibles en el tiempo.

- Pero Méndez obtuvo mayoría nacional en las primarias...

- A ver, en este tema de la mayoría nacional, perdóneme, pero se lo voy a ejemplificar con una historia que tiene relación con mi hijo. Él competía en esquí, y un día llegó a la casa con una medalla y me decía: "Mamá, saqué el tercer lugar y me dieron esta medalla", a lo que yo respondí: "¿Y cuántos niños compitieron?", y él me dijo que solamente tres. Y en el tema de DJ Méndez es lo mismo, ese es mi análisis, porque fue una carrera que corrió prácticamente solo, y yo creo que francamente es una bofetada en la cara para la ciudadanía hablar de mayorías nacionales cuando la votación fue de muy poca magnitud, pues estas primarias fueron mal diseñadas desde el inicio.

- ¿En qué sentido fueron mal diseñadas?

- En primer lugar, el Servel cometió el error garrafal de creer que las primarias eran una elección general, imprimieron cinco millones de votos sabiendo que había una cantidad importante de esa gente que no podía votar por pertenecer a un determinado conglomerado político, en este caso la Nueva Mayoría y Chile Vamos. También hubo un problema previo en las campañas, que no existieron, no hubo definiciones, tampoco información; y además el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) se negó a difundir a los candidatos. Entonces, a todas luces botaron la plata por la ventana, se gastaron 5 mil quinientos millones de pesos como si fuera una elección general y nunca colapsaron las mesas, es decir, perfectamente pudieron haber juntado tres mesas en una sola para no llamar a esa cantidad astronómica de gente que tuvo que estar sentada todo el día para recibir veinte votos, así que, según mi parecer, se equivocaron en todo.

- ¿Considera que el desencanto con la clase política también jugó un rol importante?

- Mire, ignorar el nivel de desafección de la clase política y hacer prácticamente como si no existiera, es decir, no hacer nada para favorecer el voto, es algo que no se puede creer ni aceptar. En tiempos pasados los buses de locomoción pública exhibían unos afiches llamando a votar a la gente joven y motivando al electorado, pero en esta oportunidad no se hizo absolutamente nada, ni siquiera informaron, y eso me parece poco serio, porque el Gobierno no puede decir que va a llevar a cabo la primera elección primaria estatal en la historia de Chile creyendo que la información va a caer del Espíritu Santo, y a mí eso me parece negligente por parte del Estado.

- En este punto, ¿cree que el Servel tuvo algún grado de responsabilidad en la organización?

- Todos le echan la culpa al Servel, pues evidentemente es el organismo ejecutor, pero el Servel también necesita presupuesto, y aquí los que se equivocaron fueron los legisladores, para que estamos con cuentos, aquí los que se equivocaron fueron los que legislaron para el Servel con una pata chueca, pues hacen la primera elección primaria en la historia de Chile y resulta que el organismo que lo lleva a cabo tiene un director interino. Entonces, todo está mal hecho, porque si usted hace una cosa por primera vez y sabe que tiene que hacerla bien, no la haga mal desde el principio para decir "vamos a ir mejorando", porque los chilenos estamos cansados de que hagan las cosas mal, porque las leyes electorales no pueden ser como un paso bajo nivel, el cual a la primera lluvia se llena de agua y después lo arreglan, y creo que las primarias son un poquito más importante que un paso bajo nivel.

"Es una verdadera bofetada en la cara para la ciudadanía hablar de mayorías nacionales cuando la votación de las primarias fue de muy poca magnitud"

"El Gobierno no puede decir que va a llevar a cabo la primera elección primaria estatal en la historia de Chile creyendo que la información caerá del Espíritu Santo" "Los partidos andan buscando a gente como DJ Méndez, porque creen que es una manera de contrarrestar el descrédito de la política, pero se disparan en el pie" "Los que se equivocaron fueron los que legislaron para el Servel con una pata chueca, pues el organismo que ejecutó las primarias tiene un director interino"