Secciones

"La UDI habla de unidad de los dientes para afuera"

E-mail Compartir

Katherine Escalona M.

Una dura crítica realizó el presidente regional de Renovación Nacional (RN), Carlos Gómez, a los diputados de la Unión Demócrata Independiente (UDI) Osvaldo Urrutia y María José Hoffmann, luego de que ambos cuestionaran las opciones que baraja RN tras la elección primaria en Concón entre Enrique Gastó (RN) y Luis Rivera (UDI). El resultado fue tan estrecho -9 votos de diferencia- que el senador de la tienda de Antonio Varas, Francisco Chahuán, anunció un reconteo de los sufragios, actitud que despertó suspicacias en sus pares gremialistas, quienes hicieron un llamado a la unidad del pacto Chile Vamos.

"En general, la UDI habla de unidad de los dientes para afuera, la UDI pide unidad cuando son ellos los que están arriba. Cuando ellos van de perder no existe ninguna unidad", precisa Gómez, quien como presidente regional de RN debe liderar los procedimientos administrativos ante el Tribunal Electoral Regional (TER) o el Calificador de Elecciones (Tricel).

La posible apelación al TER, según RN, dejaría en un escenario incierto al candidato ganador del domingo, Luis Rivera, quien fue ratificado por el Servicio Electoral (Servel). La tensión llegó al punto que, a través de su cuenta de Twitter, Rivera precisó que: "@chahuan tu apoyo para mí es importante y valioso. Esperaré tranquilo para conversar y trabajar juntos por el futuro de Concón".

- ¿Qué le parece este escenario en el que parlamentarios de la UDI estén acusando falta de unión y llaman a unirse a la campaña a alcalde de Luis Rivera, que fue ratificado por el Servicio Electoral (Servel) tras las primarias?

- Los mismos parlamentarios UDI que están tan preocupados por la unidad en una elección, que aún no se ha resuelto por 9 votos, que consigan que la candidata derrotada de Puchuncaví (Ana Villarroel) apoye a nuestro candidato Marcos Morales. Lo que pasa es que aquí hay diputados que hacen gárgaras con la unidad, pero en la práctica no la practican, se dedican permanentemente a fomentar peleas internas. Yo lo único que le digo a esos parlamentarios, aparte de que me encantaría que convencieran a la concejala de Puchuncaví a apoyar a nuestro candidato, es que guarden discreto silencio, que no entren en una polémica y que respeten nuestro derecho de ejercer todas las acciones que la ley otorga.

- ¿Esta situación generó un quiebre entre la UDI y RN?

- En todas las primarias no hubo polémica en ninguna parte, en ninguna. Y es lógico y natural que en una elección tan reñida que se define por 9 votos, el partido que aparentemente pierde ejerza todas las acciones legales. El quiebre se empieza a producir cuando estos parlamentarios apelan a la unidad de manera interesada y sesgada. Yo les pediría al diputado (Osvaldo) Urrutia y a la diputada (María José) Hoffmann que guarden silencio. Hay temas más importantes en este momento en la ciudadanía que estar pegándole a RN.

- ¿Reconoce el quiebre entonces?

- Pero evidente que hay un quiebre, puesto que estos dos diputados salen a atacar al senador Francisco Chahuán. No nos parece que estos diputados hablen de unidad atacando, les pido que esperen a que venza el plazo, a ver si presentamos un recurso que nos permite la ley. Y si el Tribunal, en definitiva, proclama a Luis Rivera, seremos los primeros en apoyarlo.

- ¿Cómo ve el llamado de unidad al senador Chahuán?

- Yo entiendo que la UDI es un partido donde no hay democracia interna, eso todo el mundo lo sabe. Existen unos coroneles que mandan, es vertical, todo el mundo sabe quién manda en la UDI. Le echan la culpa a Francisco Chahuán que toma las decisiones y la verdad es que la decisión de apelar o no en el caso de Concón, no es una decisión del senador Chahuán, eso lo vamos a conversar con Enrique Gastó.

- ¿El senador Francisco Chahuán no es el cabecilla de RN en la región?

- No, el que manda en Renovación Nacional (RN) es la directiva regional, el que toma las decisiones a nivel electoral es el partido, no es el senador. Cuando se nos fueron tres de cuatro parlamentarios en la región, el partido siguió funcionando y en la próxima elección municipal vamos a tener un excelente resultado, créamelo, y le vamos a demostrar a todo el mundo que un partido tiene que ser autónomo a los parlamentarios. Los parlamentarios están para legislar y los veo poco dedicados a eso, por esta razón están tan desprestigiados.

- ¿Cuál es la postura del directorio a nivel regional?, ¿apelarán o no al Tribunal Electoral Regional (TER) por las primarias de Concón?

- Nosotros ayer (lunes) nos constituimos en el Colegio Escrutador, revisamos las actas, encontramos varias inconsistencias, las estamos estudiando para hacer una presentación - si es que corresponde- en los próximos días. El plazo que tenemos son seis días y vamos a hacer uso de ese plazo para estudiar los antecedentes. Y una vez que nos convenzamos de que existe mérito para hacer el reclamo, lo formularemos.

- ¿Hasta ahora no habría méritos?

- Hasta el momento las inconsistencias que hemos encontrado sí dan mérito, creemos que hay inconsistencias para hacer el reclamo. Hay concretamente una mesa que se sale de la media normal y hay más de 12 reclamos que se dejaron consignados en el acta, hay diferencias en número de votos y una serie de elementos que estamos construyendo para presentar el reclamo la próxima semana, si es que en definitiva encontramos que hay mérito. Para que sea acogido el reclamo o se recuente alguna mesa tenemos que encontrar al menos 10 votos de diferencia cosa que permita dar vuelta la elección.

- ¿Existe tal diferencia?

- No tengo en este momento la seguridad, lo estamos estudiando. Vamos a pedir copias de todas las actas que ayer sorprendentemente a nuestro abogado no lo dejaron ni siquiera fotografiar, lo que me parece insólito porque son documentos públicos. Con las actas estudiadas y revisadas vamos a tomar la decisión, ahí veremos si se presenta o no el reclamo; por ahora, seguimos estudiando el caso.

- ¿Con los antecedentes que manejan hasta ahora, usted cree que tiene posibilidades Enrique Gastó con esta eventual apelación?

- Yo, de verdad, viendo los antecedentes que tengo hasta el momento, lo veo bien difícil; siendo muy honesto, lo veo muy difícil, pero tenemos el derecho a agotar todas las instancias, tenemos el derecho y el deber de agotar todas y cada una de las instancias legales que nos otorga el ordenamiento jurídico. Si nosotros hacemos uso del plazo y de los recursos que nos da la ley, nadie nos puede criticar por eso y lo vamos a hacer sólo y cuando tengamos méritos para ganar, no lo vamos a hacer sólo por un afán dilatorio o políticamente incorrecto; si no hay mérito jurídico no lo vamos a hacer, entonces que no se pongan nerviosos los parlamentarios de la UDI, que apoyen en Puchuncaví y se dediquen a legislar.

- ¿Van a apoyar a Luis Rivera?

- Como apoyamos a Gustavo Alessandri (candidato a alcalde por Zapallar), a pesar de que lo van a formalizar en unos días más, tenemos que apoyar a Luis Rivera. Cuando uno participa de un proceso democrático tiene que acatar los resultados y eso me parece que son las reglas del juego y nosotros las vamos a respetar siempre. Vamos a apoyar a Alessandri, que lo van a formalizar en tres días más por ser boletero de Longueira, y qué vamos a hacer, si la gente los eligió.

"El quiebre se empieza a producir cuando estos parlamentarios apelan a la unidad de manera interesada y sesgada. Yo les pediría que guarden silencio"