Secciones

Por "negligencia inexcusable" piden renuncia al abogado que faltó al juicio contra barristas

VALPARAÍSO. Parlamentarios de la UDI y Amplitud van más allá y exigen la salida del gobernador porteño, Jorge Dip.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Fue calificado como el "partido de la vergüenza" y generó y una serie de desencuentros entre el exgobernador Omar Jara y Carabineros. A seis meses de los violentos incidentes protagonizados por barristas de Colo Colo y Wanderers al interior del estadio Elías Figueroa de Playa Ancha y los graves desmanes y agresiones registradas en el plan de la ciudad, los últimos dos barristas que permanecían como imputados tras las querellas presentadas fueron absueltos por la justicia, luego que abogados de la Gobernación no se presentaran a la audiencia donde debían litigar como parte querellante en el proceso.

Tras hacerse público el error funcionario y luego que el subsecretario del interior, Mahmud Aleuy, calificara el hecho como "una negligencia inexcusable", dando cuenta de la aplicación de un sumario administrativo, durante la tarde de ayer el gobernador provincial de Valparaíso, Jorge Dip, informó que solicitó la renuncia al abogado patrocinante de la querella, Felipe Clark, y se instruyó un sumario administrativo a fin de establecer las responsabilidades del otro abogado involucrado en estos hechos.

A través de un comunicado, la Gobernación informó que "no obstante lo anterior, es importante precisar que la decisión del tribunal, de absolver a los dos imputados, se debió a la insuficiencia de las pruebas presentadas ante el tribunal y no por el inexcusable abandono del procedimiento por parte de la Gobernación".

De esta forma, y pese al amplio rechazo que generaron en diciembre pasado los incidentes, que dejaron una veintena de detenidos producto del caos ocasionado en torno al encuentro deportivo, ninguno de los implicados sufrió mayor castigo, ya que en su mayoría optó por la salida alternativa de suspensión condicional del procedimiento. A esta situación se suman las bajas penas vinculadas a la Ley de Violencia en los Estadios, con un máximo de 3 años de presidio por desórdenes público -no significan cárcel efectiva-, cargo que se le imputó a la mayoría de los detenidos del pasado 6 de diciembre.

A primera hora de ayer, el subsecretario Aleuy había anunciado la apertura de un sumario administrativo producto de la no comparecencia de los abogados de la Gobernación Provincial a la audiencia de juicio simplificado y que generó que el tribunal resolviera declarar el abandono de la querella presentada por dicha repartición el 7 de diciembre pasado. "Es un acto inexcusable que no hayan estado los abogados, se inició un sumario para que se determine por qué pasó esto y también para que se indiquen las responsabilidades respectivas y que asuman el costo de esto". La autoridad agregó que "debemos ver la forma de reponer la acción legal que teníamos hasta ese momento".

Precisamente al término de un acto cívico-cultural contra la no violencia en Valparaíso, el intendente regional, Gabriel Aldoney, debió enfrentar las consultas de la prensa respecto a la grave omisión por parte de funcionarios de la gobernación, situación que causó duras críticas por parte de la oposición, ya que incluso se pidió la renuncia del gobernador Jorge Dip.

Con evidente molestia, la máxima autoridad regional aseveró que "me parece pésimo y habrá que tomar medidas".

Ante el asedio de la prensa por el polémico tema, Aldoney aseveró que "si ustedes quieren, con la acostumbrada actitud de magnificar los errores, háganlo, están en todo su derecho. Aquí hay un error y no es aceptable, pero por favor, no comparen ese error con lo que aquí ha ocurrido".

El intendente recalcó que ha trabajado intensamente sobre el tema de la violencia y se ha reunido con más de 24 organizaciones para evitar estos lamentables episodios, junto con un trabajo con los clubes profesionales de la región y la ANFP, con una propuesta de protocolo para abordar la violencia en los estadios.

El gobernador Jorge Dip, quien fue el principal blanco de las críticas tras conocerse la absolución de los barristas, reiteró que "es inexcusable que los abogados de la Gobernación no hayan concurrido a una audiencia de juicio simplificado; por lo tanto, se han instruido los sumarios administrativos que corresponden, a fin de establecer sus responsabilidades".

Adelantó que se trabaja para apelar a la resolución que declara abandonada la querella y "recuperar la calidad de interviniente en el juicio. Desde el punto de vista de los hechos, se trata de personas que fueron detenidas por desórdenes luego del partido, en avenida Francia, y no dentro del estadio. Habría que establecer cuál es la incidencia que tuvo la inasistencia de los abogados a la audiencia, ya que, jurídicamente hablando, el abandono de la querella no implica necesariamente la absolución de las personas, sino que procede cuando no existen suficientes méritos o pruebas de cargo para poder condenar por un delito determinado. La Gobernación pidió una serie de diligencias en esta causa".

Sin pretender adjudicar responsabilidades al Ministerio Público, Dip enfatizó que la acción penal no necesariamente queda sin efecto por la no comparecencia de los abogados. "El sumario administrativo esclarecerá las responsabilidades sumarias que haya, de manera tal que los que tengan que responder por esta inexcusable inasistencia lo hagan", acotó.

Cuestionan a gobernador

El olvido de los abogados querellantes a la audiencia de juicio simplificado, donde la Fiscalía porteña no logró condena en el procedimiento abreviado, salpicó desde La Moneda al Congreso. Los diputados UDI Osvaldo Urrutia y Celso Morales enviaron un oficio de fiscalización al Ministerio del Interior y Gobernación de Valparaíso, a objeto de determinar "eventuales responsabilidades de carácter administrativo y profesional por la inasistencia de los abogados a la audiencia levada a cabo para hacer efectiva la responsabilidad penal de los imputados".

Además, solicitaron la renuncia del gobernador provincial de Valparaíso, Jorge Dip, por la grave negligencia cometida por el abogado de dicha repartición. "Acá fallaron todos los sistemas de control; y si se cometen estos errores en el tema de la violencia en los estadios, quizás qué otro tipo de problemas se generarán en las más diversas materias donde la Gobernación se hace parte", indicó el diputado Urrutia.

A juicio de Morales, "creemos que es necesario que el ministro del Interior remueva al gobernador Jorge Dip por esta negligencia inexcusable que cometió el ahora exabogado de la Gobernación de Valparaíso, porque en los instantes en que estamos todos buscando una solución en el tema de la violencia en los estadios y aplicar las máximas sanciones en caso de incidentes, se genera esta grave situación".

Para el diputado Joaquín Godoy (Amplitud), la responsabilidad no sólo es de los abogados e insistió en que el gobernador debe dejar su cargo. "Quiero decir que el primer responsable es el gobernador. Queremos que se haga responsable, queremos que él sea el primero, desde el punto de vista político, en salir de su cargo producto de su negligencia que es absoluta", finalizó.

Sesión especial en la Cámara Baja

Los diputados Celso Morales, Osvaldo Urrutia y María José Hoffmann anunciaron la realización de una sesión especial en la Cámara Baja para tratar el tema donde se citará al ministro del Interior, al intendente regional de Valparaíso, Gabriel Aldoney, y al jefe del Plan Estadio Seguro, José Roa. El diputado Morales precisó que "vamos a solicitar la realización de una sesión especial en la Cámara de Diputados para abordar el tema, donde vamos a citar al ministro del Interior, quien, insistimos, debe pedir la renuncia al gobernador y aplicar una medida disciplinaria en contra del intendente por ser el superior jerárquico".

"Es un acto inexcusable que no hayan estado los abogados, se inició un sumario para que se determine por qué pasó esto"

Mahmud Aleuy, Subsecretario del Interior