Secciones

Vecinos piden convertir parque de G. Carreño en santuario de la naturaleza

VIÑA DEL MAR. Dicen que alcaldesa debe poner mismo énfasis que en el Casino.
E-mail Compartir

La comunidad de Gómez Carreño exige a la alcaldesa Virginia Reginato que proteja el parque natural del sector en el plan regulador que se está tramitando en el municipio y que llega a sus últimos días de revisión.

Ayer se presentaron dirigentes ante la comisión de los concejales y expusieron una planificación para proteger el parque. Roberto Contreras, presidente del Comité Ecológico Parque Natural Gómez Carreño, explicó que "han habido conversaciones con Secpla hace más de un año, pero la mayor sorpresa la llevamos cuando la información del seccional nos llegó un día antes de la audiencia pública, eso nos indignó demasiado, nos dimos cuenta que no se respetaron acuerdos".

Agregó que buscan que se transforme en un santuario de la naturaleza, porque "lo ideal es que no haya construcciones. Se nos propuso una altura de 7 pisos y se disminuyó la densidad de 850 habitantes por hectárea y eso es muy alto para los vecinos y para la cuenca del estero que buscamos proteger. Esos edificios están en todo el borde de Gómez Carreño y ya se vendió el último paño tapando un importante mirador natural hacia el parque. El seccional propuso una nueva denominación de 'equipamiento verde' y eso significa que se pueden construir hoteles, restaurantes con hasta dos pisos de altura dentro del parque, canchas de fútbol, piscinas... nos parece extraño".

Por eso "pedimos que la alcaldesa se pronuncie sobre este lugar, lleva un año callada y los últimos dos candidatos de las primarias dejaron muy en claro su postura sobre el parque", dijo.

La dirigente Karen Fernández dijo que "ojalá la alcaldesa defienda este parque con la misma fuerza que lo hizo con los recursos del Casino".

Zapallar: realizan alegatos en causa por abandono de deberes contra Cox

AUDIENCIA. Abogados de los concejales y del alcalde acudieron ayer al Tricel.
E-mail Compartir

Tras cinco meses de haber sido presentada la apelación, el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) dio curso a la audiencia de alegatos en la causa por notable abandono de deberes en contra del alcalde de Zapallar, Nicolás Cox, interpuesta por cuatro concejales de la comuna, uno de ellos el exalcalde Federico Ringeling.

En enero, durante la primera instancia, el Tribunal Electoral (TER) de Valparaíso había asegurado que las acusaciones presentadas por los ediles no eran suficientes para proceder a la destitución del jefe comunal. Sin embargo, tres de las imputaciones que expusieron los concejales sí fueron acogidas por el TER, lo que terminó siendo uno de los principales argumentos por parte de los abogados de los concejales.

Ciro Colombara, en representación de los cuatro ediles, sostuvo que "en nuestros alegatos explicamos el contexto de la estructura de corrupción que existe en la Municipalidad de Zapallar desde hace varios años, que hace que 20 personas, entre ellos el alcalde, se encuentren formalizados y algunos de ellos ya condenados en juicio abreviado", indicó el abogado, quien agregó que hicieron hincapié en la infracción al deber de supervigilancia que le correspondía al alcalde Cox, respecto a los ilícitos cometidos.

Confianza

Desde el círculo cercano del alcalde, en tanto, aseguraron que tanto Cox como su abogado, Hernán Contreras, se encontraban satisfechos tras la audiencia y confiados en que el Tricel mantenga el fallo entregado por el TER en enero pasado. Incluso, aseguraron que vecinos de la comuna acompañaron al alcalde durante la audiencia en Santiago.

En cuanto a la resolución, ambas partes indicaron que el fallo será dado a conocer durante las próximas semanas.

Acto por la paz sella compromiso por los derechos ciudadanos

VALPARAÍSO. Llamado de intendente por erradicar hechos de violencia.
E-mail Compartir

Mantener vivos los derechos ciudadanos, propiciar un clima de respeto, impulsar la sana convivencia social, erradicar la violencia y cuidar a la ciudad patrimonial de Valparaíso, fueron los compromisos que se suscribieron en un libro que quedó abierto a la comunidad, en el marco de un acto por la paz que tuvo lugar en la Plaza Cívica de Valparaíso, con motivo de cumplirse un mes de la muerte del funcionario municipal Eduardo Lara.

El Ciudadano Ilustre de la Ciudad Puerto, el exjugador de fútbol Elías Figueroa, invitó a los porteños a "ser líderes positivos y erradiquemos la violencia de nuestras vidas", en un breve saludo dirigido a los asistentes.

La intervención central estuvo a cargo del intendente regional, Gabriel Aldoney, quien dijo que no pudo quedar pasivo ante los hechos ocurridos el pasado 21 de mayo, sosteniendo en los días siguientes un diálogo abierto y sincero con distintos personeros para recrear un clima de encuentro y respeto y con ello aislar y terminar con la inseguridad que provocan las acciones de grupos minoritarios violentistas.

PUCV asegura estar disponible para vender fundo en Quilpué

QUILPUÉ. Rector Elórtegui dijo que existe la voluntad para negociar con el Gore la venta de los terrenos, lo que permitiría la construcción de un parque urbano.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

El rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Claudio Elórtegui, aseguró que el plantel está disponible para negociar la venta de las 90 hectáreas del Fundo "El Carmen", en Quilpué, cuyos terrenos son considerados como una alternativa para la construcción de un parque urbano en la comuna. La adquisición permitiría, además, mejorar las condiciones del zoológico municipal, cuyas instalaciones se ubican precisamente en dicho sector.

"Por supuesto que está la voluntad. Son terrenos que la universidad no utiliza y que lo hemos venido conversando desde hace algunos años", comentó Elórtegui. Sin embargo, adelantó que se trata de un proceso "complejo" por tratarse de una adquisición que correría por parte del Estado. "Hay voluntades políticas de por medio", indicó el rector.

Justamente, y por tratarse de una suma elevada -alrededor de dos mil millones de pesos-, sería el Gobierno Regional (Gore) el que tendría que financiar la compra del predio. En esa línea, el intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney, también confirmó que existe la voluntad de adquirir este lugar y también otros.

"Me parece un proyecto interesante y el Gobierno Regional está disponible. En la región, respecto a parques de estas dimensiones y así como otros espacios públicos, tenemos una situación al debe. Pero estoy absolutamente abierto a abrir una conversación sobre esa materia", dijo Aldoney.

Al igual que Elórtegui, el intendente advirtió que la alta inversión entrampa muchas veces concretar el acuerdo. Cabe recordar que la intención de comprar el Fundo "El Carmen" se viene discutiendo desde la administración del intendente Raúl Celis, durante el gobierno de Sebastián Piñera.

"No sólo es la inversión (para comprar el terreno), sino que también hay mantenerlo. Hace algunos meses tuve una conversación con el rector Elórtegui y me planteó este tema. Como hay recursos de alto monto, tenemos que ver la forma de cómo resolverlo. Pero está la disponibilidad. Y no sólo en eso, sino que también en desarrollar áreas verdes en la región", agregó el intendente.

Financiamiento

El lunes, durante la visita del seremi de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Uribe, al Consejo Regional, el core Manuel Millones planteó la posibilidad de que el Minvu adquiera los terrenos, en el marco del programa de parques urbanos que tiene el ministerio, y que luego sea el Gore quien financie la construcción (ver recuadro).

"Lo lógico sería que el Minvu contemplara los recursos para adquirir los terrenos que ya están grabados en el Premval como parque intercomunal", sostuvo Millones.

Minvu: "Programa es para habilitación"

Según comentó el seremi Minvu, Rodrigo Uribe, el programa del ministerio está enfocado en la habilitación de parques y no en la adquisición de terrenos, sin prejuicio de que la iniciativa la considera como positiva. "Primero se requiere la adquisición de los terrenos. El programa de parques tiene el acento en la habilitación de los parques y no en la adquisición. En ese sentido, nos parece una buena iniciativa que la compra sea por parte del Gore, para luego entrar en un programa futuro de un parque vinculado al zoológico", dijo Uribe.