Secciones

SQM: el SII se retira de la formalización de Longueira por falta de querella

AUDIENCIA. Tribunal aceptó medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional. La defensa del exmilitante UDI dijo que la acusación de cohecho "carece de razonabilidad".
E-mail Compartir

El exsenador de la UDI Pablo Longueira fue formalizado ayer por cohecho y delitos tributarios en el caso SQM, en una audiencia que estuvo marcada por la ausencia del Servicio de Impuestos Internos (SII). El exparlamentario quedó con las medidas cautelares de arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional, solicitadas por la Fiscalía.

Al inicio de la audiencia, el SII solicitó al juez Sergio Córdova, del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, retirarse de la sala una vez reformalizado el ex gerente general de la compañía minera, Patricio Contesse, debido a que en el caso del ex candidato presidencial no existe querella del Servicio por delitos tributarios, lo que es exigido por ley para poder imputar estos ilícitos.

La decisión del ente fiscalizador quitó respaldo a la intención del Ministerio Público de imputar delitos tributarios al exministro, en el marco de la investigación por los presuntos actos de cohecho ocurridos durante la tramitación de la ley del royalty minero para favorecer a SQM.

Pese a ello, la Fiscalía formalizó a Longueira por cohecho y delitos tributarios, cargos por los cuales solicitó las medidas cautelares de arraigo nacional y arresto domiciliario nocturno. El juez aceptó la solicitud, que también había sido hecha por el Consejo de Defensa del Estado (CDE). Sin embargo, los representantes de Ciudadano Inteligente y del diputado Hugo Gutiérrez -querellantes en la causa- solicitaban arresto domiciliario total.

El fiscal Pablo Gómez enfatizó que, a pesar de la determinación del SII, "tenemos la denuncia que hace el Servicio de Impuestos Internos respecto de hechos que involucran a su jefa de gabinete (de Longueira)".

Los persecutores afirmaron que el exlegislador infringió los deberes de su cargo mientras se desempeñaba como senador y como ministro, actuando en beneficio personal.

Según la Fiscalía, el exmilitante UDI habría emitido, a través de terceros, más de 60 boletas de honorarios falsas por cerca de $ 350 millones a SQM, con un perjuicio fiscal que bordea los $ 125 millones. Además, a través de actos de cohecho, Longueira habría recibido $ 680 millones para financiar de manera irregular actividades políticas y fundaciones.

Dichos pagos "estuvieron destinados a influir en el imputado, y lo determinaron en su calidad de senador, a gestionar actos políticos y legislativos" en la discusión del royalty, según la Fiscalía. Como evidencia, Gómez mostró una serie de correos sostenidos entre Longueira y Contesse. En uno de ellos, el exparlamentario expresaba: "Estamos en las horas decisivas. Un abrazo mi General. Del Coronel Longueira".

Tras escuchar los cargos que le atribuyó la Fiscalía, Longueira aseguró: "Entendí los hechos, pero no los comparto".

La defensa del ex secretario de Estado rechazó las imputaciones con respecto a que los pagos habrían estado destinados a "influir" en el actuar de Longueira, aseverando que el ex Presidente Piñera, ministros de esa administración y senadores descartaron haber abordado la inclusión de firmas nacionales en la invariabilidad tributaria.

"La acusación de cohecho de pagarle para que ejerza influencia carece de razonabilidad", indicó el abogado defensor Alejandro Espinoza.

Asimismo, los representantes del extimonel de la UDI negaron que los aportes de SQM a las fundaciones Chile Justo y Web hayan ido a su patrimonio.

El tribunal fijó un plazo de seis meses para la investigación de la arista de cohecho.

"Entendí los hechos (imputados por el Ministerio Público en la audiencia), pero no los comparto"

Pablo Longueira, Exsenador de la UDI

"(Pagos de SQM) estuvieron destinados a influir en el imputado (...) a gestionar actos políticos y legislativos"

Pablo Gómez, Fiscal del caso SQM

Antecedentes

Imputación de la Fiscalía Longueira fue formalizado por delitos tributarios y cohecho que habrían ocurrido en la tramitación del royalty minero.

Pagos El exlegislador habría recibido $ 680 millones a través de actos de cohecho.

Cautelares La Fiscalía solicitó arraigo nacional y arresto domiciliario nocturno para Longueira.

Defensa Abogados del exministro dijeron que carece de "razonabilidad" la acusación de cohecho.

Plazo de investigación Se fijó un plazo de 60 días para indagar la arista de cohecho.

Marcha: Bachelet pide a la Confech hacerse responsable de eventuales disturbios

SANTIAGO. Los estudiantes realizarán un recorrido alternativo autorizado por la Intendencia Metropolitana.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet hizo ayer un llamado a los dirigentes de la Confech a que se hagan responsables de los eventuales actos de violencia que se produzcan en la marcha estudiantil convocada para hoy en Santiago.

"Desconozco los antecedentes que haya tomado en cuenta el intendente de Santiago (Claudio Orrego), que es quien tiene que autorizar estas marchas o desautorizarlas, fijarles un recorrido", sostuvo la Mandataria.

No obstante, la Jefa de Estado enfatizó que "mi llamado sería a que, primero que nada, quienes están convocando a esta marcha también sean responsables de garantizar que la comuna de Santiago no tenga que enfrentarse a destrozos o daños".

Bachelet dijo esperar que "los locatarios y un conjunto de empresas, cafés o restoranes, la gente que viva ahí", no sufra daños a la propiedad.

"(El recorrido) está autorizado por el intendente Orrego, pero aquí hay responsabilidad de todos y sin duda va a ser inaceptable si hay actos vandálicos o violentos como los que lamentablemente vimos hace unos días", manifestó la Presidenta.

La manifestación, convocada por la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), comenzará a las 10.30 horas y terminará a las 13 horas.

Iniciará su recorrido en Plaza Italia, en el centro de la capital; continuará su recorrido por la avenida Cardenal José María Caro y concluirá en el puente de avenida La Paz.

Recorrido alternativo

Luego de los disturbios ocurridos en la marcha anterior convocada por los universitarios -que terminó con el ataque a la Iglesia de la Gratitud Nacional y la sustracción de una imagen religiosa-, la Confech había propuesto un recorrido alternativo que transcurriría desde Plaza Italia hasta la altura del metro Manuel Montt, en Providencia, pero las autoridades regionales lo rechazaron.

La determinación de la Intendencia Metropolitana se tomó luego de evaluarse un oficio enviado por la Municipalidad de Providencia.

Uno de los argumentos expuestos en ese documento fueron los trabajos que se realizan actualmente en avenida Providencia debido a la rotura de la matriz de Aguas Andinas que se produjo hace algunas semanas.

La marcha de hoy también fue convocada por los estudiantes secundarios de la Cones y la Aces.