Secciones

Constitución: Gobierno celebra las cifras alcanzadas por los encuentros locales

INICIATIVA. Ejecutivo informó que más de 100 mil personas se inscribieron en esta etapa y que en todas las comunas se registró participación ciudadana.
E-mail Compartir

A horas de que concluyera el plazo para inscribir encuentros locales autoconvocados para el proceso constituyente, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, celebró las cifras arrojadas por esta etapa de participación ciudadana, destacando que se inscribieron más de 100 mil personas.

"Estamos frente a un proceso inédito, histórico, de gran significación, que ha cambiado de manera definitiva la forma cómo los gobiernos cuentan con la opinión de los ciudadanos para tomar grandes decisiones de políticas y grandes decisiones del país", dijo.

El secretario de Estado añadió que "tenemos satisfacción y vamos a hacer todos los esfuerzos para que, de aquí al día 28, se sigan realizando estos encuentros, de modo tal que la opinión de los ciudadanos, como lo ha dicho la Presidenta de la República, sea considerada protagonista en este proceso".

El vocero del Ejecutivo detalló que "los datos que tenemos es que se han inscrito más de 100 mil personas. Hoy (ayer) es el último día para inscribir encuentros locales, que ya superan la cifra de los 15 mil en todas las comunas del país. No hay ninguna en la que no se haya inscrito al menos un encuentro local".

"Por tanto -agregó-, ya podemos decir con mucha claridad que se trata de un proceso no solamente inédito, sino que único en el mundo, donde los ciudadanos de un país son convocados para que de manera voluntaria entreguen su opinión respecto de la Constitución que queremos darnos como chilenos".

Sin embargo, Díaz evitó hacer un balance más acabado sobre la materia, explicando que ello no ocurrirá "hasta que no termine la etapa de encuentros locales".

El plazo para inscribir encuentros locales autoconvocados concluía ayer a la medianoche, después de que el Consejo de Observadores, a petición de La Moneda, se abriera a extender el periodo en cinco días.

RN y UDI acuerdan iniciar encuestas para Municipales

OPOSICIÓN. Luego que Cristián Monckeberg acusara irregularidades en el proceso, Chile Vamos pactó sondeos en cinco comunas.
E-mail Compartir

Mabel González

Luego de una polémica que se generó entre los dirigentes de la UDI y RN, los partidos de Chile Vamos acordaron ayer iniciar las primeras cinco encuestas para definir a algunos de los candidatos municipales del bloque opositor.

Según pactaron los secretarios generales de las cuatro colectividades del sector en una reunión celebrada ayer, las comunas donde se utilizará este mecanismo para zanjar aspirantes únicos serán Calama, Providencia, Santiago, Huechuraba y Linares, sondeos que habían sido suspendidos por RN tras acusar malas prácticas de sus socios de la UDI.

De esta forma, en Providencia se medirá a la ex candidata presidencial de la UDI Evelyn Matthei con la concejala RN Pilar Cruz, mientras que en Santiago se enfrentarán los concejales Felipe Alessandri (RN) y Carolina Lavín (UDI), además del exministro Joaquín Lavín (UDI).

La nominación del exalcalde capitalino fue precisamente lo que terminó de gatillar la molestia de RN, colectividad que acusó esta designación como una "estrategia de última hora".

La situación de la comuna de La Reina fue otro tema abordado en la cita, dado que si bien en RN esperan que se realice una encuesta entre su postulante Catalina del Real y el concejal gremialista José Manuel Palacios, este último ha sido catalogado por su tienda como el candidato único de Chile Vamos, por lo que se han negado a negociar el tema. Ayer, sin embargo, se abrieron a evaluar la situación.Para el secretario general de Evópoli, Jorge Saint Jean, con estos acuerdos "se destraba la situación de las encuestas y, por lo tanto, se comienzan a hacer a partir de hoy (ayer)".

El dirigente dijo que pactó que cada una de las candidaturas debe congelar sus campañas durante el periodo de encuestas. "No hay campañas publicitarias ni de propagandas de los candidatos encuestados en las diferentes comunas", dijo.

"Chile Vamos tiene que seguir muy unido. Creemos que tenemos más de 300 candidatos a alcaldes que ya están nominados para competir en las próximas elecciones de octubre, y esa es la señal política nuestra, la unidad en que los cuatro partidos sigan trabajando tal como lo hicimos hoy", enfatizó el secretario general de Evópoli.

El miércoles, el presidente de RN, Cristián Monckeberg, anunció la suspensión de las encuestas acusando irregularidades por parte de la UDI.

El timonel aseguró que se han hecho "campañas previas" y "barridos telefónicos" en algunas de las comunas donde se había acordado llevar a cabo los sondeos.

Con las primarias del domingo pasado y los alcaldes que van por la reelección, el bloque opositor ya tiene "pleno acuerdo en 320", según sostuvo ayer el secretario general de RN, Mario Desbordes, en radio Cooperativa. En otros 20 lugares se pretendería hacer encuestas, mientras que en otras cinco aún no se determina el mecanismo.

Dos contiendas emblemáticas

Providencia Chile Vamos medirá en encuestas a la expresidenciable Evely Matthei (UDI) y la concejala Pilar Cruz (RN).

Santiago Se enfrentarán los concejales Felipe Alessandri (RN) y Carolina Lavín (UDI), además del exministro Joaquín Lavín (UDI).

Silala: agentes de Chile y Bolivia se reúnen con el presidente de la CI

DEMANDA. La cita tuvo como fin discutir los plazos del caso por las aguas del río.
E-mail Compartir

La agente de Chile en La Haya, Ximena Fuentes Torrijo, se reunió ayer con el presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Ronny Abraham, y el agente de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé, con el fin de discutir los aspectos procesales que siguen a la presentación de la demanda presentada por Chile ante el tribunal internacional por el estatus y el uso del río Silala.

Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de un comunicado, la reunión, de carácter formal y celebrada por cerca de 40 minutos en el Palacio de la Paz, tenía como objetivo principal conocer la opinión de las partes acerca de los plazos del caso.

"Existió bastante coincidencia entre Chile y Bolivia respecto a los plazos que ambas partes requerirían para la presentación de sus escritos", destacó la agente Ximena Fuentes, quien llegó al encuentro acompañada de los coagentes Juan Ignacio Piña y María Teresa Infante.

La diplomática agregó que "se han cumplido plenamente los objetivos trazados y evaluamos de forma muy positiva esta reunión, ya que las condiciones se dieron de acuerdo a lo que habíamos anticipado".

En tanto, el agente boliviano, Eduardo Rodríguez Veltzé, estuvo acompañado del equipo jurídico de su país, integrado por Luis Rojas Martínez, ministro consejero en Países Bajos, y el abogado canadiense Payam Akhavan.

Posteriormente, la Corte decidirá sobre los plazos para la presentación de la memoria chilena y la contramemoria boliviana, y lo publicará a través de su sitio web.

El 6 de junio, Chile presentó ante la CIJ una demanda que busca que se declare la condición de río internacional del río Silala. Según el derecho internacional, un curso de agua que cruza dos o más Estados es considerado un "curso de agua internacional", en que los países ribereños tienen derecho a usar las aguas de acuerdo al principio de uso equitativo y razonable.