Secciones

Argentina 1959: Ni Pelé pudo con la Albiceleste

E-mail Compartir

la selección argentina le quitó la copa al rey pelé.

En un periodo marcado por las decisiones extravagantes, la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF) entregó a Argentina y Ecuador la organización de dos torneos sudamericanos el mismo año. En marzo, Chile, Bolivia, Uruguay, Perú, Brasil y Paraguay llegaron a Buenos Aires para enterarse que, en una de las ciudades con más estadios del continente, los 21 encuentros se jugarían en el Estadio Monumental.

En la retina de todos estaba el Brasil campeón del mundo en Suecia 1958, que llegó a la capital argentina son sus máximas estrellas (Castilho, Paulinho, Bellini, Nilton Santos, Orlando, Didí, Zito, Dorval, Henrique, Pelé y Zagallo)

Aunque los trasandinos habían cambiado totalmente el equipo que conquistó el trofeo de 1957, con la única excepción del puntero Omar Orestes Corbata, el 7 de marzo apabullaron en la inauguración a Chile por 6-1.

Brasil, por su parte, empató en el debut con Perú a dos tantos, resultado que le significaría despedirse del trofeo, mientras Argentina superaba a Bolivia 2-0 y a Perú y Paraguay por idéntico 3-1. Uruguay, que llegaba como siempre con el cartel de candidato, sufrió una contundente goleada de 1-4 ante Argentina.

En una malentendida venganza por el trauma aún presente del "Maracanazo" de 1950, los brasileños iniciaron contra los uruguayos una descomunal gresca que mantuvo detenido por 25 minutos el partido, con saldo de dos expulsados por lado por parte del árbitro chileno Carlos Robles. "El tumulto es dramático, de proporciones asombrosas; las escenas de pugilato se dan en toda el área uruguaya", escribió el diario La Prensa al día siguiente. Lejos del rol que cumple en la actualidad como embajador del fútbol, Pelé esa noche le pegó una patada voladora a William Martínez y le cubrió de sangre la cara al uruguayo con los tapones.

La "Verdeamarelha" triunfó también sobre Chile (3-0), Bolivia (4-2) y Paraguay (4-1) de la mano de un derroche de goles de Pelé, que con ocho tantos sería elegido como el más anotador y mejor jugador del torneo.

De esta forma, el 4 de abril de ese año los dos mejores equipos del torneo, Argentina con 10 puntos y Brasil con 9, disputaron el último duelo del campeonato, que devino en una final. Los más de 85.000 hinchas que abarrotaron el Monumental festejaron a los 40', cuando Pizzuti clavó un cabezazo por entre las piernas del portero brasileño.

Pero Pelé mantuvo la esperanza para Brasil cuando remató a los 58' para poner el empate definitivo.

El resultado no les alcanzó: Brasil llegaba a 10 puntos contra los 11 de los anfitriones. Los argentinos lograban su duodécimo sudamericano y Pelé terminaba con el "amargo" premio de goleador y mejor jugador.

Campeones de América

8 goles marcó Pelé en aquel campeonato, transformándose en el máximo anotador. También fue mejor jugador.

5° lugar logró Chile en Buenos Aires al quedarse con cinco unidades. Terminó por sobre Uruguay (4) y Bolivia (1).

Di María tiene un pie afuera del duelo ante Chile

El atacante se resintió de su lesión y está lejos de jugar la final.
E-mail Compartir

El conjunto que dirige Gerardo Martino sufrió un duro revés de cara a la final del domingo. Esto, porque Ángel Di María se resintió de la lesión muscular que lo tenía marginado de las canchas y su ausencia ante la Roja es prácticamente un hecho.

El mediapunta del Paris Saint-Germain arrastra un problema en el aductor derecho desde la segunda fecha del torneo, cuando Argentina derrotó por 5-0 a Panamá. Desde aquel entonces que se descartó la participación del "Fideo" hasta una eventual clasificación a la instancia decisiva.

Si bien el jugador presentó una evolución positiva en lo que va del certamen, y era una carta casi segura para el once estelar de Argentina contra Chile, el jugador volvió a sentir molestias y hoy por hoy está más cerca de perderse el duelo ante los de Pizzi, más allá de que Martino aguardará hasta último momento para considerarlo como una opción al menos para integrar el banco de suplentes.

Di María disputó dos encuentros en esta Copa América ante Chile (anotó un gol) y Panamá en las primeras fechas.

2 partidos alcanzó a disputar Ángel Di María en este torneo, frente a Chile y Panamá en la fase de grupos.

Lio Messi se confiesa: "Todos queremos ganar"

El astro trasandino dice que su equipo merece quedarse con la Copa.
E-mail Compartir

La tercera es la vencida. La Selección Argentina se encomienda al viejo refrán y hace la cuenta regresiva para la esperada final ante la Roja en Nueva York. Los dirigidos de Gerardo Martino no quieren sufrir un nuevo tropiezo este domingo, a las 20 horas, en el Metlife Stadium, después de caer en las instancias decisivas de Brasil 2014 contra Alemania y la Copa América de Chile ante su adversario de turno.

Los albicelestes son el conjunto de mejor rendimiento en este certamen, en el cual han cosechado sólo triunfos en la misma cantidad de partidos disputados.

Para Lionel Messi, Argentina debe ganar la Copa "porque se lo merece, porque trabajó mucho, porque hizo las cosas muy bien desde el primer partido contra un rival muy duro como Chile, porque fue creciendo en esta Copa en lo defensivo como en lo ofensivo, porque fue mejorando... Y porque tiene muchas ganas y mucha ilusión por esta Copa. Merecidamente estamos en otra fina".

El goleador histórico de su Selección no quiere quedarse con las manos vacías y valora el camino que han recorrido sus compañeros para tener una nueva oportunidad de gritar campeón.

"Pienso que lo que hizo este grupo, llegar a tres finales seguidas, es algo impresionante. Ojalá terminemos ganando porque nos lo merecemos. A esta altura lo que importa es ganar y la gente lo ve de esa manera. Tenemos una tercera oportunidad y todos queremos es ganar" reconoció el jugador del Barcelona en entrevista con el diario Olé, admitiendo que en lo personal "me siento igual que en las otras finales. En las anteriores también llegábamos de una buena manera y se perdieron por detalles. Pero creo que ahora llegamos muy bien".

Confianza en argentina

"El domingo ganamos, seguro. Y si no ganamos... que no vuelvan" fueron las palabras de Diego Maradona al ser consultados sobre el resultado en la final en Estados Unidos. Y es que desde el otro lado de la cordillera no se analiza otra opción que no sea ganar y poner fin a la sequía de 23 años sin conseguir títulos con la Selección.

Carlos Tévez, delantero de Boca Juniors, también expresó sus deseos de volver a celebrar un campeonato.

"En la otra Copa América (de Chile) no tenía rival y ahora tampoco. El grupo se merece un campeonato. Siempre sacó una buena ventaja hasta las finales, donde jugó muy bien" sostuvo el atacante.

Higuaín y la Roja "Es un duro rival"

En la interna de la Albiceleste saben que Chile será un contrincante difícil de vencer y que ha ido creciendo a medida del transcurso de esta Copa América. Así lo señala el delantero Gonzalo Higuaín, destacando el nivel que ha venido exhibiendo la Roja sobre todo después de meterse en los cuartos de final. "Chile será muy duro y no llegó por cualquier cosa a la final, sino porque lo merecen" apuntó el atacante que acumula cuatro goles en lo que va del certamen.

"El domingo ganamos, seguro. Y si no ganamos... que no vuelvan"

Diego Maradona Exjugador de Argentina

"En la otra Copa América (de Chile) no tenía rival y ahora tampoco. El grupo se merece un campeonato"

Carlos Tevez Delantero de Boca Juniors