Secciones

Mailliard defiende al Terminal 2: "Es una buena opción, hay que seguir expandiéndose"

CANOTAJE. Tras su regreso desde Francia, la exponente nacional firmó un inserto apoyando el proyecto portuario.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

La exitosa canoísta María José Mailliard partió otra vez a Nueva Zelanda para continuar con sus entrenamientos luego de obtener grandes resultados en la Copa del Mundo disputada recientemente en Boulogne, Francia. Allí destacó con una medalla de oro en modalidad C1 2.000 metros y también con un bronce en C1 500 metros.

Más allá del deporte, su estadía en el país durante los últimos días no pasó inadvertida, pues apareció firmando un inserto que se publicó en este diario, en el cual apoyaba la expansión del puerto de Valparaíso con el controversial proyecto Terminal 2 (T2).

Sobre los motivos que la llevaron a ponerse del lado de la iniciativa, Mailliard, quien es auspiciada por Puerto Valparaíso, sostuvo que "me parece bien, va a dar más trabajo para la gente. Creo que es bueno crecer, es una buena oportunidad porque hay que seguir expandiéndose".

A juicio de la canoísta, el T2 no afectará mayormente la calidad de vida de los porteños, y tampoco considera que la ciudad pierda su borde costero.

Al respecto, la viñamarina aseguró que "hay más salidas al mar... Valparaíso son cerros y desde ahí se puede ver el mar", agregando que apoya el proyecto porque "lo tomo por el lado de darle trabajo a la gente. Yo me siento identificada con Valparaíso y obviamente que quiero verlo más bonito. Y veo mucha gente en la calle pidiendo plata, mucha gente pobre, entonces creo que es una buena oportunidad como para darle un plus a Valparaíso".

Consultada por las repercusiones irreversibles que el proyecto puede tener a nivel patrimonial y turístico, como explicitó recientemente un informe del experto colombiano Juan Luis Isaza, Mailliard apuntó que "los turistas vienen a los cerros, eso es lo que les llama la atención. Tengo muchos amigos europeos y lo que les gusta es eso, los cafés metidos en los cerros, la vista desde los cerros y los miradores que hay. La gente cuando quiere ir a la playa va a Viña".

Mientras tanto, lejos del puerto, Mailliard sigue con sus entrenamientos en Nueva Zelanda preparándose para el Sudamericano que se realizará en noviembre en Argentina, aunque su verdadero foco está puesto en los Juegos Olímpicos del 2020, donde volvió a instalarse la incógnita sobre quién será su acompañante en la modalidad C2 500 metros.

Destaca su mejoría a nivel psicológico

A juicio de María José Mailliard, uno de los grandes réditos que le ha traído su entrenamiento en Nueva Zelanda es a nivel mental. "Estoy súper impactada porque el aspecto psicológico lo mejoré un montón. Antes me alineaba y sentía una cosquilla en el cuerpo que no me dejaba dar el todo porque me sentía cansada antes de partir. Eso me molestaba porque en los entrenamientos andaba bien, hacía buenos tiempos, pero llegaba a competir y no podía dar el cien por ciento. Pero ahora es diferente porque me siento segura", cuenta la viñamarina.

"Veo mucha gente pobre, entonces creo que es una buena oportunidad como para darle un plus a Valparaíso"

María José Mailliard, Canoísta viñamarina y el T2

2 medallas se trajo la viñamarina desde la Copa del Mundo. Un oro en C1 2.000 y bronce en C1 500.