Secciones

Con arraigo queda mujer imputada de agredir a niña

VIÑA DEL MAR. Padres la acusan de dañarla con una plancha.
E-mail Compartir

Con arraigo nacional, firma mensual y prohibición de acercarse a la menor que habría agredido quedó la cuidadora Ximena Carvajal, a quien una familia de Concón acusó en enero pasado de quemar con una plancha a su hija de 4 años.

La mujer -que se declara inocente- fue formalizada ayer en el Tribunal de Garantía de Viña del Mar, instancia que determinó un plazo de 60 días para que el Ministerio Público lleve a cabo su investigación. Durante ese plazo, la mujer deberá respetar algunas medidas cautelares, como no salir del país, precisó el portal SoyValparaíso.

Denuncia

El hecho se conoció en enero de este año cuando Ana Rosa Ramos denunció a la mujer de 46 años de haber quemado con una plancha y rociado spray a su hija de 4 años en su casa, ubicada en el sector de Bosques de Montemar, en Concón. La denuncia, a la que agregó también agresiones verbales, encontró eco en el Sename, servicio que también se sumó con una querella al caso.

A la salida de tribunales, Ana Rosa contó que el proceso de recuperación aún se mantiene, ya que se debe regenerar la piel quemada. "Para nosotros como padres es doloroso", dijo la mujer quien dijo que su hija tiene secuelas sicológicas por el hecho. "Ella aún despierta en las noches aterrada, porque fue amenazada", dijo.

El fiscal Pablo Avendaño precisó que Ximena Carvajal fue formalizada por el delito de lesiones graves, cuya pena va de 521 días a 3 años de presidio. Sin embargo, reconoció Avendaño, la imputada tiene intachable conducta anterior, lo que hace prever una pena menor.

Según informó Chilevisión, la imputada habría interpuesto una demanda por $8 millones contra los padres de la niña, a quienes acusa del delito de injurias por acusarla públicamente en los medios de comunicación y afectar su imagen.

EPV deberá indagar eventual conflicto de interés de ejecutivo

CONTRALORÍA. Organismo pidió a la estatal que ordene una investigación para aclarar situación del actual gerente de Logística, tras denuncia de portuarios.
E-mail Compartir

Claudio Ramírez

A mediados del año pasado, gremios portuarios representados por el presidente de Cotraporchi, Sergio Baeza, y el presidente del Sindicato N° 1 de Estibadores de Valparaíso, Roberto Rojas, hicieron una presentación ante la Contraloría para pedir la inhabilidad de ejercer sus cargos -por un posible conflicto de interés- a tres ejecutivos de la Empresa Portuaria de Valparaíso (EPV): el presidente del directorio, Raúl Urzúa; el gerente general, Gonzalo Davagnino; y el gerente de Logística, Carlos Vera.

A través del oficio 16.910 de 2015 el organismo fiscalizador determinó que no se verificó en las actuaciones de los ejecutivos de EPV "ninguno de los supuestos que hicieran procedente la aplicación de las disposiciones sobre inhabilidad establecidas en la ley N° 19.542".

Ante ello, los denunciantes pidieron una reconsideración pues, según estimaron, no se consideró que Raúl Urzúa y Carlos Vera fueron socios en la sociedad denominada Consultorías y Servicios Profesionales de Ingenieros Asociados Ltda.

Además, hicieron presente, por una parte, la excesiva dilación en el trámite de renuncia por parte de Gonzalo Davagnino a su participación en la sociedad "Uniport Chile Ltda." y por otra, que éste durante el año 2007 fue socio de la empresa "Transportes TCM Limitada".

Por último, reiteraron que Carlos Vera habría infringido el principio de probidad administrativa al intervenir a favor de la empresa Carle & Cía., atendidas las relaciones societarias que habría tenido en el pasado con los actuales socios.

último dictamen

En relación a este punto el dictamen emanado este mes desde la Contraloría consigna que "en el acta de planificación naviera de fecha 14 de marzo de 2015, se observa que el señor Vera Inostroza accedió a la petición de la empresa Carle & Cía., programando la asignación del sitio 2-3 del Terminal Pacífico Sur Valparaíso, para que la nave Royal Klipper atracara y operara en las condiciones allí consignadas".

En ese contexto, agrega que "si bien con fecha 3 de julio de 2015 se liquidó y disolvió la sociedad "Cargo Red Ltda." -donde el señor Vera Inostroza tenía una participación social de un 50%, siendo el otro socio don Jorge Carle Fernández, actual socio de la empresa Carle & Cía.-, corresponde que el directorio de la EPV ordene una investigación según lo previsto en el Código de Trabajo".

Esto, agrega el dictamen, con el objeto de determinar la efectividad del conflicto de interés descrito, con las consecuencias jurídicas que de su acreditación se deriven.

En el caso del presidente del directorio, Raúl Urzúa, la entidad no mostró reparos mientras que en el caso del gerente general, Gonzalo Davagnino, señala que deberá acreditar ante la EPV si notificó- en su momento- a todos los socios de "Uniport Chile Ltda" su renuncia. Este medio tomó contacto con la estatal, pero no hubo comentarios oficiales respecto a la situación.

20 días de plazo entregó la Contraloría a EPV para conocer los resultados de la investigación.

Enap reingresa proyecto para edificar bodegas para materiales peligrosos

CONCÓN. La empresa le hizo varias modificaciones a la iniciativa, como mejorar sus sistemas de drenaje.
E-mail Compartir

Un inventario de emisiones y una red de drenaje que colecta cualquier derrame en la descarga son algunas de las mejoras que la Refinería Aconcagua de Enap realizó al proyecto para la construcción de cuatro nuevas bodegas de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas, las que reemplazarán a la instalación existente, en Concón.

Enap precisó ayer que reingresó a tramitación la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de esta iniciativa, que había generado resistencia en algunas autoridades municipales.

El nuevo proyecto incorpora mejoras significativas para responder a las inquietudes planteadas por la comunidad y las autoridades durante su primer ingreso a tramitación en 2015, expuso Enap a través de un comunicado.

La iniciativa considera una inversión de US$ 3,5 millones y tiene como objetivo dar cumplimiento a la nueva normativa sanitaria en materia de almacenamiento de sustancias químicas, además de disminuir los riesgos ante una eventual contingencia por derrames en la operación de las mismas.

Sobre cota de 8 metros

La construcción total de las bodegas se encontrará emplazada en una cota superior a los 8 metros sobre el nivel del mar. Esto debido a que en la Bahía de Concón existe una zona de inundación que involucra a gran parte de los terrenos del sector industrial, residencial y comercial en torno a los 2 a 4 metros sobre el nivel del mar. Con la nueva altura considerada, la empresa entrega la seguridad que requieren las bodegas para enfrentar este peligro natural.

Enap afirma haber tomado una serie de otras medidas medioambientales, como la modelación de la calidad del aire y una red de drenaje que colecta cualquier derrame en la descarga, carga o manejo de productos. Al mismo tiempo, la instalación está considerada dentro del Plan de Respuesta ante Emergencias de la refinería, y además cuenta con su propia brigada.

Para la optimización de la iniciativa, la estatal realizó nuevos estudios de arqueología y fauna, de manera de desarrollar la instalación en cumplimiento con los requisitos ambientales correspondientes, y recoger el conjunto de las observaciones recibidas en coordinación con el Servicio de Evaluación Ambiental de Valparaíso.

Cabe destacar que la ubicación de estas nuevas bodegas aumenta su distancia con la población, desde los 400 metros a los 800 metros, disminuyendo la afectación por potenciales ruidos. Asimismo, debido a que las cantidades de almacenamiento de productos se mantendrán sin variación, no existirá un aumento en el flujo de camiones que entregan este tipo de sustancias en la Refinería Aconcagua.

Estas bodegas forman parte de las inversiones del programa integral Nueva ERA, que tiene en total cuatro proyectos operacionales y una cartera significativa de inversiones medioambientales entre 2016 y 2021.

El Plan Nueva ERA busca planificar los próximos 20 años de desarrollo de Refinería Aconcagua, con un programa integrado de inversiones que contempla una mirada ambiental que utiliza nuevos estándares, expuso Enap.

US$ 3,5 millones invertirá Enap en la construcción de estas nuevas bodegas que buscan reemplazar las antiguas.

800 metros de distancia tendrá la población más cercana a las bodegas, el doble de lo ocurre actualmente.