Secciones

"Chile hoy necesita volver a los tres tercios porque es un país que ha ido oscilando entre derecha e izquierda"

E-mail Compartir

Paola Passig

"Es un tremendo desafío porque voy a ser la primera presidenta del partido ya constituido y la primera mujer", sentencia la senadora Lily Pérez, que el 9 de julio asumirá la presidencia de la nueva tienda que ya está validada en nueve regiones y que en julio sumará otra más. "Es un tremendo orgullo que me lo hayan pedido las bases militantes, los parlamentarios y los candidatos a las municipales en el Consejo Nacional de marzo, donde me solicitaron poner mi liderazgo al servicio del partido", indicó.

- ¿Este cambio de presidencia estaba contemplado en los estatutos o se genera por algún tipo de cuestionamiento a Joaquín Godoy?

- No, correspondía. Se ha hecho todo de acuerdo a los estatutos legales. La actual directiva liderada por Joaquín Godoy llamó a elecciones, que se corrieron una semana producto de las primarias, La elección es hoy (sábado) y después viene toda una etapa de confirmación de las vicepresidencias por lo que en rigor asumiremos en el Consejo Nacional del 9 de julio.

- ¿Y por qué no repostuló Godoy?

- Joaquín Godoy jamás planteó que quería ir a la reelección. Él quiere dedicarse a su reelección como diputado por Valparaíso. Trabajará fuerte con sus candidatos municipales. Yo la verdad estoy muy agradecida de lo que ha hecho Joaquín durante este año y medio porque a él le tocó una tarea dura y compleja y que era hacer la transición de un movimiento a un partido político, comenzar a armar el partido en las regiones y ahora hay que continuar ese trabajo.

- ¿Cuál será su sello?

- Quiero imprimirle el sello de lo que a nosotros nos motivó a crear Amplitud: convertirnos en un partido ciudadano lejos de los privilegios de la política.

- Pero en un año electoral, ¿cuál va ser su desafío como presidenta de Amplitud?

-El desafío municipal lo vamos a enfrentar con humildad y sin arrogancia de poner arriba una cifra sobre la mesa; hemos visto como los partidos se quedan con los crespos hechos y como no tenemos nada hoy, todo lo que ganemos va a ser ganancia. En las 10 regiones vamos a llevar en promedio entre cinco a seis candidatos y en las concejalías vamos a poner más fuerza porque es ahí donde se miden los partidos. Y más que una cifra, nos interesa tener candidatos comprometidos. Por eso no vamos a llevar a cualquier candidato. Queremos marcar una diferencia con lo que está haciendo el resto de la oposición. Nosotros no tenemos candidatos a alcalde imputados de delitos ni gente metida con el Ministerio Público, o que estén involucrados en delitos de violencia contra la mujer, faltas de probidad o líos con la Contraloría. No por llevar cupos y el mal menor, vamos a caer en eso. Tampoco nos importa que nuestros candidatos no sean personas conocidas sino que sea gente que empiece a darse a conocer. Es darle a la gente una alternativa distinta.

- ¿En Valparaíso llevarán o no candidato?

- Nos encantaría tener una alternativa para Valparaíso, pero no es tan simple porque cuesta encontrar gente comprometida, con nuestro perfil, que quiera postular en Valparaíso que es una comuna muy grande. Pero no hemos descartado ni levantar una candidatura propia ni plegarnos a alguna candidatura.

- ¿Qué le parece DJ Méndez y Castro?

- A DJ Méndez le tengo simpatía personal, no sé qué habilidades tiene para ser alcalde, y Jorge Castro, a quien conozco más, le tengo harto cariño, pero creo que tiene un desgaste importante. En Valparaíso hay mucho que hacer todavía.

- ¿Amplitud estaría dispuesta a apoyar a alguno de ellos?

- Hasta el momento hemos tomado mucha distancia. Pero bueno DJ Méndez no porque va por la Nueva Mayoría, y no se ha mostrado como un candidato independiente lo que creo es un gran error. En el caso de Castro nos gustaría conocer cuál es su programa porque hasta ahora no hemos visto qué quiere ofrecer.

- ¿Y en el caso de los 5 candidatos que participarán en la primarias ciudadanas del 3 de julio?

_La verdad es que es muy interesante lo que ha hecho el Pacto La Matriz. Nosotros vemos con buenos ojos el proceso que han llevado adelante de tener gente que está pensando Valparaíso. Pero hay que esperar el resultado de esas primarias.

- ¿Pero Amplitud estaría dispuesta a apoyar al ganador de esas primarias si llega a convertirse en candidato?

- Primero hay que ver el resultado de su ejercicio de primarias y ver quién sale.

- ¿Y en Viña del Mar cómo se instala Amplitud?

- En Viña del Mar vamos a fortalecer una lista de concejales porque creemos que eso es lo más importante, una buena representación de concejales y una buena fiscalización. Reginato es una alcaldesa fuerte pero debe tener un contrapeso, un concejo municipal que haga la pega y hasta ahora eso se ve poco. Por eso llevamos una lista con gente muy distinta y con la excepción de una persona, el resto son todos nuevos en política: Jaime Molina, es el vocero de los colegios particular subvencionados de Valparaíso; Roxana Ortiz impulsora del Acuerdo de Vida en Pareja y que ha trabajado como vocera nuestra y del Movilh; Mauricio Uribarri que ha sido presidente de juntas de vecinos en Reñaca y tenemos una sorpresa, Patricio Silva, que fue core y durante tres periodos presidente de la Cámara de Comercio en Viña del Mar.

- ¿Y qué la parece a disputa que hay en Concón por el resultado de las primarias en que la UDI le ganó a RN por 9 votos?

- Como Amplitud estamos tan contentos de estar lejos de todos estos conflictos. En Concón Chile Vamos sigue con sus eternos conflictos entre la UDI y RN al igual que en Zapallar, porque ahora alegan pero ninguno de ellos dijo nada de que había un candidato involucrado en SQM. Entonces claramente estamos felices de estar lejos de esos conflictos. Somos un partido de oposición, de ideas liberales, volcado en los temas sociales, el 80% de nuestra militancia es gente sin pasado político y todos estos conflictos que llenan las páginas de los diarios nos alegran todos los días por estar fuera de Chile Vamos.

- ¿Cuál será el principal objetivo de la mesa que va a liderar?

- Nosotros nos sentimos un partido de ciudadanos y nuestra impronta es estar muy lejos de los beneficios de los partidos. Y como ahora vamos a ser partido oficial, vamos a tener estatutos y vamos a exigir que todos los candidatos a cargos de elección popular puedan tener una sola reelección, exista o no la ley que nunca ha salido. Además todos los que salgan electos van a donar un porcentaje de sus dietas o sueldos a un fondo pro pyme.

- ¿Y su línea de trabajo cuál será?

-De cara a la gente queremos ser un partido sin privilegios y como partido político queremos completar el proceso en el resto de Chile de aquí a las elecciones del próximo año, y conformar un partido con una base electoral importante. Tenemos mística, manos limpias, amistad y buena gente. Pero nuestro mayor objetivo político es generar una gran alianza de centropolítica de gente sensata, moderada y alejada de los extremismos alimentada por gente de la centro izquierda y de la derecha para que podamos levantar una gran opción de centro que e l que estamos haciendo con Sentido Futuro. Creemos que lo mejor para el país es que haya un movimiento de centro moderado.

- ¿Volver a los tres tercios?

-Es que Chile hoy necesita tener tres tercios porque es un país que ido oscilando entre derecha e izquierda y ¿qué es la izquierda y la derecha? Porque cuando uno ve los actos de violencia que mueve gente antisistema y el antisistema se ha ido enquistado en sectores extremos.

"No tenemos candidatos a alcalde imputados ni gente metida con el Ministerio Público, o involucrados en delitos de violencia contra la mujer"

"Estamos mirando Valparaíso. A DJ Méndez no lo apoyaremos porque es de la NM; a Castro le queremos conocer su pograma y el Pacto La Matriz nos parece interesante"