Secciones

Bolivia por Silala: "Vamos a defender lo nuestro con la verdad"

DEMANDA. El vicepresidente García Linera dijo que "la mitad de la economía de Chile depende de recursos que nos pertenecían".
E-mail Compartir

El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, participó ayer en la charla "Reivindicación marítima aguas del Silala", donde reforzó sus críticas a Chile por "quitarles" el río, y aseguró que la mitad de la economía del país "depende de recursos que nos pertenecían".

En la actividad, realizada en Santa Cruz ante cientos de militares, el político boliviano aseguró que después de la Guerra del Pacífico, que califican como una "invasión", Chile "siguió quitándonos muchas cosas".

"Nos robaron el mar, tierra, historia, minerales, fertilizantes", aseguró el Vicepresidente del país altiplánico.

"La mitad de la economía de Chile depende de recursos que pertenecían a Bolivia (...) Chile exporta cuatro veces más que Bolivia, y el 50% es gracias a Bolivia", agregó.

García Linera manifestó, asimismo, que el río Silala "es otro recurso que no han quitado", tras lo cual afirmó que sus aguas "se encuentran en un manantial, no es un río".

"No podemos permitir que nunca más nos quiten un pedazo de territorio, no podemos olvidar que países vecinos nos han arrebatado territorio", expresó, con respecto a la demanda que Chile presentó ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) por el estatus y el uso del río.

Además, remarcó que "vamos a defender lo nuestro con la verdad".

El jueves pasado, la agente de Chile ante La Haya, Ximena Fuentes Torrijo, se reunió con el presidente de la CIJ, Ronny Abraham, y el agente de Bolivia, Eduardo Rodríguez Veltzé, con el fin de discutir los aspectos procesales".

Piñera pide a RN y la UDI poner fin a pugnas y centrarse en las municipales

OPOSICIÓN. El ex Presidente, quien habría influido en designación de Lavín, afirmó que apoyará a todos los candidatos del bloque.
E-mail Compartir

El ex Presidente Sebastián Piñera hizo ayer un llamado a los partidos de Chile Vamos a poner fin a sus diferencias luego de la pugna generada entre Renovación Nacional (RN) y la Unión Demócrata Independiente (UDI) a raíz de las encuestas para las elecciones municipales y la precandidatura de Joaquín Lavín por Santiago.

"La elección municipal de octubre va a ser decisiva para que Chile insista en el camino equivocado o se reencuentre con el buen camino, y eso es lo importante de esta elección. Y creo además que los partidos tienen que estar a la altura de sus desafíos. Este no es tiempo de pequeñeces ni de conflictos pequeños. Es tiempo de generosidad, de grandeza, de compromiso con Chile", sostuvo el ex Mandatario tras participar en un seminario del PRI.

Al ser consultado sobre si jugó algún rol en la nominación de su ex ministro de Estado, Piñera enfatizó que "no soy parte de un conflicto entre los partidos".

"Yo estoy profundamente comprometido con que Chile Vamos presente muy buenos candidatos a alcaldes en todas las comunas de Chile, por la importancia que para una comuna tiene tener un buen alcalde. Pero evidentemente que yo no estoy ni soy parte de un conflicto entre los partidos. Yo, como ex Presidente de todos los chilenos y de Chile Vamos, voy a apoyar a todos los candidatos de Chile Vamos. Esa es mi responsabilidad con Chile y mi responsabilidad con Chile Vamos", aseguró.

La controversia surgió a mediados de esta semana, cuando la ex ministra Cecilia Pérez (RN) anunció que bajaba su precandidatura a alcaldesa por Santiago y deslizó una eventual aspiración de Joaquín Lavín por esa comuna.

Esto último fue confirmado posteriormente por la UDI, lo que causó críticas desde RN, que acusó a la tienda gremialista de no cumplir sus compromisos.

Además, el timonel de RN, diputado Cristián Monckeberg, ordenó al bloque opositor a suspender las encuestas que habían pactado para definir a algunos de sus candidatos para los próximos comicios municipales, acusando "irregularidades" por parte de sus socios, entre ellas supuestos "barridos telefónicos" y distribución de folletos.

El jueves, finalmente, los secretarios generales de los partidos de Chile Vamos acordaron reanudar las encuestas en cinco comunas del país, dando por zanjada la controversia.

Las críticas a la UDI, sin embargo, continuaron, especialmente por su decisión de levantar la candidatura de Joaquín Lavín. La irrupción de este causó que la concejala gremialista por Santiago, Carolina Lavín, declinara su precandidatura al sillón municipal, afirmando que el ex ministro de Estado es la mejor carta para enfrentar a la actual alcaldesa, Carolina Tohá (PPD), en octubre.

Ayer, la presidenta del PRI, Alejandra Bravo, descartó que la nominación de Lavín haya resultado sorpresiva para RN. "Nosotros el lunes tuvimos una reunión de directiva de Chile Vamos donde se planteó la necesidad de esperar hasta el día siguiente que se incorporaran otros nombres que estaban siendo considerados para esta encuesta, y uno de esos nombres era el del ex candidato presidencial Joaquín Lavín, que nosotros consideramos también y nos alegramos que se haya abierto a la posibilidad de ser medido con el candidato de Renovación Nacional, un concejal que también ha hecho un buen trabajo", comentó la dirigenta, en referencia al precandidato Felipe Alessandri (RN).

Este último volvió ayer a criticar la precandidatura de Lavín y aseguró que seguirá trabajando "con más fuerza que nunca" para llegar a las elecciones.

Según dijo Alessandri en radio Cooperativa, la irrupción del ex presidenciable responde a una "envalentonada de la UDI", luego de obtener resultados favorables en las primarias del domingo pasado, donde el partido gremialista logró 20 nominados de los 27 precandidatos que presentó. "(La UDI) cree que puede recuperar Santiago con una carta de su partido", dijo el concejal.

"Chile va por el mal camino"

Piñera también realizó críticas al Ejecutivo y lo emplazó a hacer modificaciones a su gestión. "Hoy Chile va por mal camino, este Gobierno nos está conduciendo por el camino equivocado. Eso se refleja en los malos resultados: un país que no crece, un país que no crea empleos, no mejora la calidad de la educación y la salud; en que la delincuencia crece, va por mal camino", planteó el ex gobernante. El ministro vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, respondió diciendo que Piñera "está en modo campaña" y defendió, además, la política de gratuidad en la educación superior.