Secciones

"Que se amarren los pantalones los de Wanderers, la idea es dar un paso adelante"

E-mail Compartir

La reciente adquisición del Grupo Pachuca del 80% de la propiedad de Everton traerá varios cambios en los distintos niveles del club.

Según han comentado reiteradas veces los propios directivos mexicanos, una de las esferas que más intervendrán son las divisiones menores de los viñamarinos, ya que la idea es replicar el exitoso modelo del Pachuca y transformarse así en la cantera más importante dentro del fútbol chileno.

Con tal fin, el cuerpo técnico del fúbol joven de Everton fue ratificado íntegramente, aunque con ciertos alcances. "Vamos a seguir en los mismos cargos, estamos lógicamente sujetos a evaluación dependiendo de la aplicación de las nuevas políticas que traigan los compradores", explica José Sabat, jefe de las fuerzas básicas del cuadro auriazul.

- ¿Cuáles son las políticas que el Grupo Pachuca busca implementar en las divisiones menores de Everton?

- Lo más importante es el gran apoyo que va a haber en el fútbol formativo en el aspecto económico y en las áreas que se involucran, que son la captación y la formación, pero vista como un proyecto educativo más que simplemente la formación de jugadores. Acá lo que buscan es implementar el modelo educativo que ellos tienen en Pachuca.

- ¿Y ese modelo en qué consiste?

- Ese modelo busca la formación integral de la persona y de los futbolistas que pasan, y la idea es que los muchachos salgan con herramientas para la vida y no solo el fútbol.

- Pero lógicamente el foco estará en la formación de talentos, que es donde está el negocio.

- En el fútbol joven uno de los puntos importantes es sacar jugadores, pero otro es también lograr el acercamiento con la comunidad. Dentro de lo que es la formación de jugadores, ellos traen estándares internacionales en el aspecto físico, técnico, táctico, nutricional, psicológico, un seguimiento como para formar al jugador en todas las aristas para que pueda sustentar una carrera a largo plazo, porque estamos acostumbrados en Chile a tener jugadores que salen y vuelven, y terminan perdidos y no explotando el potencial que tienen.

- ¿La llegada del Grupo Pachuca traerá beneficios a las divisiones menores del club?

- Va a haber una captación grande a nivel nacional, donde la prioridad la va a tener Viña, y dentro de eso también está planeado crear escuelas de fútbol satélite por toda la región, pero fuerte, con grandes cantidades de niños, estamos hablando de multiplicar por varias veces lo que hoy tenemos como escuelas de fútbol. Esto también acarrea mejores condiciones para nosotros, los trabajadores del club, como puede ser mejoras en el complejo, mayores herramientas, y un equipo multidisciplinario más grande del que tenemos.

- ¿Cuáles son las deficiencias que usted ve en las inferiores de Everton y que justamente podrían mejorarse con el Grupo Pachuca?

- Haciendo un estudio rápido, deficiencias hay muchas. Un déficit importante es el área de captación, y yo creo que lo vamos a reforzar mucho con el nuevo proyecto y las ideas que tiene el Grupo. Ellos quieren, entre otras cosas, tener un lugar donde hospedar a jugadores de todo Chile en el complejo y entregarles educación, entonces eso ya es un punto importante porque podía ir a seleccionar a un niño al sur, pero después cómo implementaba que el niño se desarrollara de buena manera en la región. Además hay posibilidades económicas que nos permitirán tener veedores en todo el país y que constantemente estén haciendo pruebas. En lo que se refiere a materiales, siempre se puede ir mejorando, especialmente con la modernización. También está el tema educacional, incluso con asistencia psicológica, que nos va a permitir que los muchachos lleguen más claros porque es muy brusco pasar de la situación de casa a ser futbolista profesional, donde hay tentaciones y un montón de cosas donde si el joven no está firme de cabeza puede perder dos o tres años, o toda su carrera.

- ¿La intención es transformarse en una de las canteras más poderosas del fútbol chileno?

- Ellos en México tienen el 75% de los seleecionados nacionales menores. Acá la idea es llegar a algo muy parecido, ser el número uno en la formación, no el dos y el tres. Queremos que la base del primer equipo sea formada por los jugadores nacidos en la cantera.

- En la región van a tener una dura rivalidad con uno de los mejores equipos formativos, como lo es Santiago Wanderers.

- Que se amarren los pantalones los de Wanderers. Hoy logramos después de un año y medio de trabajo igualarlos en lo que se refiere a fútbol formativo, teniendo divisiones competitivas. Y ahora la idea es dar un paso hacia adelante.

-Usted dice que se amarren los pantalones, ¿se les viene pesada la mano?

- Ellos tuvieron muchos años sin competencia en la región y ahora sí la van a tener. Una competencia leal, pero la van a tener. Yo no voy a ir a robar jugadores a la casa de Wanderers, pero sí vamos a luchar con esa captación temprana, que es un punto que ellos tienen muy bien trabajado.

Críticas al sistema de campeonato

Como un hito histórico, Everton clasificó en Sub 15, 16, 17 y 19 a play offs, pero Sabat se es crítico del sistema de campeonato. "No me gusta el formato. Si quiero formar a mis jugadores, los voy a formar mejor mientras mayor cantidad de partidos de alto nivel tengan, más estadios visiten y más rivales diferentes tengan. Mientras estén repitiendo rivales, hay una etapa de la formación que hay que complementarla", aseguró.

"Un déficit importante es el área de captación, y yo creo que lo vamos a reforzar mucho con el nuevo proyecto y las ideas que tiene el Grupo Pachuca". "En México tienen el 75% de los seleecionados nacionales menores. Acá la idea es llegar a algo muy parecido, ser el número uno en la formación, no el dos y el tres".