Secciones

Enero y febrero, los mejores meses

E-mail Compartir

Aunque muchos podían intuir que los mejores meses para el casino de Viña serían los veranos, las cifras entregadas a la SCJ lo confirman. Desde 2006 a 2015, el mejor mes para Enjoy fue febrero, con una sumatoria de 48 mil 779 millones 742 mil 458 pesos de los nueve años contabilizados; y le sigue de cerca enero, con 48 mil 474 millones 330 mil 776 pesos. Julio es otro de los mejores meses del año, con una suma de 39 mil 161 millones 886 mil 721 pesos. En tanto, el mes más bajo en ingresos en los nueve años contados fue noviembre, con 34 mil 65 millones 49 mil 214 pesos de ganancias. De forma individual, el mejor mes fue enero de 2013, con ingresos por 5 mil 773 millones 710 mil 201 pesos. El peor fue abril, también de 2013, con 2 mil 705 millones 935 mil 601 pesos.

El millonario balance que muestra rol clave del Casino en las finanzas de Viña

NEGOCIOS. Tratados por décadas con secretismo y discreción, el proceso de licitación al que se somete Enjoy la obligó a revelar cuánto ingresa a sus arcas la plaza de juegos viñamarina.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

Desde su inauguración, en diciembre de 1930, el Casino Municipal de Viña del Mar se erigió, sin contrapesos, como la principal casa de juegos de azar del país. Su cercanía con Santiago y una hábil evolución hacia el rubro turístico mantuvieron ese liderazgo sin amenazas por más de 70 años.

Por todo este periodo, las cuentas detalladas del Casino en Viña del Mar fueron manejadas con discreción entre la cadena Enjoy, de la familia Martínez -muy ligada a la ciudad, incluso a través del club de fútbol Everton- y el municipio.

En cambio, bajo el control de la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ), los otros administradores del país -como en Rinconada de Los Andes (casino Enjoy Santiago) y San Francisco de Mostazal (Monticello)- debían rendir periódicamente cuentas públicas.

Sin embargo, el escenario cambió para el Casino Municipal de Viña, que integrado al nuevo proceso de licitación de casas de juegos a cargo de la SCJ, tuvo que desclasificar, en detalle, sus ingresos financieros, sus visitantes y con todo ello, demostrar su real peso en la industria de los casinos en Chile.

En el oficio ordinario N° 135, Percy Ecclefield, representante legal de Antonio Martínez y Cía., especifica, primero, que a la fecha el casino Enjoy de Viña del Mar cuenta con un total de 14 mesas de ruleta; 40 mesas de juegos de carta y 4 mesas de juegos de dados. Además, detalla que cuentan con mil 400 máquinas de azar y 148 posiciones de bingo.

También se especifica que la sala de juegos ha tenido entre los últimos nueve años un total de 468 mil 368 millones 997 mil 164 pesos de ingresos brutos del juego. El año que más ingresos tuvo fue justamente el recién pasado, pues en 2015 alcanzó los 51 mil 617 millones 514 mil 338 pesos. Le sigue en ganancia el año 2008, cuando alcanzó los 50 mil 56 millones 624 mil 71 pesos de ingreso. El año 2012 fue el tercer mejor año para el casino, pues obtuvo 49 mil 908 millones 808 mil 429 pesos. Desde 2006 a 2015, el peor año fue 2009, cuando Enjoy logró ingresos brutos del juego por 41 mil 620 millones 683 mil 562 pesos.

Otro dato interesante en la información que Enjoy debió entregar a la Superintendencia de Casinos de Juego fue el detalle de los ingresos brutos según cada juego. Sin competencia alguna, las máquinas de azar son el ítem que genera más dividendos para el Casino, con un total en los últimos nueve años de 334 mil 895 millones 800 mil 249 pesos. El año que mejor le fue a este tipo de juegos fue el 2015, cuando obtuvo 40 mil 715 millones 551 mil 85 pesos; en tanto, el peor año fue en 2006, cuando alcanzó 27 mil 181 millones 464 mil 409 pesos.

El segundo juego con mayores ingresos brutos de Enjoy en los últimos nueve años son las mesas de cartas, donde sumó 98 mil 421 millones 609 mil 314 pesos. El mejor año para este tipo de juego fue en 2008, donde obtuvo 11 mil 992 millones 67 mil 49 pesos. Por el contrario, el año que tuvo menos ingresos fue 2015, con 7 mil 700 millones 829 mil 786 pesos.

En tercer lugar, el juego que más genera ingresos para Enjoy es la ruleta, que alcanzó los 24 mil 755 millones 221 mil 21 pesos de ingresos en los últimos nueve años. Su mejor año fue 2006, con 2 mil 822 millones 811 mil 200 pesos, y su peor año fue 2009, con 2 mil 75 millones 438 mil 750 pesos.

Bastante más abajo en este conteo quedaron los juegos de bingo y dados. En el caso del primero sumó 6 mil 522 millones 996 mil 980 pesos desde 2006 a 2015; y sus mejores y peores años fueron 2006, con 934 millones 307 mil 607 pesos, y 2014, con 282 millones 173 mil 193 pesos, respectivamente. En el caso del segundo, en total alcanzó los 3 mil 773 millones 349 mil 600 pesos, y su mejor año fue 2011 con 343 millones 239 mil pesos, mientras que el año en que obtuvo menos ingresos fue 2012, con 276 millones 363 mil 290 pesos.

En los últimos nueve años, Enjoy ha entregado al municipio de Viña del Mar un total de 205 mil 554 millones 665 mil 397 pesos, los que desagregados equivalen a 191 mil 844 millones 665 mil 802 pesos por concepto de impuesto; 11 mil 353 millones 798 mil 156 por arriendo de inmuebles; 2 mil 9 millones 645 mil 483 pesos por promoción de la ciudad; y 346 millones 555 mil 956 pesos por inspección municipal.

Sólo en 2015 se entregaron 23 mil 901 millones 496 mil 92 pesos a las arcas municipales, el año en que más se pagó a la casa consistorial viñamarina en estos nueve registrados. El año pasado se pagó 22 mil 361 millones 124 mil 245 pesos sólo por concepto de impuesto; mil 256 millones 945 mil 457 pesos por arriendo de inmuebles; 241 millones 658 mil 472 pesos por promoción para la ciudad; y 41 millones 767 mil 918 pesos por inspección municipal.