Secciones

"Tenemos que trabajar unidos en las municipales porque no estamos para dar jugo en La Moneda"

E-mail Compartir

"No debe haber ningún espacio para el egoísmo por mucho que haya sido una derrota dolorosa", advierte la diputada María José Hoffmann, al evaluar la fuerte polémica que se generó en la primaria de Concón, tras la estrecha derrota del candidato Enrique Gastó ante el gremialista Luis Rivera. La situación ha tensionado al sector al punto que desde Renovación Nacional han cuestionado la viabilidad de Chile Vamos en esa comuna.

- ¿Por qué se ha generado esta "minicrisis"?

- Entiendo que en Concón el candidato que perdió, como el senador Chahuán, tienen todo el derecho a ratificar los resultados que ya están más que ratificados en el Tricel, pero cuando tienes la responsabilidad de ganar una elección hay que estar consciente que cada día que pasa es un día menos para poder enfrentar este desafío. Aquí no hay espacio para desconocer la voluntad de los vecinos. Chahuán debe entender que hay que respetar los resultados y trabajar juntos porque en las municipales se inicia un cambio que va a terminar en La Moneda y no estamos para dar jugo en La Moneda, sino que tenemos estar más unidos que nunca. Además, el senador Chahuán también va a enfrentar una primaria interna para ser candidato presidencial; y si gana, voy tener que hacer campaña con él en la región.

- Pero son apenas nueves votos. Eso abre expectativas, dudas…

- Efectivamente, el resultado fue muy estrecho, pero no hay ninguna mesa impugnada en la elección. Por eso el resultado está más que ratificado, ningún apoderado objetó ninguna mesa ni tampoco ningún voto. Entonces, no hay mucho que revisar. Cuando hay un resultado estrecho, tanto para el que gane o para el que pierda, son diferencias muy chiquitas, pero es importante reconocer rápido el triunfo de Luis para que puedan trabajar todos unidos, porque enfrentar a Sumonte no es un desafío fácil. Concón ha cambiado muchísimo y Luis tuvo la fuerza para ganar una primaria en una comuna difícil y donde ha llegado mucha gente a vivir. Él fue capaz de generar una mística tremenda y sorprendernos con este resultado. Tenemos muchas posibilidades, por sus características personales y circunstanciales como son la política contingente, de ganar la alcaldía de Concón. Y si a esto se suma el posible triunfo que tendría la Coty, también espero que Jorge Castro, será una buena antesala para la presidencial.

"Hay que respetar"

- ¿Qué le parecen las declaraciones de Carlos Gómez, presidente regional de RN, quien dijo que las confianzas en Chile Vamos estaban quebradas?

- Yo más que mandar a callar insisto en que hay que respetar lo que las personas dijeron en las primarias de Concón y me parece una falta de respeto referirse de esa forma a la voluntad de los vecinos. Esa no es la forma, él tiene que respetar lo que dijeron los vecinos de Concón. Lo que hizo Luis fue titánico: logró instalarse en una comuna en un camino que inició hace cuatro años Ricardo Urenda. No hay que tenerle miedo a que surjan nuevos liderazgos. Y sobre todo hoy día, con el cambio en los sistemas electorales, ad portas de que es probable que haya un nuevo gobierno de Chile Vamos, no estamos para darnos gustitos cuestionando diferencias ridículas, porque yo con el senador Chahuán en mi distrito, no tengo ningún problema. He sido jefa de campaña de candidatos de RN, trabajo con mucha lealtad y por eso me siento con autoridad moral para exigir lo mismo en Concón.

- ¿Comparte lo señalado por el diputado Urrutia de que los dichos de Gómez comprometen la unidad del sector?

- Creo que hay que saber perder y saber ganar y esto no debiera escalar más de unos cuantos días. Espero y confío en que el senador Chahuán haga lo que tiene que hacer, así que no le daría mayor importancia. No es la primera vez que dice este tipo de cosas. Y por eso confío más en el buen criterio que tenga el senador.

- ¿La UDI cree que con Luis Rivera puede desbancar a Óscar Sumonte?

- Sería una falta de realismo político no reconocer que esta será una elección muy competitiva, pero la energía que Luis proyectó en la primaria lo transformó en un candidato competitivo y creo que con lo que ya hizo puede lograr el triunfo en octubre. Hay una sintonía muy cercana de hacia dónde va hoy la ola. Le tengo mucha fe, creo que tiene muchas posibilidades de ganar, es difícil, pero ya lo hizo con un candidato que era muy fuerte.

el desafío de méndez

- ¿Qué la parece el triunfo de DJ Méndez en Valparaíso?

- El primer problema que va a tener DJ Méndez va a ser que la Nueva Mayoría trabaje para él por el tono que tuvo su campaña de descalificación permanente a la clase política. Creo que eso los incomoda, pero sí creo que es bueno que exista en Valparaíso una elección competitiva. Pero creo que no va a tener la complicidad de su propio sector. Y un segundo tema es que DJ Méndez recorrió Chile pidiendo el voto para Bachelet y sería bueno emplazarlo a que se haga cargo de lo mal que lo ha hecho este Gobierno y del rechazo que genera.

- ¿El alcalde Castro corre riesgo de perder con DJ Méndez?

- No hay que tenerle miedo a que surjan nuevas personalidades. Lo relevante van a ser los proyectos de ciudad porque este no es un concurso de popularidad. Valparaíso tiene muchos problemas que Castro ha manejado y muchas situaciones complejas. Yo no tengo ningún prejuicio, bienvenidos todos los que quieran competir en este desafío, pero primero debe convencer a su propio sector que lo mira con sospecha.

- Y en Viña del Mar, ¿cómo ve la victoria de René Lues?

- Viña del Mar parece ser una excepción. El cariño que le tienen a la alcaldesa es increíble y creo que habría sido mucho más competitivo Andrés Silva, que tiene un potencial de crecimiento que Lues, que ya no sólo perdió ante la Coty, sino que está con algunos problemas en los que va tener que dar muchas explicaciones. No creo en las carreras ganadas, pero creo que esta es la excepción.

Voto obligatorio

- ¿Le parece correcta la propuesta de la bancada DC de que las primarias sean obligatorias por la baja participación?

- Aprobamos el voto voluntario hace como dos años, ha tenido poco tiempo de implementación y creo que es importante que podamos ir revisando los efectos. No sé si la solución sea obligar a la participación en las primarias, sino que hay que hacerse cargo de la crisis que tiene el sistema político y por qué las personas sienten que no es importante ir a votar. Porque las primarias sí fueron competitivas, sí hubo participación. En Concón la cantidad de gente que fue votar fue en proporción la más grande al del país. Hay que incentivar y hay que pensar que es la primera vez que teníamos este sistema. De por sí, este es un derecho y es un deber, pero también es cómo desde lo político obligamos si no somos nosotros capaces de convocar.

- Esto reabrió el debate de volver al voto obligatorio en el marco del proceso constitucional…

- Pero con la baja participación que está el proceso constituyente no sé qué legitimidad darle. No sé cuántos millones de chilenos tienen que participar para que sea legítimo… ahora lo podemos llevar a esa instancia, por supuesto, pero creo que el tema es mucho más de fondo y es que los partidos nos hagamos cargo que es lo que la gente realmente quiere y qué necesita para participar.

"El primer problema que va a tener DJ Méndez va a ser que la Nueva Mayoría trabaje para él debido al tono que tuvo su campaña de descalificación permanente a la clase política. Creo que eso los incomoda"

"No estamos para darnos gustitos cuestionando diferencias ridículas, porque con el senador Chahuán en mi distrito no tengo ningún problema. Yo trabajo con mucha lealtad y por eso me siento con autoridad moral para exigir lo mismo en Concón"