Secciones

Argentina le ruega a Messi que no deje la Albiceleste

FÚTBOL. Presidente Macri le pidió que reconsidere su renuncia a la Selección, mientras que la ciudad de Buenos Aires inauguró una estatua en su honor.
E-mail Compartir

Encabezados por Diego Maradona y el presidente Mauricio Macri, los argentinos no se resignan a que Lionel Messi deje su selección y pusieron en marcha una operación de seducción destinada a convencerlo de que reconsidere su decisión de renunciar al equipo nacional, que incluye la inauguración en Buenos Aires de una estatua del jugador.

El Primer Mandatario reveló que dialogó telefónicamente con el jugador para convencerle de la necesidad de que revise su decisión y que le había transmitido que "no haga caso a algunas pavadas que se dicen porque, la verdad, estamos todos muy contentos" con lo que ha hecho el astro del Barcelona por el equipo nacional.

"Me agradeció", contó Macri que fue la respuesta de Messi. El presidente y Maradona son algunos de los que han liderado el clamor popular para que el futbolista desista de arrojar la camiseta, anunciada luego de la derrota sufrida ante Chile en la final de la Copa América Centenario el domingo.

Desde que regresó el lunes a su país, la "Pulga" no ha vuelto a referirse públicamente a su decisión, que motivó la saturación de las redes sociales con mensajes de apoyo. Deportistas, artistas, políticos y aficionados de todas las edades le rogaron que vuelva a ponerse la camiseta albiceleste.

Estatua en su honor

En medio de esta oleada de afecto por el jugador, la alcaldía de Buenos Aires inauguró ayer una estatua en su honor en el Paseo de la Gloria de la ciudad, donde otros destacados deportistas argentinos también han sido reconocidos. Messi fue modelado corriendo con un balón.

El alcalde Horacio Rodríguez Larreta expresó su deseo de que los argentinos llenen las redes sociales con imágenes de la estatua y anunció que la alcaldía enviará al jugador una réplica de la misma en tamaño pequeño.

Por su lado, la mayoría de los integrantes del seleccionado argentino que se consagró campeón en el Mundial de México 1986 -entre los que no estaba Diego Armando Maradona- se sumaron al clamor popular para que Messi permanezca en el equipo albiceleste. Posaron con un cartel que decía: "#NoTeVayasLio" luego de recibir una "Distinción de Honor" de la Cámara de Diputados al cumplirse treinta años de la obtención del título.

Carteles de tránsito iluminados con la misma leyenda en apoyo al futbolista han sido desplegados en las principales avenidas de la capital argentina. Y otros en las líneas del metro porteño también piden al astro que no abandone a la selección.

El astro es idolatrado en su país natal, pero también ha cosechado cuestionamientos por no conseguir ni una Copa del Mundo ni una Copa América para la selección albiceleste.

Messi es comparado continuamente con el astro Diego Maradona, y en esa comparación ha sufrido agravios, como ser considerado un "pecho frío". El mismo "Pelusa", que días atrás dijo que Messi no tenía capacidad de liderazgo, lo defendió la víspera al afirmar que el joven jugador "tiene cuerda para rato, porque va a llegar a Rusia en condiciones de ser campeón del mundo".

Menotti no cree en la renuncia

El extrenador de la selección argentina que logró el título mundial en 1978, César Luis Menotti, afirmó en una columna publicada por el diario La Nación de Buenos Aires que no cree que el "10" haga efectiva su renuncia a la Albiceleste. "Mi opinión es que su anuncio no tiene mucho valor en este momento, no creo que Messi deje de jugar en la selección. En momentos de tanta tristeza y soledad, no hay que tomarse tan en serio las declaraciones. Dijo lo que le salió, pero creo que es algo de momento y ya pasará", escribió el "Flaco", quien también alabó a Chile: "sin dudas ya está dentro de los grandes protagonistas del futbol internacional".

"Que lo dejen tranquilo, que reflexione, que piense nuevamente en lo que dijo y yo estoy seguro que pasado el tiempo va a volver a jugar para Argentina"

Jorge Burruchaga, Campeón del mundo con, Argentina en 1986

Salah confía en que el título "ayudará a ordenar la casa"

FÚTBOL. Presidente de la ANFP dijo que será un desafío capitalizar la Copa.
E-mail Compartir

A su regreso desde Estados Unidos tras la conquista por parte de la Selección Chilena del título de la Copa América Centenario, Arturo Salah, presidente de la ANFP, se mostró confiado en que el logro "ayudará a ordenar la casa" para así proteger la actividad.

"Se ganó no sin problemas ni dificultades. Se disfruta más un éxito como el logrado. Siempre dijimos que teníamos un grupo de jugadores excepcionales y lo demostraron por segunda vez", resaltó Salah.

"Este hito, muy importante que nos tocó vivir, nos ayudará a ordenar la casa. Hay que proteger la actividad", agregó en referencia a los agitados momentos que vivió el organismo.

"Es un desafío capitalizar esto a fin de seguir trabajando para ordenar nuestras cosas", manifestó el dirigente.

Además, aseguró que "el triunfo es importante, pero la forma en que consigue también lo es. Chile ganó en buena ley la Copa Centenario".

Sobre la elección de Juan Antonio Pizzi como entrenador de la Roja, Salah descartó que su apuesta por el rosarino fuese un triunfo para él: "Esto no es una victoria personal, sino una victoria de todos en el fútbol".

Finalmente, concluyó resaltando que "fuimos dos veces los mejores del continente donde se juega el mejor fútbol del mundo".

¿La Copa en estadio lleno?

Respecto a los posibles homenajes a la Selección Chilena, Arturo Salah reveló que se piensa en dos actividades: una oficial con la Presidenta Michelle Bachelet en el Palacio de La Moneda y otra para la hinchada. Respecto de esta última explicó que "la Copa hay que mostrársela a toda la gente, ojalá en un estadio lleno".

"Este hito, muy importante que nos tocó vivir, nos ayudará a ordenar la casa"

Arturo Salah, Presidente de la ANFP