Secciones

Seleccionados sueñan con mejoras para que el hándbol siga creciendo

BALONMANO. En medio de un reconocimiento, jugadores locales de la Roja hicieron un llamado para poder dar un salto de calidad.
E-mail Compartir

Hace unos días, la Selección Chilena de balonmano clasificó por cuarta vez consecutiva a un Mundial de la especialidad luego de obtener el segundo lugar en el Panamericano que se disputó en Buenos Aires, Argentina, y donde perdió la final ante Brasil por 29-24.

Como ha sido costumbre en el último tiempo, la nómina estuvo integrada por varios jugadores de la región: los porteños Erik Caniu y Javier Frelijj; los viñamarinos Esteban Salinas, Rodrigo Salinas y Diego Reyes; el villalemanino Felipe Barrientos y el quilpueíno Cristián Moll. También estuvo presente el villalemanino Claudio Lira en calidad de técnico asistente del DT Mateo Garralda.

A ellos se podría sumar la figura y capitán del equipo, el quilpueíno Marco Oneto, quien por una lesión no disputó en el certamen.

Una camada de jugadores que da cuenta del buen trabajo que se está haciendo en el balonmano a nivel regional, y que por lo mismo le valió el reconocimiento por parte de las autoridades en la materia.

"Estos jóvenes han demostrado que con el esfuerzo personal y de la familia, y con un mínimo esfuerzo que ha hecho el Estado, y que debe ser mucho más y para eso estamos trabajando, se puede lograr este tipo de cosas", comentó Leandro Torres, seremi de Deportes.

Pese a que con el correr de los años ha habido mejoras sustanciales en esta disciplina, en el plantel de la Roja son conscientes que todavía falta mucho por hacer.

En este sentido, Claudio Lira echa de menos un centro de entrenamiento con un par de entrenadores especialistas para captar y formar jugadores entre los 12 y 14 años, para luego comenzar su etapa de desarrollo pensando en transformarse en deportistas de elite.

"El balonmano es uno de los deportes estratégicos de la región, ahora lo que hay que hacer es inyectar recursos", agrega el entrenador.

Por su parte, el arquero Felipe Barrientos esgrime que para que el hándbol pueda dar un salto de calidad se necesita un importante apoyo económico y de salud para el deportista, tanto a nivel juvenil como adulto. Sin embargo, en términos de infraestructura, Barrientos extraña que no existan Centros de Alto Rendimiento en regiones.

"Soy testigo que se han hecho construcciones de muy buena calidad, como en Playa Ancha o Villa Alemana, pero lamentablemente la filosofía de esos recintos es que los ocupe todo el mundo, y eso no puede ser porque el alto rendimiento necesita un espacio exclusivo y diario. Ese espacio no existe en regiones", aseguró el golero.

Una visión que es compartida por Esteban Salinas, jugador del Benidorm de España. "Hay complejos deportivos, pero hace falta más disponibilidad de horarios... entrenando una o dos veces a la semana no llegas a ningún lado. En el extranjeros los niños entrenan cuatro o cinco veces mínimo, entonces ese ya es un salto de calidad y de profesionalismo desde las bases", explicó el viñamarino.

De todas formas, las autoridades se defienden, aunque reconocen que la tarea está lejos de completarse.

"Estamos ya trabajando en dos proyectos que son emblemáticos de nuestra región, que son los Centro Deportivo Integral (CDI) de Casablanca y San Antonio, que nos van a permitir tener dos recintos más de primer nivel para el balonmano, pero tenemos también dos recintos como el polideportivo de Viña y Valparaíso, que permiten desarrollar esta actividad en plenitud de condiciones. Nos falta mucho por hacer y estamos llamados, producto de estos triunfos, a hacer muchas más cosas", cerró el seremi Leandro Torres.

Salinas destaca llegada del DT Garralda

Luego de asumir a principios de este año en reemplazo de Fernando Capurro, Mateo Garralda tuvo su estreno con la Roja de balonmano en el reciente Panamericano. Sobre este nuevo entrenador, campeón mundial como jugador con España en 2005, Esteban Salinas confesó que "la motivación cambia porque para nosotros Mateo es un crack. Fue uno de los mejores laterales derecho del mundo, también tiene cosas nuevas que nos puede enseñar. Es una transición para mejor y es un cambio propio de los ciclos de la vida. Vino para que siguiéramos creciendo y en el Panamericano se vio un punto de inflexión".

"Se han hecho construcciones de muy buena calidad, como en Playa Ancha o Villa Alemana, pero la filosofía de esos recintos es que los ocupe todo el mundo"

Felipe Barrientos, Meta de la Roja de balonmano

"Hay complejos deportivos, pero hace falta más disponibilidad de horarios... entrenando una o dos veces a la semana no llegas a ningún lado"

Esteban Salinas, Pívot de la Roja de balonmano

7 jugadores de la región integraron la selección que accedió al Mundial: Barrientos, Caniu, Reyes, Frelijj, Moll y los hermanos Salinas.

4 mil millones de pesos es el costo que tendrá cada proyecto de Centro Deportivo Integal en Casablanca y San Antonio.