Secciones

Realizadores de "La historia de un oso" votarán en los Oscar

CINE. Fueron invitados por la Academia, junto al director de fotografía Sergio Armstrong.
E-mail Compartir

Para ser miembro de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas hay que ser invitado. El primer chileno en incorporarse fue el dibujante Álvaro Alerce, mientras que Miguel Littin, Pablo Larraín y Patricio Guzmán también han sido parte del listado de quienes han recibido la convocatoria, siendo Larraín el que la aceptó en 2013 tras haber postulado el año anterior a un Oscar en la categoría de mejor película extranjera.

Este año, tres nuevos chilenos recibieron la llamada: el director de fotografía Sergio Amstrong ("El club") y los realizadores de "Historia de un oso", el director Gabriel Osorio y el productor Patricio Escala. Estos últimos obtuvieron este año el máximo galardón del cine a mejor cortometraje animado.

En conversación con Emol, Patricio Escala celebró el anuncio: "Para nosotros es una gran responsabilidad, porque estamos representando a la animación latinoamericana y creemos que es muy importante que nuestra industria tenga presencia en la academia".

El productor junto a Osorio se encuentran en México, donde están participando en el Tag Festival, evento que desde hace tres años reúne en el D.F. a grandes talentos de la industria del entretenimiento. Desde la capital mexicana, Escala explicó que la rama de animación de la Academia los invitó a escribir una carta para solicitar la membresía. "Hoy recibimos la notificación de su presidenta que habíamos sido elegidos para ser parte de la rama de animación y cortometrajes, lo que para nosotros es un gran orgullo", apuntó.

Otros elegidos

Ellos son parte de los 683 artistas invitados, un número muy superior a los 322 del año pasado. "Estamos muy orgullosos de la darles la bienvenida a estos nuevos integrantes a la Academia, y sepan que ellos ven esto como una oportunidad y no sólo una invitación, es una misión y no sólo una membresía", dijo la presidenta del organismo, Cheryl Bone Isaacs.

La selección incluye a 28 ganadores del Oscar y a 98 nominados de 59 países, de edades que oscilan entre los 24 y 91 años.

Entre los latinoamericanos escogidos están la directora mexicana Patricia Riggen ("Los 33"), el actor guatemalteco Oscar Isaac ("Star Wars"), la directora argentina Lucía Puenzo ("Wakolda") y su compatriota la actriz Cecilia Roth.

La inclusión de estos artistas es una señal de integración y diversidad al interior de la Academia, pues en el último año ha sido duramente cuestionada por el reducido número de nominaciones a mujeres y a afroamericanos.