Secciones

Primarias ciudadanas contarán con 19 locales de votación en Valparaíso

CIUDAD. Mesas se abrirán a las 9.30 y se cerrarán a las 19 horas.
E-mail Compartir

Jorge Sharp, John Parada, Cecilia Gutiérrez, Daniel Morales y Lorena Colivoro serán los cinco candidatos "alternativos" que el próximo domingo 3 de julio se enfrentarán en las denominadas primarias ciudadanas.

El ejercicio eleccionario buscará levantar un candidato ciudadano al municipio de Valparaíso, el cual deberá enfrentarse ante los aspirantes de los tradicionales conglomerados políticos: Leopoldo Méndez, músico nacional, por parte de la Nueva Mayoría, y Jorge Castro, actual alcalde de Valparaíso, por Chile Vamos.

Eso en lo netamente político, pues en lo logístico, los organizadores de las primarias ciudadanas se encuentran totalmente preparados para llevar a cabo este inédito proceso, el cual finalmente no contará con el patrocinio del Servicio Electoral (Servel) de Chile.

Detalles del proceso

En total, serán 19 los locales de votación que se instalarán en Valparaíso, los cuales se extenderán desde Laguna Verde hasta los diversos cerros porteños.

En el caso de Laguna Verde, el punto de votación estará instalado a un costado del restaurant El Galeón, en la avenida Principal 68. En tanto, en el sector de Placilla el local se ubicará en Los Hijos de Placilla, ubicado en calle Décima 294.

En el centro de Valparaíso, la Escuela Alemania, ubicada en la avenida Argentina 455, la escuela Grecia, emplazada en la avenida Pedro Montt 2357, y el Centro de Estudios DUC de calle Santo Domingo 26, fueron los elegidos para recibir a los votantes.

En este punto, los organizadores manifestaron que todos los chilenos y extranjeros que tengan cumplidos 18 años de edad el día de la votación y que tengan su domicilio electoral en Valparaíso, podrán participar en las primarias ciudadanas.

Finalmente, y refiriéndose a los resultados, los organizadores puntualizaron que estarán disponibles por mesas, las cuales abrirán a las 9:30 horas y se cerrarán a las 19 horas. Posteriormente, se computarán para el recuento general en la sede central del proceso, ante un notario público y veedores imparciales, para finalmente comunicarlos a los medios de prensa y subirlos al sitio web de las primarias.

Datos importantes

¿Quiénes pueden votar? Todos los ciudadanos que tengan su domicilio electoral en Valparaíso y que no pertenezcan a partidos políticos.

¿Qué deben llevar? Para votar se debe llevar el carnet de identidad o el pasaporte. Ambos documentos deben estar vigentes.

¿Dónde se puede votar? Se instalarán 19 locales de votación, desde Laguna Verde hasta los cerros y el centro de la ciudad.

¿Qué pasa si empatan? En caso de empate, se decidirá por el candidato que haya obtenido mayor cantidad de mesas ganadoras.

"La fuerza social de las primarias ciudadanas son una consolidación de un piso político"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

El próximo domingo, el escenario político que rodea a las elecciones municipales en Valparaíso quedará totalmente definido en materia de candidatos. A partir de las 9.30 horas, el Pacto Urbano La Matriz dará el puntapié inicial a las primarias ciudadanas, ejercicio eleccionario que definirá al denominado "candidato alternativo" que buscará adjudicarse el sillón alcaldicio porteño.

En esta carrera electoral el candidato ciudadano deberá enfrentar a los aspirantes de los tradicionales conglomerados políticos. En una vereda, Leopoldo Méndez, más conocido como Dj Méndez, y quien salió victorioso en las elecciones primarias de la Nueva Mayoría con la mayor cantidad de votos a nivel nacional, buscará llegar al municipio con un discurso antipolítico e irreverente.

En tanto, en un sector diametralmente opuesto, Jorge Castro (UDI), actual alcalde de Valparaíso y representante del conglomerado de la oposición Chile Vamos, luchará por seguir al mando de la Ciudad Puerto por un tercer periodo consecutivo, tras derrotar en las últimas elecciones al exalcalde Hernán Pinto (DC).

Pero el posicionamiento de un candidato ciudadano para luchar por la Municipalidad de Valparaíso no será lo único que se podrá sacar en limpio tras la culminación de las primarias ciudadanas, pues este proceso electoral también traerá consecuencias y evaluaciones en otros sentidos. Tal es el caso del diputado Gabriel Boric, figura política que tras abandonar el movimiento Izquierda Autónoma ha puesto sus energías en la creación de un nuevo referente político, donde la figura del abogado Jorge Sharp, candidato en las Primarias Ciudadanas, jugará un rol preponderante en su consolidación.

Fiel a su estilo, Boric llegó hace algunas semanas hasta Valparaíso para apoyar oficialmente la candidatura de Sharp al municipio, en lo que fue una clara muestra de la importancia que el diputado ha situado en una posible victoria del joven jurista, la cual, según su análisis, entregaría un piso político regional a este nuevo movimiento en proceso de surgimiento.

"A Jorge Sharp le toca encabezar el proyecto electoral que de manera colectiva hemos decidido enfrentar en Valparaíso, y en este sentido, para nuestro movimiento es sumamente importante el desarrollo de este proceso, en la medida que nuestro esfuerzo electoral tenga como objetivo principal el poder contribuir a la consolidación de un número importante de fuerzas sociales emergentes en Valparaíso", declaró el diputado por el distrito N°60 de la Región de Magallanes.

- ¿Considera que un resultado favorable de Jorge Sharp en las Primarias Ciudadanas entregará un piso político al nuevo movimiento que intenta generar?

- No sólo un resultado favorable en lo electoral significará un respaldo a nuestro movimiento, sino que también la articulación con otras fuerzas políticas y sociales que se han logrado forjar durante este proceso de Primarias Ciudadanas ya es un paso importante en la consolidación de un piso político. Y en esta línea, claramente las regiones y los representantes políticos y sociales estamos jugando un rol fundamental en aquello.

- Usted se la jugó por la candidatura de Jorge Sharp en las Primarias Ciudadanas, inclusive viajó a Valparaíso para participar en el lanzamiento de su campaña. ¿Cuál es su opinión sobre estos nuevos rostros jóvenes que buscan hacerse un espacio en la política tradicional?

- Según mi opinión, hoy la política requiere un cambio drástico, pero ese cambio no se puede basar sólo en la juventud de los candidatos o en su origen por fuera del circuito de la política. Más bien yo creo que en este punto se requiere que lo nuevo venga dado por estar libres de las viejas prácticas de la política tradicional, de ser autónomos del empresariado, de tener como principio el representar intereses populares, y considero que Jorge Sharp, sin duda, cumple con estos principios que hemos tratado de impulsar a nivel nacional como movimiento.

- ¿Cómo evalúa el proceso de las primarias ciudadanas que se llevará a cabo el próximo domingo en Valparaíso?

- El precedente de organización y voluntad de unidad que muestran las primarias ciudadanas en Valparaíso la verdad es que es sumamente interesante, pues se trata de una apuesta por romper los rígidos moldes que por años nos han impuesto desde la política tradicional que ha imperado en nuestro país. Y en este sentido, yo creo que esto no se centra en que el mecanismo de primarias sea más o menos democrático desde el punto de vista político y social, sino que yo creo que el sustento está en la voluntad de las fuerzas que lo impulsan, las cuales tienen como principal objetivo elegir a un candidato que, en primer lugar, represente los intereses populares y que también sea autónomo a los intereses del gran empresariado.

"A Jorge le toca encabezar el proyecto electoral que de manera colectiva hemos decidido enfrentar en Valparaíso, y para nuestro movimiento es muy importante el desarrollo de este proceso"

"Hoy la política requiere un cambio, pero ese cambio no se puede basar sólo en la juventud de los candidatos, se requiere que lo nuevo venga dado por estar libres de las viejas prácticas de la política tradicional"