Secciones

Locatarios de calle Blanco se organizan ante ola de robos

QUILPUÉ. Aseguran que se trata de cuatro sujetos que frecuentan el sector.
E-mail Compartir

Con banderas y globos negros, los locatarios de la calle Blanco, en Quilpué, decidieron protestar ante la ola de robos -aseguran- que afecta desde hace por lo menos cuatro meses a la histórica zona comercial de la comuna.

Según describió uno de los dueños del sector, Sergio Cisternas, se trata de un sujeto -reconocido por los locatarios y también por Carabineros- que frecuentemente roba a los locales comerciales, y que, extrañamente, ha sido detenido en reiteradas oportunidades, pero luego es dejado en libertad. Cisternas agregó que en otras oportunidades se le ve acompañado de otros tres sujetos, quienes recorren el sector "todos los días y a toda hora".

"Hay una persona que hemos identificado con foto y nombre, y que hemos colocado imágenes suyas en el sector. En la calle Blanco se están produciendo robos todos los días, en cualquier hora", comentó el locatario.

Cisternas detalló que sólo durante la semana pasada se registraron cuatro robos y que la principal afectación no se produce en los productos o dinero sustraído, sino que en el daño que los antisociales producen al abrir los locales.

"Para entrar a los negocios rompen las cortinas y la reparación tiene un valor cercano a los $200 mil. Pero aquí el problema no es por falta de vigilancia. Carabineros hace rondas continuas. El problema es que cuando detienen a los sujetos, en la tarde quedan en libertad", sostuvo el locatario.

Por lo mismo, la mayoría de los dueños de negocios decidieron organizarse a través de un grupo de WhatsApp y mediante rondas que realizan en las noches, e incluso durante los fines de semana. Paralelamente, el presidente de la Cámara de Comercio de Quilpué, Óscar Bruna, indicó que se está evaluando la contratación de alarmas comunitarias para instalar en los locales del sector (ver recuadro).

Cierre de locales

La sensación de inseguridad -y también de molestia- motivó a que incluso algunos dueños cerraran de manera definitiva sus locales. Así lo describió Fernando Rivera, quien comentó que van cerca de cinco locales que decidieron bajar las cortinas en el último tiempo.

"Muchos locales eran atenidos sólo por mujeres, así que los delincuentes no tuvieron problemas en robar durante todo el día. Por lo mismo, algunos negocios ya han sido cerrados de manera definitiva, otros instalaron rejas en el perímetro, y algunos locatarios se están quedando a dormir en las noches", comentó Rivera.

Reunión de seguridad

En conocimiento de la situación, el gobernador de Marga Marga, Christian Cárdenas, comentó que mañana viernes se reunirán en dependencias de Carabineros junto a la Policía de Investigaciones (PDI) y también con los locatarios de calle Blanco y del centro de Quilpué, con la finalidad de afinar estrategias para combatir los delitos que ocurren en el sector.

"El martes nos reunimos con locatarios del sector céntrico de Quilpué por algunas situaciones complicadas de delincuencia que están sucediendo. Una de las propuestas fue trabajar también con las personas de calle Blanco, con quienes nos reuniremos mañana", comentó el jefe provincial.

Comercio evaluará instalar alarmas

El presidente de la Cámara de Comercio de Quilpué, Óscar Bruna, aseguró que en los próximos días se reunirá con una empresa de vigilancia para evaluar la posibilidad de instalar alarmas comunitarias. "Los robos se vinen produciendo hace bastante tiempo. El barrio no es inseguro para los clientes, pero sí para los locatarios. Hay un proyecto de barrios comerciales así que la idea es solucionar el problema", indicó Bruna.

4 robos a la semana, según los locatarios, se registran en la calle Blanco de Quilpué.

Autores de "El engaño populista" advierten que DJ Méndez no está libre del establishment

ESCENARIO. El libro analiza el fenómeno en Latinoamérica y que en Chile fue Bachelet quien abrió puerta al populismo.
E-mail Compartir

El populismo como el origen de todos los males. Esa es la premisa desde la que parten los analistas políticos Axel Kaiser y la guatemalteca Gloria Álvarez en su libro "El engaño populista", donde diseccionan por qué se arruinan nuestros países, pero lo más importante, cómo rescatarlos". Un populismo regional que tiene su expresión más tenue en una Michelle Bachelet que promete más de lo que puede y estableció una política refundacional, y su expresión más dura en un Fidel Castro, un Chávez o un Lula da Silva.

El texto, que ayer se lanzó en la Universidad Adolfo Ibáñez, identifica cinco desviaciones que, a su juicio, configuran la esencia de la mentalidad populista, sea esta de izquierda o de derecha.

La primera es el odio a la libertad y la idolatría del Estado. "El discurso populista siempre pone al Estado como la solución a todos los problemas de la sociedad. Sean fascistas o marxistas, los populistas reclaman que ellos sí representarán los intereses de 'el pueblo' una vez en el poder, convirtiendo al Estado en la máxima expresión de moralidad pública".

La segunda es el complejo de víctimas que lleva siempre a culpar a otros de aquello que anda mal en nuestras sociedades. Esta fue la línea argumental de la famosa "teoría de la dependencia", según la cual el subdesarrollo de los países latinoamericanos se debía a la explotación que realizaban los países ricos, mitología que quedó estampada en el libro 'Las venas abiertas de América Latina', de Eduardo Galeano".

La tercera es la paranoia antineoliberal donde se acusa al "neoliberalismo" de todos los males imaginables y la cuarta es la pretensión democrática donde, a diferencia del pasado, en que los movimientos colectivistas intentaban hacerse del poder por la vía de las armas, en estos tiempos es la democracia el instrumento para lograr la revolución y la concentración del poder".

La quinta es la obsesión igualitaria. Desde fascistas como Hitler a socialistas como Iglesias, Castro, Chávez o Kirchner, la igualdad material es la promesa que propulsa al discurso populista.

La respuesta liberal

Kaiser reconoce que en América Latina hoy el populismo está cargado a la izquierda, aunque sí lo hay de derecha en otras partes del mundo, como son Donald Trump o Jean-Marie Le Pen en Francia, "por sus elementos nacionalistas que es lo que define al populismo de derecha".

"Es que donde no está gobernando el socialismo del siglo XXI las oposiciones también juegan al populismo. Por ejemplo, la oposición venezolana no descarta el socialismo pero se dice de oposición", sentencia Álvarez.

"El populismo es un fenómeno muy anclado en la cultura. Los electores y las elites políticas tienden al populismo porque es la forma en que se relaciona el líder con el votante y la democracia se convierte en unan feria donde se subastan los votos a cambio de mayores beneficios y retóricas recalcitrantes que se ofrecen y eso es un problema muy profundo que no se resuelve con un cambio de gobierno", puntualiza Kaiser.

Respecto a la fórmula liberal que permita derrotar esta cultura populista, Álvarez explica que "no podemos pensar que esto se arregla volviendo a una dictadura militar o regresando a la década de los 90 con un exceso de mercantilismo. Con Axel somos liberales en todo el sentido de la palabra libertad y no sólo es la libertad económica, sino que también las libertades individuales; banderas que ha secuestrado la izquierda y que la derecha de un corte más conservador se ha negado a escuchar".

Entonces, agrega, "eso hace que las nuevas generaciones más abiertas no se van a sentir cómodas con ese conservadurismo. Se trata de un proyecto que abrace la libertad individual en todos sus ámbitos, lo que al latinoamericano le cuesta mucho porque tenemos arraigado prejuicios donde nos cuesta aceptar al que es diferente".

"Hay que avanzar en desarrollar una ética de la responsabilidad individual, que es la ética de la libertad que está tan desprestigiada al punto que en Chile se quieren eliminar las tatareas para la casa", concluye Kaiser.

"Hay que valorar el rol de los partidos, pero para eso tienen que hace méritos, aunque tampoco se han corrompido tanto como sale en los medios, pero sí más de lo tolerable"

Axel Kaiser, Abogado y columnista

"Los poderes tradicionales no renuncian fácil y no porque pones a un DJ o a un comediante van a decir 'me retiro'. Empiezan a tratar de cooptarlo y a mi Presidente le está pasando"

Gloria Álvarez

Politóloga guatemalteca

Partidos, DJ y otras hierbas

"Una de las características de los fenómenos populistas son el desprestigio de los partidos tradicionales, la fragmentación, y podría ser un síntoma de populismo el buscar personajes admirados a nivel popular, como DJ Méndez, y no contaminados por el establishment político; es una señal y no me sorprendería ver en un tiempo más a un candidato de la farándula a la presidencia, como podría ser Farkas e intuyo que le podría ir bien", advierte Kaiser, a lo que Álvarez agrega: "El que crea que por poner a un DJ se quita toda la estructura de poder de la cual está cansado, pues que lo piense dos veces".