Secciones

Comentarios en la web

Congreso valida que actos de partidos sean parte de la función parlamentaria. Emol.
E-mail Compartir

L. Toca. Chilenos, ahora gastaremos la plata que usted paga en impuestos en viajes para candidatearnos y seguir viviendo del estado junto con mis hijos, nietos, nueras, yernos, bisnietos y pierna suave.

Gabriel López. O sea, diputados y senadores tienen chipe libre para gastar dinero del Estado, de todos los chilenos, para campañas políticas... sus preocupaciones ya no serán el bienestar de los chilenos, sino el ser reelegidos.

Juan Pablo Moreno. Se validan a ellos mismos los frescos.

Carlos Alberto Sanhueza. Plata hay, para los políticos sobre todo... El problema que para los tontos útiles que trabajamos debe llegar en menor medida... Cada día más decepcionado, parece que ya no hay nada que hacer.

En Twitter: #Desempleo

E-mail Compartir

@D_CastilloG: Sin duda estamos pasando por un momento difícil en el país, gracias totales @presidencia_cl tu gobierno nos tiene pasando por esto.

@efevalderrama: Gobierno no entiende que la democracia es apreciada x sus resultados tangibles y no sólo x reformas administrativas y simbolicas.

@joseantoniokast: #Desempleo alcanza su máximo en últimos 5 años. En que quedó promesa de campaña de Pdta.MB "más y mejores empleos"?

@JotaaAlnav: Es una realidad el #Desempleo hoy en Chile, estamos de mal en peor.

@JosefinaWevarC: Somos muchos los chilenos que en este momento sufrimos al tener un familiar sin trabajo. Bachelet prometió pero no cumplió.

@esoterico1982: Si no hay crecimiento económico, obviamente habrá #Desempleo. Resultado no es sorpresa, sino consecuencia de escasa innovación y propuestas.

@efevalderrama: El #desempleo, el simce, el crecimiento, la inseguridad todo empeora pero tendremos nueva Constitución.

@lesliesotoc: #Desempleo mmmm... sin comentarios... todos ya saben porque y no se hagan los de las chacras... no hay que ser economista

@cmpgonzalez: Viva Bachelet y la nueva mayoría...

@Melmatren: En Chile baja el #Desempleo y sube el sueldo mínimo a $500.000.

@Marcos_Vargas: #desempleo alcanza máximo en casi 5 años e incluye a profesionales de clase media, de los que no reciben bonos.

Concurso Pintando la Vendimia Premia a estudiantes de Casablanca

E-mail Compartir

Las escuelas Especial Humberto Moath, Arturo Echazarreta y San Pedro de Quintay obtuvieron los tres primeros lugares en el concurso de pintura infantil Pintando la Vendimia, organizado por la Asociación de Empresarios Vitivinícolas del Valle de Casablanca A.G. y el Departamento de Educación de la Municipalidad local. Los alumnos participantes plasmaron artísticamente a través de la pintura la experiencia de la vendimia del Valle de Casablanca, desde la maduración de la uva, pasando por la cosecha y los procesos de producción, hasta embotellamiento de los vinos.

Correo

E-mail Compartir

Hazaña deportiva

En El Mercurio de Santiago del 28 de junio, señalaron que 20 periodistas deportivos analizaron y pusieron en la balanza las hazañas del tenis y fútbol como las más destacadas. Como chileno me siento orgulloso por estos logros y felicito a cada uno de los deportistas que se nombran, pero me pregunto si estos periodistas -aparte del fútbol y el tenis- conocen la historia deportiva de nuestro país.

Por ejemplo, no consideraron o no saben que el año 1949, el capitán Alberto Larraguibel y su caballo Huaso batieron el récord mundial de salto alto a caballo, a una altura de 2 metros con 47 centímetros (2,47), manteniendo Chile hasta el día de hoy esta hazaña, o sea, durante 67 años hemos gozado de figurar a nivel internacional (FEI) el título de campeones mundiales en esta disciplina. Pensé que al día siguiente en las cartas al Director se aclararía, pero nada se dijo, por eso nuestra juventud y muchos adultos son ignorantes. Tanto es así que hace un tiempo a un grupo de unos 30 niños, entre 9-14 años, les consulté qué país sustentaba este récord mundial, ninguno supo, ni siquiera algunos padres presentes. Lo dejo para la reflexión.

Gabriel Fuentes C.


El mérito de Pizzi

Cuando asumió Pizzi y los resultados eran mediocres y mezquinos, debió soportar las incipientes críticas y cuestionamientos del periodismo deportivo. Y lo hizo con mucha paciencia y resignación, sin caer en el enfrentamiento ni la confrontación polémica e inútil. Aguantó el chaparrón hasta demostrar su enorme capacidad y calidad profesional que todavía nos conmueve.

Los vaivenes entre la prensa especializada y los DT no es nueva: hubo algunas memorables como, por ejemplo, los primeros años de Riera, contra Arturo Salah, Juvenal Olmos y otros. A veces son sabrosas, pintorescas y entretenidas: Lucho Santibáñez respondía a sus detractores llamándolos "ratones de cola pelá". Fue aquí en Chile que César Luis Menotti, campeón del mundo con Argentina, se mandó una cita que causó escozor en los comentaristas trasandinos: "El 99% de los periodistas deportivos no sabe nada de fútbol". Y Maradona también se subió al estrado con una frasecita impublicable.

El logro de Pizzi se puede acrecentar y destacar aún más por ser como es: un gran técnico y un mejor caballero.

Carlos A. Filippi Espíndola


El Brexit

El Brexit no significa aislamiento británico como se pretendió imponer utilizando todos los recursos de intereses creados para no aprobar en el reciente referéndum por la salida de la UE. Por el contrario, la independencia que implica para el Reino Unido salir de la UE es sinónimo de una genuina y sana independencia política, la cual implica a su vez una saludable interdependencia económica. La UE lamentablemente se convirtió a lo largo de estos años en una superestructura que fue consolidando un megaestado.

Al otro lado del océano, un experimento fallido denominado Mercado Común del Sur (Mercosur), no ha sido diferente. Lo que originariamente fue concebido para impulsar el comercio entre sus miembros con desgravaciones arancelarias que permitirían posicionar al bloque como atractivo para las inversiones en el contexto internacional, la realidad fue evolucionando de modo muy diferente. La coyuntura político-económico de sus dos socios más grandes, Brasil y Argentina, con desordenes monetarios y fiscales fueron haciendo que los ingresos tributarios se vuelvan cada vez más insuficientes para cubrir sus gastos públicos.

De ese modo, el Mercosur se volvió un modelo de proteccionismo comercial con abusos de burocracia y trabas arancelarias que, según dicen sus propulsores, tratan de paliar la coyuntura. Una gran mentira. En realidad, tanto Brasil como Argentina lo único que hacen es defender a sus industrias locales que fueron enjauladas en el bloque.

Víctor Pavon


Querella de Carabineros

En octubre de 2011 tres carabineros, que cumplían la orden de desalojar las tribunas de la Cámara de Diputados, recibieron un trato vejatorio por parte de los entonces parlamentarios Ascencio, Carmona y Latorre. Por dicha razón, aquéllos presentaron una querella por "maltrato con resultado de lesiones". La prensa, el 26 octubre de 2011, informó que "el Juzgado de Garantía de Valparaíso declaró admisibles las querellas interpuestas por Carabineros" y que "el fiscal a cargo de la investigación será Carlos Parra".

Revisados los medios de información (diarios, Emol, Google, etc.), y transcurridos ya cinco años, no se ha encontrado otra información pertinente al caso, por lo que se ignora el resultado final de la querella. La necesidad de "transparencia" respecto a esta investigación, sugiere que el Ministerio Público informe su desenlace.

Sólo se conoce que actualmente Gabriel Ascencio (DC) se desempeña como embajador de Chile en Ecuador, a contar de abril de 2014; que Latorre se desempeña como dirigente de la DC; y que Carmona (PC) es diputado por las comunas de Chañaral, Copiapó y Diego de Almagro.

Adolfo Carrasco Lagos