Secciones

Exministro Jorge Insunza declara hoy ante la Fiscalía en calidad de imputado

INVESTIGACIÓN. Exdiputado PPD comparecerá ante el persecutor Carlos Gajardo por las asesorías a Antofagasta Minerals.
E-mail Compartir

El jefe de la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad Oriente, Carlos Gajardo, citó para hoy al exministro de la Segpres y exdiputado del PPD, Jorge Insunza, a raíz de la investigación en su contra por presuntos delitos tributarios, cohecho y negociación incompatible.

Según Emol, el ex secretario de Estado comparecerá en calidad de imputado en compañía de su abogado, el defensor público Carlos Mora. La declaración se desarrollará a partir de las 9 horas en las dependencias de la Fiscalía de Ñuñoa.

Allí el extitular de la Segpres podrá optar a su derecho a guardar silencio, o bien aceptar ser interrogado por el Ministerio Público respecto de los pagos que recibió de Antofagasta Minerals por asesorías prestadas a través de su firma Virtus Consultores Ltda. entre los años 2007 y 2014, cuyo monto bordea los $ 200 millones.

La Fiscalía indaga la licitud de dichas remuneraciones, ya que estas habrían sido recibidas mientras Insunza se desempeñaba como diputado y era parte de la Comisión de Minería de la Cámara Baja.

Los vínculos laborales con la empresa derivaron en la decisión de Insunza -tomada en junio del año pasado- de renunciar al cargo de secretario de Estado, en el que alcanzó a estar solo 28 días.

La Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad Oriente inició la semana pasada una investigación de oficio contra la exautoridad de Gobierno luego de reunir antecedentes de actos que podrían ser constitutivos de delitos.

Esa misma semana la PDI realizó las primeras diligencias, que incluyó la entrega voluntaria de documentos, principalmente de información contable.

La investigación de oficio se abrió luego que parlamentarios de Chile Vamos acusaran al Ministerio Público de actuar con un "sesgo político".

Desde el PPD, partido en que milita Insunza, optaron por desmarcarse del caso asegurando que la situación responde a "responsabilidades personales" que "deben ser asumidas de manera individual por quienes corresponda".

La colectividad indicó que en caso de que un militante es formalizado, "se suspende su militancia, hasta que el caso sea aclarado".

Kuczynski buscará revivir la cumbre 2+2 con Chile

CITA. Mandatario electo peruano, que participa en la XI cumbre de la Alianza del Pacífico, tendrá hoy primera reunión con Bachelet.
E-mail Compartir

Carolina Collins

En la Región de Los Lagos comenzó ayer la XI cumbre de la Alianza del Pacífico, instancia en la que participó el Mandatario electo de Perú Pedro, Pablo Kuczynski, quien manifestó su interés por estrechar lazos con Chile y adelantó que en su primera reunión bilateral con la Presidenta Michelle Bachelet, programada para hoy, buscará resucitar las cumbres 2+2.

"Tenemos que tener una buena relación, creo que la relación ha mejorado mucho, tenemos un comercio entre los dos países muy importante. Es uno de los pocos comercios que tiene el Perú que da un superávit y nosotros vamos a estrechar la relación", dijo Kuczynski.

"Creo que la relación va bien. Tenemos que restablecer el 2+2 entre ministros de Defensa y cancilleres, y eso yo creo que se puede resucitar rápidamente", agregó.

Consultado respecto de si abordaría con Bachelet el tema del triángulo terrestre en la frontera con Chile, señaló que es un tema que se verá por los canales diplomáticos.

A la cumbre del bloque formado por México, Colombia, Perú, Chile y 49 países observadores, además asistió el Presidente argentino Mauricio Macri, quien destacó la intención de su país de llegar a un acuerdo entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico.

"Hay vocación de converger claramente, tenemos que dinamizar el Mercosur que viene medio congelado hace mucho tiempo y estamos esperando que Brasil encauce su situación", dijo.

Por su parte, Bachelet explicó a través de un video publicado en Facebook las implicancias de la presidencia pro témpore de Chile en la Alianza del Pacífico, señalando que "lo que buscamos es que haya integración entre los países". Además destacó que "los cuatro países juntos somos la octava economía del mundo y eso nos significa poder tener acceso a distintos mercados y asegurar trabajo para los habitantes de nuestros países".

El canciller Heraldo Muñoz, en tanto, agradeció la decisión del es Presidente Sebastián Piñera de impulsar la integración en este bloque . "Aquí ha habido una continuidad de valoración de lo que hemos estado construyendo y que es hoy este exitoso esquema de integración, nuestra Alianza del Pacífico".

Canciller confirma visita de Hollande

El ministro de Relaciones Exteriores Heraldo Muñoz, confirmó ayer que antes de que termine el año visitará el país el Presidente francés Francois Hollande. "La Presidenta de la República le extendió una invitación para visitar a Chile durante la reciente visita que ella realizó a Francia y ahora me ha confirmado la predisposición de visitar Chile, probablemente este año", informó el canciller. Muñoz asimismo destacó "el interés que tiene Francia y el presidente Hollande de hacer una visita a Chile". Todavía se desconoce la fecha exacta del viaje.

Presidente y directorio de la ANP se renuevan en su cargo por dos años

PRENSA. Ricardo Hepp continuará a la cabeza de la mesa directiva del gremio.
E-mail Compartir

La Asociación Nacional de la Prensa (ANP) realizó ayer su Junta General de Socios, en la que se confirmaron por dos años más en sus cargos a los miembros del directorio.

Este directorio, a su vez, ratificó en su cargo por un nuevo periodo de dos años al presidente de la ANP, Ricardo Hepp Kuschel, quien seguirá a la cabeza junto a Álvaro Caviedes (Consorcio Periodístico de Chile S.A.), Juan Jaime Díaz (El Mercurio S.A.P), Ricardo Puga (Antonio Puga y Cía. Ltda.) y Felipe Conn (B y C Revistas Ltda.) como miembros de la mesa directiva.

La Asociación Nacional de la Prensa, conformada por 97 medios de comunicación entre diarios impresos, digitales y revistas, realiza su junta general una vez por año y en este último encuentro dio a conocer su memoria anual, los nuevos medios asociados -Publimetro y El Libero- y se aprobaron las actas de la junta.

Asimismo, se trataron temas relacionados a la industria, como la libertad de expresión y la exposición de los medios de comunicación frente a la violencia en las zonas de conflicto de La Araucanía.

En la noche de ayer, la asociación gremial tenía previsto celebrar, además, sus 65 años de creación con la Cena de la Prensa en CasaPiedra.

Como es tradición, a la cita fueron invitados ministros de Estado, embajadores, parlamentarios, académicos y altos ejecutivos del mundo privado.

En el evento, que se realiza cada dos años, estaba previsto reconocer a Jorge Babarovic por ser el miembro del directorio más antiguo en ejercicio, quien está próximo a cumplir 40 años en funciones ininterrumpidas como representante en Santiago de los diarios "La Prensa Austral" y "El Magallanes".

Así también, se esperaba destacar al diario El Mercurio de Valparaíso como el más antiguo de Chile y de Hispanoamérica, al circular desde el 12 de septiembre de 1827.