Secciones

Aprueban primer tramo de extensión de Av. Alemania por $ 5.300 millones

RECONSTRUCCIÓN. Se estima que la ejecución de obras comenzará en octubre, para un trayecto de casi 3 kilómetros y medio, entre el cerro La Cruz y El Pajonal, con un plazo de 22 meses.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

Tras una serie de interrogantes respecto a un eventual retraso en el Plan de Reconstrucción de Valparaíso, el Ministerio de Desarrollo Social (Mideso) entregó la recomendación técnica favorable (RS) para licitar la primera parte del megaproyecto vial para la extensión de la avenida Alemania.

Con una inversión de 5 mil 300 millones de pesos, se espera que las obras comiencen a ejecutarse a contar de octubre próximo, una vez que las bases de licitación sean aprobadas por la Contraloría y se concrete el llamado a concurso público para la adjudicación obras, correspondiente al tramo B del proyecto, con una longitud de 3.304 metros.

Según el Plan de Reconstrucción, la iniciativa busca mejorar la conectividad de Valparaíso a la altura de la cota 100, uniendo Playa Ancha con Caleta Portales, en una circunvalación que se prolongará a lo largo de 30 cerros y una inversión total de 53 millones de dólares.

Las obras que obtuvieron la recomendación favorable corresponden a la Etapa 1 de este macroproyecto y se extenderán entre el cerro Las Cañas y el Fundo Pajonal. Contempla la intervención del tramo B, entre Mesana y Alessandri y el denominado tramo R, entre las calles Alessandri y Carlos Rogers, este último una zona sin pavimento de 604 metros de extensión.

Dentro de las obras que contempla la iniciativa se cuenta la demolición de los pavimentos existentes, calzada con un perfil mínimo de ancho de 7 metros, aceras de hormigón, soleras, muros de contención, señalización, iluminación, paisajismo, mobiliario urbano y expropiaciones de terrenos menores, aledaños a las laderas de cerro hacia donde se ampliará la vía. Se espera que en octubre próximo se instalen faenas, cuyas obras se extenderán por 22 de meses, con una vida útil de 20 años.

Según el estudio de rentabilidad social realizado por el Minvu, el proyecto beneficiará directamente a una población de 150 mil personas, tanto para mejorar las condiciones de tránsito como también de seguridad y conectividad necesarias a los automovilistas y peatones de Valparaíso.

En cuanto a las especulaciones respecto a que el proyecto sería inviable producto de su baja rentabilidad social en relación a la millonaria inversión que significa para el Gobierno, dentro de las observaciones realizadas por el Mideso se da cuenta que, debido a que el sector está dentro de la zona afectada por la catástrofe del megaincendio de 2014, la evaluación se realizó "bajo el criterio de costo eficiencia, para lo cual se analizaron alternativas de materialidad, dejándose como solución la carpeta de hormigón". Se consigna además que el tramo asociado a esta iniciativa "tiene beneficios de seguridad y conectividad, los cuales no son medibles en una evaluación social de transporte tradicional".

La institución responsable de esta etapa es el Serviu de Valparaíso, que deberá conformar dos equipos de trabajo: uno para la inspección técnica de la obra (ITO) y otro para llevar un control a la ITO. El término de esta fase está programado para abril de 2018.

"El proyecto genera además un valor agregado en el sentido urbanístico, como anfiteatro natural de la ciudad"

Rodrigo Uribe, Seremi Minvu Valparaíso

Proyecto vial y urbanístico

El seremi Minvu de Valparaíso, Rodrigo Uribe, resaltó que, tal como se planteó desde un principio, cada una de las cuatro etapas que contempla esta megaobra deberá contar con la recomendación favorable del Ministerio de Desarrollo Social. La autoridad detalló que "se trata de un proyecto financiado por el Minvu y el Mideso, en una obra de gran relevancia como es la avenida Alemania, donde ya se trabaja para la siguiente etapa". Añadió que esta inversión "permitirá mejorar la conectividad de los cerros de Valparaíso no sólo desde el punto de vista estructurante, sino que además genera un valor agregado en el sentido urbanístico como anfiteatro natural de la ciudad, mejorando vías, miradores y luminarias".

18 kilómetros de extensión contempla el proyecto de mejoramiento de la Av. Alemania.

30 cerros abarcará la intervención de la megaobra, a objeto de mejorar la conectividad de la ciudad.