Secciones

"Me gustaría motivar a los concejales para que trabajemos como en una concentración de Marcelo Bielsa"

E-mail Compartir

Paolo Navia S.

Tranquilo, seguro de sí mismo y cercano a la gente. Esa es la actitud que Leopoldo Méndez refleja al caminar por las calles de Valparaíso tras ganar las elecciones primarias de la Nueva Mayoría con 8.121 votos, derrotando categóricamente al exgobernador de Valparaíso, Omar Jara (DC), y al presidente regional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Roberto Aravena (PS), lo que lo transformó en el candidato más votado a nivel nacional.

Apoyo en las urnas que Méndez se toma con mesura, argumentando que el verdadero respaldo ciudadano a su candidatura se hará sentir en las próximas elecciones municipales, programadas para el 23 de octubre, día en que el oriundo del cerro Barón se deberá enfrentar al actual alcalde de Valparaíso, Jorge Castro (UDI).

"Aún existe mucha gente que no fue a votar, un público desencantado con la política tradicional que ve reflejada en mi imagen una salvación para Valparaíso", declaró Méndez en el cerro Ramaditas, donde aceptó la invitación de una profesora del sector para conocer la realidad de sus alumnos.

La escena revela el interés que despierta el artista nacional en su devenir de candidato, situación que Méndez asume también como una responsabilidad. Sabe que junto con ejecutar su programa de gobierno - 25 medidas -, si se adjudica el sillón alcaldicio porteño deberá lidiar con temas tan fundamentales de la administración consistorial como liderar un Concejo Municipal, situación para la cual, aseguró, se siente preparado.

"He logrado conformar un equipo de trabajo sumamente profesional y conciso, con ganas de trabajar y de cambiarle la cara a Valparaíso, y eso además de ser una motivación, obviamente ayuda a tener un respaldo serio para ejecutar los temas municipales".

Desde un punto de vista más práctico, el aspirante de la Nueva Mayoría al municipio porteño promete drásticos cambios en la forma en cómo se desarrolla el trabajo del Concejo, enfocados principalmente a mejorar la difusión de la instancia de discusión municipal, con el uso de nuevas plataformas de transmisión. Su visión es que estas fórmulas permitirán acercar los temas que se discuten en el Concejo Municipal al ciudadano porteño común y corriente.

- Si llega a ganar la elección municipal, ¿cuáles serán los principales cambios que buscará propiciar en el Concejo Municipal?

- Estoy decidido a que todo en la municipalidad hay que transparentarlo hasta el cansancio. Para eso usaremos las nuevas tecnologías. Integraremos a todos los habitantes del Puerto a los concejos municipales a través del live streaming, o Facebook en vivo, donde los ciudadanos podrán además interactuar y ver en vivo las discusiones sobre los proyectos de su ciudad. Por eso es necesario iluminar con wifi (internet inalámbrica) toda la ciudad. Todo Valparaíso y el mundo podrá evaluar a sus concejales y alcalde.

- Deberá trabajar con diez concejales de diversos partidos políticos. ¿Considera que deben existir cambios con respecto al Concejo actual?

- Necesitamos un Concejo mucho más estudioso y riguroso, que conozca casi de memoria datos de la ciudad y que comience a estudiar modelos de administración y gestión de otras ciudades del mundo. Me gustaría motivar a los concejales para que trabajemos como en una concentración de Marcelo Bielsa, de manera obsesiva, preparándonos para cambiar Valparaíso. Además, quiero un Concejo que en todo momento esté asesorado por académicos y científicos de primer nivel, como los que hoy residen en la ciudad. Será un solo equipo de excelencia, aguerrido. Serán los principales militantes por Valparaíso. Nuestro equipo se dividirá en cuatro áreas: territorial, política, comunicacional y programática. Los coordinadores ya están trabajando con harta motivación dado el desafío que significa este proyecto. Son más de treinta profesionales y voluntarios que ya me acompañan.

- Según tengo entendido, su equipo de campaña poco a poco se ha ido conformando. ¿Hay novedades al respecto?

- Las primarias fueron un golpe anímico brutal, pero hoy estamos ante otro escenario con miras al 23 de octubre. Y con la vista en eso, esta semana hemos conversado con muchos actores políticos locales y aún nos quedan dos semanas de mucha agenda en ese sentido. Estoy muy contento con el apoyo recibido, nos hemos dicho muchas cosas, y es muy sano para las confianzas pensando en los próximos cuatro años. En cuanto al equipo, le solicité a mi amigo Carlos Alarcón, hijo mayor del difunto comunicador social Carlos "Súper 8" Alarcón, que me acompañe como mi jefe de campaña, a lo cual accedió. Confío mucho en su experiencia, en el trabajo territorial en la comuna como exfuncionario de la División de Organizaciones Sociales. Hoy (ayer) presentó su renuncia para dedicarse desde mañana (hoy) a esta bonita tarea.

- Uno de los temas más complejos al momento de asumir el cargo de alcalde, es la relación con los funcionarios. ¿Se reunirá con ellos?

- Me enteré por rumores de pasillo que comenzó la campaña del terror de la UDI al interior del municipio, diciendo que si yo era electo iba a despedirlos a todos. Eso es falso. Quiero confiar en la experiencia que ellos tienen. Me reuniré con todos los que quieran conversar. Tema distinto son los cargos de confianza de un alcalde para poder hacer un gobierno comunal exitoso. Los resultados de los actuales funcionarios de confianza saltan a la vista. Respecto de los delegados del Barrio Puerto y El Almendral, eso hay que evaluarlo dado que no veo resultados positivos pese a las altas remuneraciones (que tienen) para un municipio quebrado. Para Placilla y Laguna Verde es distinto por el acceso de los servicios municipales a esas localidades. Una administración con gestión eficiente logra más recursos y logros para toda la ciudad.

- ¿Está preparado para el "muñequeo" político que un alcalde debe llevar a cabo?

- Siempre voy a privilegiar la conversación y el diálogo. Siempre vamos a estar de acuerdo cuando sean temas políticos que beneficien a Valparaíso. La buena intención siempre va a tener espacio, pues un alcalde debe tener la capacidad de construir liderazgo en medio de diversidades; y para aquello se deben construir consensos, acuerdos y respetar divergencias. Pero eso que tú dices del "muñequeo político" pertenece a la forma antigua de hacer política y no va conmigo. No es lo mismo construir acuerdos de futuro que muñequear por pinches cupos o ganancias personales.

- ¿Qué sigue en la campaña de Leopoldo Méndez?

- He hablado de los militantes por Valparaíso, eso es muy transversal en lo político y social, caben todos a quienes les duele el estado actual de la ciudad. Imagina cómo me duele ahora escuchar que San Antonio nos ganará el salto para ser puerto principal, tocamos fondo como puerto, peor de los que estamos no se puede. Esta herida hay que sanarla con los independientes y los buenos políticos. La ciudad conoce muy bien a quiénes nos llevaron a este estado. Los porteños los conocen con nombre y apellido y no se dejarán engañar nuevamente.

"El 'muñequeo político' pertenece a la forma antigua de hacer política, no es lo mismo construir acuerdos de futuro que muñequear por ganancias personales"

"Respecto a los delegados del Barrio Puerto y El Almendral, no veo resultados positivos pese a las altas remuneraciones (que tienen) para un municipio quebrado"

"Quiero seguir con el legado de mi papá"

"El que no se arriesga no cruza el río". Con esta enfática frase, Carlos Alarcón, hijo del fallecido locutor y core por Viña del Mar, Carlos "Súper 8" Alarcón, definió la decisión de renunciar a su cargo como encargado de la División de Organizaciones Sociales en la Seremi de Gobierno, para sumarse como encargado territorial en la campaña de Leopoldo Méndez. La determinación, según confiesa, no fue fácil, pero se basa en el trabajo social que forjó durante años junto a su padre. "Cuando trabajaba con mi papá, yo siempre hice la parte técnica, la preproducción, y siempre estuve bajo la sombra de él, y ahora se repite un poco este tema, pues Leopoldo tiene una tremenda imagen comunicacional y también tiene esa cercanía natural con la gente, así que en cierto sentido mi decisión pasó por querer seguir con el legado de mi papá", declaró Carlos Alarcón.