Secciones

Parlamentarios de Bolivia se reunirán mañana en el Silala

DEMANDA. Los legisladores harán ritos indígenas para reivindicar soberanía.
E-mail Compartir

Parlamentarios de Bolivia y dirigentes de movimientos sociales se reunirán mañana en una sesión en la zona del Silala, en la frontera con Chile. En la cita realizarán ritos indígenas para reivindicar la soberanía boliviana sobre las aguas de ese río.

El vicepresidente de la Cámara de Diputados de Bolivia, Víctor Borda, anunció ayer desde la radio estatal Patria Nueva que la comitiva también escuchará a los habitantes del lugar, con el fin de emitir un pronunciamiento sobre la controversia con Chile.

Borda, del gubernamental Movimiento Al Socialismo (MAS), señaló además que varios expertos desarrollarán mañana una explicación histórica y técnica para establecer que se trata de manantiales y no un río, como señala Chile.

Los legisladores también analizarán la posibilidad de que ese remoto lugar sea poblado con el apoyo del Estado boliviano. "Ningún proyecto se va poder viabilizar si no hay una política seria de traslado de población a ese sector", declaró el diputado.

El legislador recordó que en su lugar había un proyecto estatal de piscicultura, el que fracasó a su juicio debido a que no se trasladó población a ese lugar de la frontera.

Según Borda, es necesario un debate serio para que el Estado entregue tierras fiscales a los pobladores del lugar con el propósito de estimular los proyectos agrícolas de riego y los piscícolas, además de impulsar una embotelladora de agua.

En tanto, el ministro boliviano de Defensa, Reymi Ferreira, anunció que también acudirá hasta el Silala entre el 14 y 15 de julio, fecha en la que el canciller Muñoz tiene previsto visitar el lado chileno.

Ferreira cree que la visita de autoridades y técnicos de Chile al lugar beneficiará a Bolivia porque, en su criterio, ellos podrán constatar que el Silala es manantial y no río.

Aborto: DC descarta presiones y renuncias de senadores

DISCUSIÓN. La presidenta de la falange, Carolina Goic, remarcó que los legisladores tienen libertad de acción para votar. El debate se retomará el martes en el Senado.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

La presidenta de la Democracia Cristiana y de la comisión de Salud del Senado, Carolina Goic, descartó ayer que en su colectividad existan presiones para votar a favor o en contra del proyecto de aborto en tres causales.

Previo a la discusión que se retomará en la comisión de Salud de la Cámara Alta surgieron voces al interior de la falange que advirtieron de eventuales renuncias en caso de que los senadores DC aprueben el proyecto, consignó ayer El Mercurio.

"Nosotros como partido hicimos toda una discusión interna sobre este proyecto, la definición formal, oficial de la Democracia Cristiana es la libertad de los parlamentarios para votar en conciencia", señaló Goic a radio Bío Bío.

El secretario nacional de la DC, Gonzalo Duarte, indicó que espera que no hayan renuncias en el conglomerado tras la votación, aunque resaltó que "en lo que dice relación a la postura partidaria, ésta es clara: defendemos el derecho a la vida del que está por nacer. En esta línea no hay innovación alguna".

"Cada parlamentario votará en conciencia. En el primer trámite ya hubo quienes estuvieron de acuerdo con las tres causales, algunos estuvieron de acuerdo con algunas y otros, en desacuerdo con la iniciativa", remarcó Duarte en declaraciones a Emol.

Por 66 votos a favor y 44 en contra se aprobó en la Cámara de Diputados el proyecto que despenaliza el aborto por inviabilidad del feto, riesgo de muerte de la madre y violación.

La ex ministra y ex legisladora Soledad Alvear se reunirá mañana con el comité de senadores DC en la sede del Congreso en Santiago para discutir la iniciativa previo al debate en la comisión de Salud que preside Carolina Goic.

Sectores de la Nueva Mayoría insistieron en sus críticas contra la DC por una supuesta dilatación del proyecto de aborto en tres causales, con el fin de postergar la votación para después de las elecciones municipales.

"Como hay elecciones, aparentemente hay algunos que no quieren exponer su posición o cuál sería su posición dado que hay una elección y no estar sometido al escrutinio de los ciudadanos en esa materia", señaló el senador PPD Guido Girardi.

El senador DC y ex timonel de la falange, Jorge Pizarro, respondió desde radio Bío Bío que "vamos a hacer un debate con altura de miras y por eso hemos dicho que no se puede transformar esto en un tema electoral o algunos pretender aprovecharlo en términos electorales, sería un error muy grande".

El proyecto

Causales Las tres causales en discusión son la inviabilidad del feto, riesgo de muerte de la madre y violación.

Aprobación Más de un año después de su ingreso, el proyecto fue aprobado por la Cámara Baja con 66 votos a favor.

Reanudación La comisión de Salud del Senado, presidida por Carolina Goic, retomará el martes la discusión de la iniciativa.