Secciones

Las dudas sobre el último libro de Gay Talese que será película

POLÉMICA. Una investigación sobre "Voyeur's Motel" cuestionó la veracidad de los hechos a días de que sea lanzado.
E-mail Compartir

Los datos de "Voyeur's Motel", el último libro de Gay Talese son increíbles. Tan increíbles que un periodista del Washington Post iniciaó una "investigación de la investigación" del autor de "La mujer de tu prójimo" y abrió un debate sobre la veracidad de la información.

El libro del escritor que fue parte del "nuevo periodismo" junto a Tom Wolfe, tiene programado su lanzamiento para una semana más y Steven Spielberg ya compró los derechos para convertirlo en una película.

El libro relata la historia de un voyerista profesional que para satisfacer su deseo de ver a otros en situaciones íntimas se compró un motel en Estados Unidos en los 70. Según Talese fue el mismo Gerald Foos, el dueño del motel que aún está vivo, el que se le acercó para contarle su historia, la que el autor no se animó a publicar hasta ahora que el voyerista le autorizó a dar su nombre verdadero.

Sin embargo, esta semana Talese anunció que no promocionaría su nuevo libro porque no puede responder por su veracidad.

Un periodista le advirtió al autor que tras hacer un chequeo de las fechas en las que habrían transcurridos los hechos narrados por Foos no le cuadraron, ya que el hombre no fue dueño del motel durante la mayor parte del tiempo descrito.

El pasado miércoles el escritor se dio cuenta de que muchos aspectos del relato de Foos no cuadraban y que no podía asegurar la veracidad de su narración.

"La fuente de mi libro, Gerald Foos, es poco fiable. Es un hombre deshonesto, totalmente deshonesto... Lo hice lo mejor que pude, pero posiblemente no fue lo suficiente. No voy a promocionar este libro. ¿Cómo voy a promocionarlo cuando su credibilidad está por los suelos?", dijo el autor al Washington Post.

Sin embargo, el escritor retrocedió en sus palabras un par de días más tarde. "Gerald Foos, nadie lo pone en duda, era un voyeur épico, y, como digo muy claramente en el texto, podría también ser a veces un narrador poco fiable de su propia historia peculiar", dijo.

"Quiero ser claro, no estoy renunciando al libro y tampoco mi editor. Si hay detalles para corregir en ediciones posteriores, lo haremos", agregó Talese.

La editorial Grove/Atlantic booksa dmitió que se está considerando la posibilidad de añadir notas al pie de página o una nota del autor en las que se dé fe de los errores o de la información omitida.

"Homicidios" y "Life in Pieces", dos series para seguir esta temporada

CABLE. Una producción española debuta mañana por Europa Europa y otra sitcom el miércoles en Fox.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Dos nuevas series harán su debut esta semana para todos aquéllos que quedaron "viudos" con el final de temporada de "Game of thrones". La primera de ellas es una producción española protagonizada por el actor Eduardo Noriega, que llegará mañana a través de la señal de cable Europa Europa.

El segundo estreno de la semana es una sitcom de corte familiar estelarizada por Dianne West que se estrenará el miércoles a través del canal de cable Fox.

Asesinatos en serie

Encarnando al profesor Tomás Sóller, un psicólogo experto en conductas patológicas que ayuda en la investigación de varios casos de asesinatos, la serie "Homicidios" es protagonizada por Eduardo Noriega, conocido por sus papeles en destacadas cintas del cine español.

La producción dramática llega este martes a las 21:00 horas través de las pantallas del canal Europa Europa. Su primera temporada está compuesta por un total de 13 capítulos de una hora cada uno y fue producida en el año 2011 por la señal española Telecinco.

Acompaña a Noriega en el elenco la actriz Celia Freijeiro, que interpreta a la detective Eva Hernández, quien es la inspectora en jefe de la Brigada de Homicidios de la Policía Nacional.

La serie parte abordando una seguidilla de crímenes que apunta a un asesino en serie que obliga a la policía a conformar un equipo multidisciplinario para atraparlo.

Esta unidad la conforman además el experimentado comisario Andrés Ramos; el fogueado inspector de la Brigada de Estupefacientes, Alonso Izquierdo; la sarcástica médico forense Susana Rota; el disciplinado inspector Pablo Montero y la novata recién llegada a la brigada, María Losada.

Esta serie es la primera que realiza para la televisión Eduardo Noriega, quien saltó a la fama en 1996 con el thriller de Alejandro Amenábar, "Tesis" y luego, en 1997 y con el mismo director, estelarizó "Abre los ojos".

"Homicidios" fue grabada en alta definición principalmente en locaciones exteriores de Cantabria y Madrid, además de interiores que recrean un bar y la comisaría. El capítulo de arranque de la serie, llamado "El camino que va de Cork a Dublín", plantea una serie de asesinatos que se cometen en la facultad donde trabaja Sóller.

Comedia familiar

Este miércoles 6 de julio a las 12.00 horas debutará por las pantallas del canal de cable Fox la serie "Life in piece", una sitcom creada por Justin Adler que sigue las peripecias de la extensa familia Short, aportando el punto de vista de cada uno de sus miembros.

Cada episodio, que en la primera temporada son 22 en total, sigue cuatro relatos de algunos miembros del clan Short que se conectan entre sí.

La destacada actriz Dianne West ("Hannah y sus hermanas", "Días de radio ") encabeza el reparto como la matriarca de la familia, la doctora Joan Short, esposa del terapista John Short encarnado por el actor James Brolin ("Marcus Welby, M.D.").

Ellos son las ramas principales de la familia compuesta por hijos, yernos, nueras y nietos que en cada capítulo abordan temas como la crianza de los hijos, las situaciones complicadas de la vida, el envejecimiento y la muerte.

En el primer episodio vemos como Greg Short (Colin Hanks) acaba de ser padre junto a su esposa Jen (Zoe Lister-Jones) y regresan a sus rutinas matrimoniales con una guagua recién nacida, Lark, que remece toda su cotidianeidad.

Otros capítulos, cada uno de media hora de duración, afrontan variados dilemas con jocosos diálogos entre los que asoman los dilemas de las familias modernas: separaciones, problemas laborales, la vida estudiantil y la llegada de la vejez. Filmada en Los Ángeles, la serie ya confirmó una segunda temporada con los ires y venires de esta atípica familia norteamericana.

Parodia a los realities

Tras debutar en el sitio web de Mega el pasado 21 de junio, hoy a las 21.45 horas estrena por la señal de canal de cable Etc TV "Chico Reality", serie en tono de comedia romántica que es una adaptación de "Todos contra Juan", espacio argentino protagonizado por Gastón Pauls como un actor que fue muy exitoso pero con los años pierde popularidad.

Acá en Chile la protagoniza el actor Fernando Godoy como Freddy Cepeda, un ex rostro televisivo que luego de una década fuera de pantalla, trabajando como telefonistas, pretende revitalizar su alicaída carrera.

También encabezan esta producción la actriz Luciana Echeverría como Luz, su mejor amiga y amor secreto y Denise Rosenthal como la coqueta Jessica, una fan suya que trabaja en un nightclub.

Otros actores del elenco son Alejandro Trejo y Josefina Velasco como los padres de Freddy y Fernando Kliche como su representante; además "Chico Reality" cuenta con apariciones de Martín Cárcamo, José Alfredo Fuentes, Catalina Pulido y Pamela Díaz interpretándose a sí mismo como rostro de la farándula criolla.