Secciones

El ambicioso e inédito proyecto que busca renovar y revitalizar el gimnasio Arlegui

BÁSQUETBOL. La iniciativa contempla la construcción de un centro comercial en cuyo corazón se ubique una cancha con los más altos estándares. La asociación cestera viñamarina está en busca de inversores para concretar su mayor anhelo.
E-mail Compartir

Tomás Moggia C.

Desde marzo de este año, momento en que la directiva encabezada por José Luis de la Maza tomó las riendas de la Asociación de Básquetbol de Viña del Mar, lentamente los cestos de la Ciudad Jardín han comenzado a resurgir luego de atravesar una complicada situación en términos deportivos y financieros.

Es así como mensualmente se están realizando cerca de 50 partidos, superando con creces lo realizado en los últimos años, y también se están incorporando algunas categorías que habían desaparecido, o bien, que antes ni siquiera se les daba cabida. Poco a poco, el baloncesto vuelve a la vida en el gimnasio Arlegui.

No obstante, las complicaciones económicas persisten, es por eso que el objetivo es buscar nuevas formas de financiamiento y solventar los problemas que presenta la estructura del gimnasio Arlegui, en particular su techumbre, la cual debido a su deterioro sufre con las lluvias, e incluso con lloviznas insignificantes, que obligan a suspender partidos, y en el peor de los casos, también campeonatos.

"No nos alcanza ni para abrir la puerta", cuentan desde la directiva de los cestos viñamarinos, en alusión a que los gastos de administración de la institución, y que mensualmente superan los dos millones de pesos.

Si bien no es una cifra tan alta, ese costo muchas veces no puede cubrirse con los escasos ingresos generados por la organización, los que contemplan la cuota mensual que pagan los 10 clubes participantes, además del arriendo de las canchas y también de un inmueble con fines comerciales ubicado en las cercanías del gimnasio.

El nuevo feudo

En este contexto es que nace el proyecto del nuevo gimnasio Arlegui liderado por el arquitecto Jorge Brevis, con apoyo de la directiva y en especial del vicepresidente de la asociación viñamarina, Alfonso García, en su calidad de ingenierio en construcción.

La iniciativa contempla la edificación de un centro comercial de tres pisos, manteniendo la altura actual, con capacidad para cerca de 70 locales comerciales, generando así una relación entre lo comercial, lo deportivo y lo recreativo.

En el centro del inmueble se edificaría una cancha y camarines con los más altos estándares FIBA, con el objetivo de poder realizar torneos de carácter internacional, instalación cuya capacidad inicial sería de cerca de 1.500 espectadores. Además, contempla un escenario para la realización de distintos eventos o conciertos, gimnasio, sala de prensa, salas de reuniones e incluso estacionamientos subterráneos.

"Hay detalles que hay que ir puliendo, pero la idea fundamental es que la cancha y los locales comerciales se potencien entre ellos, que haya una especie de simbiosis", comenta García.

A la usanza de recintos deportivos de otras latitudes, la intención es que el futuro gimnasio Arlegui tenga un nombre relacionado con una marca en particular, y según comentan desde la directiva de la Asociación de Básquetbol de Viña del Mar, es un interesante proyecto considerando la privilegiada ubicación del inmueble y que incluso podría revitalizar todo el sector.

"Es un proyecto pionero en Chile, donde se mezcla un lugar para el básquetbol dando una alternativa comercial que nos va a llevar como Asociación a tener recursos para estar bien y seguir desarrollando este deporte, que se puedan hacer campeonatos de forma adecuada", explica Brevis.

"La idea de este edificio es que tenga harto impacto visual, con una arquitectura bien contemporánea y una fachada LED que permita que independientemente de lo que esté pasando adentro, cualquier persona que pase por fuera se sienta atraída, y podemos jugar con los colores de las luces para que se pueda identificar también con cierta marca", añade el arquitecto.

La traba financiera

Pese a los deseos y a las ideas de la organización para poder llegar a autofinanciarse en un futuro cercano, necesariamente la iniciativa requiere encontrar interesados en desarrollar una inversión de esta envergadura.

Claro que al contemplar un área comercial, no se puede contar con apoyo estatal, y así lo han dejado en claro diversos estamentos, como la Casa del Deporte de la Municipalidad de Viña del Mar, además del seremi de Deportes, Leandro Torres, y el director regional del IND, Jorge Díaz.

De todas formas, desde la Asociación de Básquetbol de Viña del Mar confían en que este proyecto es la gran carta para recuperar un espacio importante de la ciudad y revitalizar por fin los cestos viñamarinos.

"En los clubes hay mucho interés por desarrollar este proyecto porque estamos todos en las mismas. Si la Asociación tiene plata para hacer partidos, la competencia se desarrolla y los clubes pueden venir a jugar", cuenta el vicepresidente Alfonso García.

En caso de encontrar alguna empresa o inversionistas interesados, el paso siguiente es ver la factibilidad legal, teniendo necesariamente que llamar a una asamblea de socios para revisar y luego modificar los estatutos para así darle luz verde al proyecto. Sin ponerse plazos ni límites, la directiva de los cestos viñamarinos sueña en grande.

"Es un proyecto pionero, donde se mezcla un lugar para el básquetbol dando una opción comercial que nos va a llevar como Asociación a tener recursos".

Jorge Brevis, Arquitecto de la iniciativa

Realizarán torneo internacional

La Asociación de Básquetbol de Viña del Mar trabaja para la realización de un evento inédito a nivel local. Se trata de la Copa Ciudad de Viña del Mar, un torneo de carácter internacional para la categoría sub 13 de damas y que se desarrollará entre el 15 y el 19 de septiembre en el gimnasio Arlegui. El certamen se disputará entre diez equipos, con la presencia de clubes provenientes de Argentina, Brasil, Perú y Venezuela. Además, ya están confirmados los locales New Crusaders y Sportiva Italiana.

5.000 metros cuadrados es la superficie que contempla el proyecto del nuevo gimnasio Arlegui.

7 millones de dólares, aproximadamente, sería el costo de edificación del proto comercial-deportivo.

1.200 espectadores sería, en principio, la capacidad del recinto, que será con los más altos estándares FIBA.

70 locales comericales contemplaría la nueva construcción del inmuble, desde los cuales se verá la cancha.