Secciones

Activa participación en elección de la tercera alternativa para el municipio

VALPARAÍSO. Número de personas que concurrió a los locales de votación se fue incrementando durante las horas. Organización realizó un positivo balance y destacó que "el llamado tuvo una buena recepción".
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

Con un desayuno en la tradicional sanguchería "Pan Batido", ubicada en pleno Barrio Puerto, los cinco candidatos del movimiento Pacto Urbano La Matriz -Jorge Sharp, John Parada, Daniel Morales, Cecilia Gutiérrez y Lorena Colivoro- dieron inicio a una extensa jornada de Primarias Ciudadanas, las que según los propios candidatos, marcó un hito en la ciudad de Valparaíso.

A eso de las 10 de la mañana, uno a uno fueron llegando los candidatos hasta el restaurante para disfrutar de un desayuno con sándwiches de potito, queso de cabra y pernil, donde incluso bebieron malta con huevo, actividad que decidieron hacer como símbolo de unidad.

El candidato del Movimiento Autonomista, Jorge Sharp, indicó que el desayuno que compartieron "demostró la buena onda y el fair play que existió dentro de este proceso". Por su parte, Daniel Morales sostuvo que "hubo un buen humor entre todos los candidatos y demostró el espíritu de camaradería, de compromiso y de unión con esta ciudad". Unidad que incluso se vio reflejada por la tarde, donde nuevamente los candidatos se reunieron, esta vez en la Escuela Grecia, para esperar los resultados de las votaciones.

Tras finalizar el desayuno, los candidatos se dirigieron a distintos locales de votación para sufragar. Y si bien la lluvia que cayó durante la mañana en la Ciudad Puerto preocupó a los postulantes del Pacto Urbano La Matriz ante una posible baja en la participación del proceso, con el correr de las horas los rostros fueron cambiando, sobre todo a medida que recibían información de lo que ocurría en los 19 locales de votación establecidos para este efecto.

El número de personas que decidió aceptar la invitación de estas Primarias Ciudadanas fue aumentando progresivamente y, de hecho, a las 13 horas ya habían participado más de mil porteños.

A la escuela Grecia llegaron a votar John Parada y Jorge Sharp, quien lo hizo en compañía del diputado por la Región de Magallanes, Gabriel Boric, así como de algunos dirigentes estudiantiles. En tanto, las candidatas Cecilia Gutiérrez y Lorena Colivoro sufragaron en el Club Deportivo Valencia (Playa Ancha y en la población Obrera, respectivamente). Finalmente, el último candidato en emitir su voto fue el actual vicepresidente del Colegio de Arquitectos de Valparaíso, Daniel Morales, quien lo hizo en el Centro de Estudios para el Desarrollo Urbano Contemporáneo (DUC).

Otra de las figuras porteñas que tampoco quiso estar fuera de estas Primarias Ciudadanas fue el reconocido mimo "Tuga" quien, en su particular estilo, sufragó en la Escuela Grecia. Tras ello, con la alegría que lo caracteriza el artista recorrió cada uno de los 19 locales de votación para motivar a los cientos de votantes que esperaban realizar su sufragio, lo que fue replicado en redes sociales.

Ya por la tarde el balance que hacían quienes llevaron adelante este proceso era más que positivo, no sólo por la gran participación que se registró (en algunos recintos incluso hubo filas), sino también por la capacidad organizativa que se plasmó en estas inéditas Primarias Ciudadanas.

En total, votaron 5.278 personas, cifra no menor si se toma en cuenta que detrás de las primarias de la Nueva Mayoría del 19 de junio pasado, donde sufragaron 15.093 personas, estuvo el respaldo del Servel y de los respectivos partidos políticos de los postulantes.

En ese sentido, la coordinadora de la logística de las Primarias Ciudadanas, Rosa Martínez, indicó que el proceso los deja contentos, ya que el llamado que se hizo a la ciudadanía tuvo buena recepción.

"En esta elección se vio una mixtura bastante interesante, personas de todas las edades vinieron a votar durante esta jornada. Por lo mismo, estamos muy contentos por eso, porque de alguna manera el llamado que hicimos desde la ciudadanía a los ciudadanos tuvo eco. Eso ha demostrado que hay una ciudadanía que quiere que las cosas cambien en la ciudad", afirmó la encargada del proceso.

Una gran oportunidad

E-mail Compartir

Jaime Bassa

Profesor de Derecho, Universidad de Valparaíso

La participación política es una de las piedras angulares del sistema democrático, tanto porque el pueblo es el fundamento del poder político como porque determina el contenido de nuestros derechos constitucionales. Educación es, hoy por hoy, el mejor ejemplo.

Nuestro Valparaíso vivió sus primeras primarias ciudadanas, un esfuerzo de diversas asociaciones ciudadanas y políticas para elegir un candidato común a la alcaldía porteña. Cinco proyectos compitieron en una interesante campaña. El esfuerzo no fue menor: enfrentó las resistencias y descalificaciones del llamado duopolio político, así como la completa ausencia de apoyo estatal. Un esfuerzo colaborativo por construir ciudadanía y comunidad política, cuestión por el que ya merece un reconocimiento.

Más de 5.200 personas convocadas (más que en Providencia hace cuatro años) demuestran cuán importante es la participación para la ciudadanía, que construye sus propios canales ante la insuficiencia de las prácticas políticas o la rigidez institucional. Esto debiera hacernos reflexionar no sólo sobre las carencias de los partidos tradicionales para canalizar las inquietudes políticas de la ciudadanía, sino también sobre el ethos autoritario de la legislación electoral aprobada en dictadura.

Una gran oportunidad para la ciudad y su gente. Mala gestión, corrupción, recursos patrimoniales desperdiciados, incendios forestales y urbanos, mala planificación urbana, calidad de vida en deterioro, en fin, empobrecimiento de la población. La incapacidad ha sido transversal a las dos grandes coaliciones. Estas primarias son una invitación desde la ciudadanía para pensar nuestra ciudad fuera de los márgenes determinados por la política tradicional. La comunidad porteña se sintió convocada y mete presión a las elecciones de octubre.