Ediles porteños enjuician medidas que Leopoldo Méndez busca implementar en el Concejo
VALPARAÍSO. Palabras del candidato de la Nueva Mayoría, que pidió al cuerpo colegiado ser "más estudioso y riguroso", hicieron reaccionar a las autoridades municipales.
"Necesitamos un Concejo Mucho más estudioso y riguroso, que conozca casi de memoria datos de la ciudad y que comience a estudiar modelos de administración y gestión de otras ciudades del mundo. Me gustaría motivar a los concejales para que trabajemos como en una concentración de Marcelo Bielsa, de manera obsesiva, preparándonos para cambiar Valparaíso. Además, quiero un Concejo que en todo momento esté asesorado por académicos y científicos de primer nivel, como los que hoy residen en la ciudad. Será un solo equipo de excelencia, aguerrido. Serán los principales militantes por Valparaíso". Con esta contundente declaración, expresada en una entrevista concedida a este Diario, Leopoldo Méndez, candidato a alcalde por Valparaíso de la Nueva Mayoría (NM), describió el trabajo que buscará consolidar al interior del Concejo Municipal si es que logra alzarse con la victoria en las próximas elecciones municipales del 23 de octubre.
El emplazamiento público fue analizado desde diferentes puntos de vista por los ediles que asistieron a la última sesión del Concejo, quienes pusieron especial énfasis en la crítica que el candidato del PPD les realizó en torno al nivel de conocimiento de sus deberes y responsabilidades.
Criticas a los concejales
"Yo primero lo mandaría a estudiar a él", precisó de forma categórica el concejal Eugenio González (Ind.) sobre la opinión del cantante sobre el ejercicio de los ediles, agregando en este sentido que "para que él sepa, dentro del Concejo Municipal existen sociólogos, abogados, doctores en economía, licenciados en Teología. Entonces, él no puede hablar al aire si no conoce la realidad de Valparaíso; y lo único que hace este señor es demostrar que no tiene idea de la vida de la ciudad, porque él no puede mirar en menos al Concejo, que tiene mucha más preparación que él para ser alcalde", expresó González.
Haciendo una analogía relacionada con el mundo de la música al cual pertenece Méndez, el concejal añadió que "una cosa es cantar con 'playback'", porque él no sabe el nivel de las reuniones y de las comisiones que se realizan en un Concejo, y otra cosa es cantar con guitarra, y ahí lo quiero ver".
Su opinión fue compartida por el concejal Luis Soto (UDI), quien valoró la plataforma de apoyo técnico y profesional que actualmente tienen desde la administración municipal, explicando, no obstante, que un respaldo de académicos y científicos, como propone el candidato de la Nueva Mayoría, tendría que ser financiado a través de recursos que hoy no están disponibles en el municipio.
"Nosotros, como Concejo, somos una instancia política y social. Y en ese sentido, trabajamos con las opiniones técnicas y cada uno dentro de su gestión tiene asesores, así que lo que dice Méndez es algo que ya se está realizando", comentó Soto.
Nuevas plataformas
Otro punto importante que abordó la carta del oficialismo en la entrevista que concedió a este Diario tiene relación con las nuevas plataformas de difusión que el candidato busca implementar si es que es elegido alcalde.
"Estoy decidido a que todo en la Municipalidad hay que transparentarlo hasta el cansancio. Para eso usaremos las nuevas tecnologías. Integraremos a todos los habitantes del Puerto a los concejos municipales a través de live streaming o Facebook en vivo, donde los ciudadanos podrán además interactuar y ver en vivo las discusiones sobre los proyectos de su ciudad. Todo Valparaíso y el mundo podrá evaluar a sus concejales y alcalde", fueron las palabras de Méndez.
Ante esta intención, la concejala Marina Huerta (DC) evaluó de buena manera la implementación de nuevas tecnologías que busquen acercar los temas municipales al porteño común y corriente.
"Nadie podría oponerse a que haya una modernidad en los procedimientos y me parece muy interesante que las personas puedan conocer directamente la opinión de los concejales y que inclusive puedan interactuar. En este punto, yo creo que estas medidas cambian el sistema actual y, por lo tanto, los que lleguen al Concejo vamos a tener un periodo de adaptación", declaró la edil.
En esta línea, el concejal Eugenio Trincado valoró la opción que Leopoldo Méndez busca levantar para reforzar las herramientas con las que actualmente cuenta un edil porteño.
"Más que cambio, él está proponiendo incentivar y reforzar la formación que tienen los concejales, la cual existe, pero siempre las ideas positivas hay que implementarlas, pero lo importante es que todo esto no se quede solamente en ideas y que si él llega al municipio las pueda concretar para que sean un medio de apoyo para el trabajo de un concejal, tanto en terreno como en lo administrativo", agregó el concejal DC.
Cambio administración
Finalmente, uno de los análisis más trascendentales se enmarca en el cambio de administración que se podría generar en el municipio porteño si es que Leopoldo Méndez es elegido como alcalde de Valparaíso. Si esto ocurre, la Municipalidad volvería a ser administrada por la Nueva Mayoría, concretamente por el Partido por la Democracia (PPD), en desmedro del conglomerado político Chile Vamos y del partido Unión Demócrata Independiente (UDI), al cual pertenece Jorge Castro.
"Yo veo a Leopoldo con muchas ganas y con un equipo muy profesional, y creo que tiene la calidad para hacerse cargo de la alcaldía. Y si bien existe una cierta desconfianza de un sector del electorado, mi opinión es que la Nueva Mayoría lideraría un gran proceso a cargo de la Municipalidad", aseveró el concejal Marcelo Barraza.
Idea de eliminar el cargo de delegado
Otra de las medidas que expuso Leopoldo Méndez en la entrevista que concedió a este Diario tiene relación con la idea de eliminar los cargos de delegados del Barrio Puerto y El Almendral, trabajos cuyos resultados, según el candidato de la Nueva Mayoría, no han sido satisfactorios, pese a las altas remuneraciones que perciben. "Los dos delegados no han hecho un buen desempeño, son lugares muy complicados donde no se ha hecho mucho, por lo que se justifica el juicio de Méndez", enfatizó el concejal Iván Vuskovic (PC).