Secciones

Bejide: "No hay más refuerzos"

FÚTBOL. Se trata de préstamos realizados por la Fundación Futuro de Valparaíso y cuyo pago debió realizarse el pasado 1 de julio.
E-mail Compartir

Para Santiago Wanderers es el hecho administrativo más trascendente en ocho años de concesión. La carta enviada por Nicolás Ibáñez el 25 de diciembre de 2015 al directorio del Decano, en que exigía la devolución de 1300 millones de pesos por concepto de préstamos realizados desde la Fundación Futuro de Valparaíso (FFV), desencadenó una serie de situaciones que afectaron y siguen afectando a los verdes tanto dentro como fuera de la cancha.

Mil 300 millones que debían pagarse perentoriamente el pasado viernes 1 de julio y que los caturros no tuvieron ninguna posibilidad de cancelar en la fecha exigida.

El tema que se trató en el último directorio de la sociedad anónima, donde se acordó que el Comité Ejecutivo, integrado por Jorge Lafrentz, Marcelo Domínguez y presidido por Miguel Bejide, buscara ante la FFV la renegociación de la deuda en las mejores condiciones posibles para el club.

¿Cuáles podrían ser esas mejores condiciones posibles para el Decano?

Si bien parte de la regencia porteña, en algún momento pensó que el máximo controlador de Santiago Wanderers podía "condonar la deuda", o que se rebajaran los intereses de la misma (UF más 4,5% anual), es el propio Bejide quien aclara lo que viene por delante, adelantando que el tema se resolverá la próxima semana.

"Como Santiago Wanderers asumimos que hoy tenemos una deuda que ya cumplió su fecha de pago, pero que la vamos a cancelar", advierte el hombre fuerte de la regencia porteña. "Las deudas hay que pagarlas", reflexiona en voz alta el directivo, añadiendo que "nuestra idea es justo lo contrario a buscar una rebaja de los intereses, ya que apostaremos por cancelarlos, de manera trimestral, semestral o anual, para reestructurar la deuda neta".

El ingeniero comercial, de todas formas, llama a la tranquilidad de los hinchas, asegurando que "estoy tranquilo porque en todo minuto he visto una muy buena disposición de la Fundación Futuro de Valparaíso", añadiendo que "yo voy a ser realista y como Wanderers nos vamos a comprometer a pagar lo que podemos... estamos en disposición de pagar, pero no estamos obligados a hacer algo imposible".

"La Fundación Futuro de Valparaíso está muy al tanto del proceso que estamos viviendo y de los esfuerzos administrativos y económicos que hemos realizado y las cosas que se han ido logrando", sostiene.

Los aportes

Sin embargo, los 1.300 millones de pesos generados en temporadas anteriores no son la única deuda que Santiago Wanderers mantiene con la institución que preside Nicolás Ibáñez. Y así lo asume el mismo Miguel Bejide, aunque en este caso el vicepresidente de la sociedad anónima prefiere hablar de "aportes" que realizó la entidad benéfica durante el primer semestre que acaba de finalizar y que permitieron a la S.A. terminar administrativamente sin inconvenientes hasta junio del 2016.

¿Cuánto dinero fueron esos aportes? 200 millones de pesos, aunque Bejide aclara que la forma para su cancelación ya está resuelta.

"Se hará en cuotas a partir de diciembre de este año, con intereses pactados de antemano", sostiene, confirmando que los recursos que se utilizarán para su pago saldrán, especialmente, de un porcentaje importante de cada una de las transferencias de jugadores.

En ese sentido, pudo confirmarse, por ejemplo, los valores en que Ronnie Fernández, Franz Schultz y Mauricio Viana dejaron el club, para seguir sus carreras en Colombia, la "U" y México. Por el delantero, el Deportivo Cali canceló 400 mil dólares por el 50% de su carta, con lo que a los verdes le quedaron 310 mil dólares; por el lateral los azules pagaron los 350 mil dólares que implicaba la cláusula de salida estipulada en su contrato; mientras que por el arquero, Jaguares de Chiapas pagó 280 mil dólares por el cien por ciento de su carta, de los cuales 200 mil ingresaron a las arcas porteñas.

Santiago Wanderers presentará hoy en Mantagua a sus seis refuerzos de cara a la próxima temporada: el portero Nery Veloso, los defensas Mario Parra y Federico Pérez, el volante David Terans y los delanteros Javier Parraguez y Rodrigo Pastorini. ¿Alguna posible novedad de último minuto? Miguel Bejide, vicepresidente del Decano, es categórico al señalar que "por presupuesto, no hay más refuerzos", confiando en que el nuevo plantel, liderado por Eduardo Espinel, tendrá buenos resultados deportivos: "Creo que conforman un buen grupo tras un dedicado trabajo del cuerpo técnico y la Comisión Fútbol".


Wanderers renegocia su deuda de 1.300 millones de pesos con Ibáñez

"Estamos en disposición de pagar la deuda, pero no estamos obligados a hacer algo imposible"

Miguel Bejide, Vicepresidente de S. Wanderers

Castellón y la S.A. vuelven a conversar

Cuando parecía que las diferencias entre Gabriel Castellón, su representante y Santiago Wanderers eran cada vez más grandes, al punto que el portero no sería tomado en cuenta para el segundo semestre del 2016 (lo que resta de su contrato), una fuente cercana al jugador y a la misma institución caturra confidenció que en las últimas horas las posiciones se han acercado bastante y que incluso anoche el arquero nacido en el cerro Ramaditas sostuvo una importante reunión con Miguel Bejide, vicepresidente del Decano, en busca de una salida a su caso y su retorno al plantel que adiestra Eduardo Espinel.

400 mil dólares pagó D. Cali a Wanderers por el 50% del pase de Ronnie Fernández. Ingresaron 310 mil dólares a las arcas porteñas.

350 mil dólares canceló la "U" al Decano por la cláusula de salida estipulada en el contrato del lateral Franz Schultz.

280 mil dólares pagó el Chiapas de México por el pase de Mauricio Viana. A las arcas caturras ingresaron 200 mil dólares.