Secciones

Cinta protagonizada por Antonio Banderas comienza su rodaje en las calles del Puerto

CINE. En total serán cuatro jornadas de filmación acá, siendo la última de ellas donde estará el actor español.
E-mail Compartir

Tras un par de semanas rodando en San Alfonso del Mar (Algarrobo) y en Santiago, ayer el equipo de la película "Salty" comenzó a filmar en las calles del Puerto, específicamente en Cumming entre calle Elías y la Plaza del Descanso, donde se pudo apreciar dobles, extras y otros actores que son parte de la trama.

Según informó SoyValparaiso.cl, se utilizará la misma locación por un total de cuatro jornadas: 5, 11, 15 y 20 de julio. Sólo en esta última estaría presente Antonio Banderas, el protagonista de la cinta, junto al resto del elenco.

El español encarna a una envejecida estrella de rock llamada Turk Henry, quien viaja a Chile a buscar a su esposa -interpretada por la ucraniana Olga Kurylenko, que estuvo en Chile filmando "Quantum of solace"-, la que ha sido raptada por piratas. En la historia, dirigida por Simon West ("Los indestructibles 2"), se verá a Banderas siguiendo la pista de los captores por Chile y otras latitudes de Sudamérica; sin embargo, nuestro país será la única locación.

"No toda la historia de la película se desarrolla en Chile, pero sí toda la película la filmaremos acá", confirmó a "La Tercera" el productor de la cinta, Harry Stourton. Éste también explicó que se eligió nuestro país porque "queríamos algo que fuera un poco exótico, pero que también fuera conveniente en términos de costos, y Chile aprueba en todos esos requisitos no sólo porque nos convenía económicamente, sino porque también necesitábamos gente talentosa y capacitada para que pudieran trabajar en el equipo".

En este sentido, destacó el trabajo que está realizando la productora local Fábula ("El club", "Neruda"), la cual está apoyando en el tema logístico.

"Salty" captó la atención desde antes de su llegada a Chile, gracias a su particular sistema de financiamiento, conocido como "Equity Crowdfunding", donde los donadores invierten en la película, haciéndose parte de sus ganancias. Gracias a ello lograron recaudar cerca de 10 millones de dólares.

El rodaje en Chile se extenderá hasta los últimos días de julio y esperan tenerla lista para el 2017. Sin embargo, el tema del estreno todavía está pendiente puesto que primero deben conseguir una distribuidora.

20 de julio sería la jornada en que Antonio Banderas estaría en Valparaíso grabando "Salty".

Humoristas buscan en el cine la nueva plataforma de difusión de su trabajo

CINE. Por ejemplo, Jorge Alís y Bombo Fica estrenarán este año sus películas.
E-mail Compartir

En 1984, Ernesto Belloni se atrevió a reabrir el show "Los años dorados de la Tía Carlina", cuyo elenco estaba conformado por transformistas y que catapultó el personaje humorístico con el que se ha hecho conocido: Che Copete. En esta popularidad influyó el VHS sobre el espectáculo que comenzó a circular en 1989.

A ésta le siguieron otras cintas de humor, como "Cartagena vice" (1995) y "Che Kopete: la película" -que en 2007 fue la primera en llegar a las salas comerciales-, y además participó en otras cintas como "Promedio rojo".

Esto lo convierte en el primer humorista en trabajar para una cámara de cine/video, aunque no el único. En los 90 el dúo regional Dinamita Show debutó haciendo películas de corte casero con "Cementerio pal' pito", del que alcanzaron a hacer nueve entregas.

La pantalla grande

Pero no fue hasta el 2012 que la historia de los humoristas en la pantalla grande dio un salto definitivo. Ese año se estrenó "Stefan vs. Kramer", una cinta que no sólo llegó a salas comerciales, sino que se convirtió en la más vista en la historia del cine nacional con 2.070.465 espectadores.

A ésta le siguieron otros fenómenos, como "Barrio universitario" (2013), que contaba con las actuaciones de los integrantes de "El club de la comedia" Fabrizio Copano, Pedro Ruminot, Sergio Freire y Rodrigo Salinas. Estos dos últimos, además, protagonizaron las dos entregas de "Fuerzas especiales", que nació de un sketch que hacían en el mismo programa.

En todas ellas, los comediantes tenían participación ya fuera en la producción, redacción de guiones, en la dirección o idea original. A este listado este año se suman dos nuevos humoristas.

Uno de ellos es el argentino avecindado en Chile hace 20 años, Jorge Alís, que el próximo 25 de agosto estrenará "Argentino QL", en la que busca ridiculizar sus primeros años en el país y visualiza, desde sus comienzos, la relación que tiene con este "nuevo hogar".

Es así como la cinta parte con la crisis económica que afectó a Argentina en 2001 y que lo obligó a cruzar la Cordillera, pero acá las cosas no serán tan fáciles, pues deberá hacer frente a la hostilidad del chileno, al mismo tiempo que se enamora. Además de la trama personal, la cinta sirve como crítica para el sistema de instituciones que hay en Chile.

El rodaje se realizó durante el año pasado y fue dirigida y coescrita por "Pato" Pimienta ("El club de la comedia"). "Para mi Pato es uno de los mejores directores de este país, por lo menos en teatro. Entonces, yo tenía ganas de que la película tuviera una dirección actoral importante por estar en el mismo género de comedia", comentó el humorista a Emol.

El otro es Daniel Fica, más conocido como Bombo Fica que mañana dará a conocer en una conferencia de prensa los detalles de la cinta que se llamará "Como Bombo en fiesta", la cual también fue filmada el año pasado.

Según comentó en una entrevista que ofreció a CNN Chile en marzo pasado, la película "es la oportunidad de mostrar y llevar a cabo este trabajo humorístico no solamente en el concepto de televisión y de los teatros, sino también abrirlo al cine", añadiendo que "es una muy buena plataforma y un desafío también plasmar en el cine lo que yo hago: este relato humorístico que son las vivencias de los chilenos".

La dirección de la cinta está a cargo de Robert Díaz, quien ha hecho varios videos para Jorge González. Ésta junto con "Argentino QL" serán distribuidas por BF Distribution.

El paso de Coco Legrand en el cine

Dentro de los humoristas que han saltado a la pantalla grande se encuentra Coco Legrand. La diferencia con los otros citados en esta nota es que él ha aceptado hacer personajes que le han ofrecido: aceptó prestar su voz para la animación "Cesantes" y en 2008 protagonizó "Lokas", donde hacía de un homosexual que se reencuentra luego de 30 años con su hijo homofóbico. En 2014, además, fue parte del elenco de "Héroes", una parodia sobre la oficina de emergencias de Chile.