Secciones

Presentan alegatos por acusación contra Jorge Castro

VALPARAÍSO. Ambos abogados tuvieron quince minutos para exponer ante el Tribunal Calificador de Elecciones.
E-mail Compartir

"Nosotros demostramos, a través de los alegatos, que no hubo falta de prueba como lo dijo el Tribunal en Valparaíso, sino que por el contrario, hubo abundancia de pruebas por cada uno de los cargos, y que por lo tanto, creemos que los otros 9 cargos deben ser acogidos". Así resumió el abogado Paulo Pérez, representante de los concejales porteños que presentaron la acusación por notable abandono de deberes en contra del actual alcalde de Valparaíso, Jorge Castro, los alegatos que el día de ayer presentó ante el Tribunal Calificador de Elecciones, ubicado en Santiago.

"Quedamos tranquilos, conformes, pues en sólo 15 minutos, como lo establece la ley, presentamos los argumentos por los cuales pensamos se debe aumentar la sanción impuesta en contra de Jorge Castro, la cual tiene relación con entregar el 15% de su sueldo, lo que consideramos insatisfactorio", puntualizó el jurista porteño.

En este punto, Pérez explicó que la defensa de Castro, liderada por el abogado Juan Carlos Manríquez, buscó reducir la sanción económica impuesta en contra de la máxima autoridad municipal. Para ello, argumentaron inconsistencia en los cargos, situación que según Pérez, no tiene asidero.

"Estamos expectantes de lo que resolverá el Tribunal Calificador de Elecciones, porque según nuestra perspectiva, aún puede ser aplicable la destitución del alcalde Jorge Castro", finalizó el abogado Paulo Pérez.

Así, ahora el Tribunal Calificador de Elecciones tendrá 15 días hábiles para entregar su veredicto final en torno a la acusación por notable abandono de deberes contra Castro.

Jorge Sharp cerró la puerta a "unir fuerzas" con Nueva Mayoría de cara a las municipales

POLÍTICA. Candidato del Pacto Urbano La Matriz se rehusó categóricamente a reunirse con representantes oficialistas, además de catalogar al diputado Aldo Cornejo (DC) como el nuevo vocero de la campaña de Leopoldo Méndez (PPD).
E-mail Compartir

Contundente fue la respuesta que entregó el candidato ciudadano, Jorge Sharp, a la propuesta esbozada en este Diario por el diputado Aldo Cornejo (DC), quien sugirió "unir fuerzas" entre el Pacto Urbano La Matriz y la Nueva Mayoría para presentar un candidato único que enfrente a Jorge Castro, actual alcalde de Valparaíso, en las próximas elecciones municipales programadas para el 23 de octubre.

"Nosotros no hemos sostenido ninguna reunión con el exalcalde Cornejo y tampoco la vamos a sostener, quiero ser categórico en aquello, pues nos parece que los llamados de estas características son el típico argumento proveniente de los sectores más conservadores de la política para negar la irrupción de nuevas alternativas al duopolio desde la ciudadanía porteña", fue la categórica declaración que el abogado Sharp entregó al ser consultado por la idea del diputado DC. El parlamentario dijo el lunes que "unir fuerzas sería lo óptimo, pues hay que hacer el esfuerzo; si no, cada uno asumirá sus responsabilidades".

"es el vocero de méndez"

En esta línea, el abogado y representante del Movimiento Autónomo Izquierdista calificó de irreconciliables los principios que separan a un conglomerado del otro, argumentando que Cornejo también es responsable del estado catastrófico en que hoy en día se encuentra la ciudad.

"El proceso de Primarias Ciudadanas compartió dos grandes principios, los cuales le dan contenido a las ideas de la ciudadanía. En primer lugar, un principio que tiene que ver con un proceso que se ha desarrollado, que se desarrolló y que se va a seguir desarrollando con independencia de los partidos políticos tradicionales, que son aquellos que en definitiva tienen una gran cuota de responsabilidad por la situación de abandono que existe en Valparaíso", expresó Sharp.

"En un segundo lugar -agregó-, existe un principio que tiene que ver con la independencia respecto a los intereses del gran empresariado, tanto nacional como regional, pues los intereses que de alguna manera nosotros queremos expresar en la política son intereses sociales de mayoría, de los vecinos de Valparaíso, y en consecuencia, a nosotros nos parece que construir una nueva alternativa política y social en Valparaíso se hace incompatible con cualquier negociación o acuerdo con los defensores de seguir manteniendo las cosas tal como están".

Pero en el análisis del candidato del Pacto Urbano La Matriz no se quedó ahí, pues según su perspectiva, con las declaraciones expresadas por Aldo Cornejo en torno al candidato de las Primarias Ciudadanas, el diputado se ha convertido en el nuevo vocero de la campaña electoral del Leopoldo Méndez (PPD).

"Según nuestra perspectiva, quienes hablan en la nota de hoy (ayer), son voceros de la vieja política. Eso, en primer lugar, pues también nos llama la atención que sea el exalcalde Aldo Cornejo quien actúe como vocero de la Nueva Mayoría, siendo que él fue parte de las administraciones que llevaron a Valparaíso al estado en que está hoy en día. Además, él tácitamente está asumiendo la vocería de la campaña de Leopoldo Méndez y yo creo que eso es una mala señal, pues más allá de caras nuevas y buenas intenciones, parecen ser los mismos de siempre los que van a seguir gobernando la ciudad", puntualizó Sharp.

Derrotar a castro

Finalmente, y tras ser consultado sobre las expectativas para las elecciones municipales y si considera que podría llegar a derrotar a Jorge Castro, representante del conglomerado político Chile Vamos, Jorge Sharp se mostró optimista, pues según su opinión, representa el sentir de la ciudadanía, dejando en claro, al mismo tiempo, que ese triunfo no se puede lograr "a cualquier costo".

"Nuestro objetivo evidentemente es derrotar al alcalde Castro y construir una mayoría política, social y ciudadana que recupere la ciudad, pero no a cualquier costo, sino que en base a los principios que como movimiento ciudadano compartimos", comentó el abogado magallánico.

En este punto, el aspirante al municipio porteño añadió que aún queda mucho electorado porteño por convencer y que, por ende, cada día se consolidan más como una real alternativa para comandar los hilos de Valparaíso por los próximos cuatro años.

"Estamos muy contentos por la convocatoria que tuvimos el fin de semana, más de 5.200 vecinos que libre y espontáneamente fueron a votar, sin máquinas políticas, y ahora nuestra preocupación está puesta en quienes no fueron a votar, en aquellos tenemos que ir a convencer, ahí está en definitiva el campo popular de Valparaíso con el cual queremos construir una nueva alternativa", finalizó Jorge Sharp, quien se adjudicó el derecho a participar en las elecciones municipales tras conseguir 1.703 votos en las Primarias Ciudadanas.

Próximos pasos en la campaña

Aglutinar las ideas de las otras candidaturas inscritas en las Primarias Ciudadanas será el principal objetivo de Jorge Sharp para lo que él mismo denominó "el segundo tiempo" de la campaña municipal, situación que, según el abogado, le permitirá formar una propuesta contundente y robusta para octubre. "Lo importante es que lo que vamos a hacer, lo vamos a seguir haciendo de cara a los vecinos, la Primaria fue un buen primer apronte, y si queremos marcar una diferencia con los mismos de siempre, debemos seguir trabajando en esa línea", declaró el aspirante al municipio.

"Cornejo está asumiendo la vocería de Méndez y eso es una mala señal, pues parecen ser los mismos de siempre los que van a seguir gobernando"

Jorge Sharp Candidato ciudadano