Secciones

Encuentran túneles que datarían de 1890 y que conectarían gran parte de Limache

HALLAZGO. Los caminos subterráneos comienzan en la hacienda Eastman, pero aún no se sabe dónde concluyen.
E-mail Compartir

Una serie de túneles que conectarían gran parte de la ciudad de Limache fueron encontrados el fin de semana pasado por un grupo de la Unidad de Operaciones del municipio. Los funcionarios acudieron hasta la reconocida hacienda Eastman tras recibir algunos comentarios en que se aseguraba que existían "pasillos" en la comuna.

Según comentó el alcalde Daniel Morales, efectivamente se constató la existencia de túneles que datarían de 1890, y que recorrerían gran parte del sector de Limache Viejo.

"Nosotros recorrimos más de 500 metros, pero nos quedó mucho más por transitar hacia adelante. Nacen de la casa Eastman y creemos que recorren gran parte de la ciudad", indicó el jefe comunal.

Un grupo del área de patrimonio de la Universidad Adolfo Ibáñez visitará el lugar la próxima semana, con el objetivo de definir el valor histórico del hallazgo e identificar cuál era el destino de la construcción.

"Nosotros recorrimos más de 500 metros, pero hacia adelante nos quedó mucho más por transitar"

Daniel Morales, Alcalde de Limache

PC acusa "presión pública y maltrato" de Aldoney contra la seremi de Salud

POLÍTICA. Dura respuesta de la cúpula regional del partido tras polémicos dichos de la autoridad regional. Intendente salió al paso de cuestionamientos y negó haber pedido su renuncia.
E-mail Compartir

Alexis Paredes R.

"Yo no he pedido la renuncia de la seremi de Salud, Graciela Astudillo. Sería absurdo que, como autoridad regional, utilice un medio de esa naturaleza para solicitar la renuncia de cualquier funcionario público. Lo normal es que se utilicen los canales que correspondan. Lo que hice referencia en esa entrevista tiene que ver con un problema estrictamente político". De esta forma el intendente regional, Gabriel Aldoney, salió al paso de las polémicas declaraciones realizadas el martes en un programa de radio Bío - Bío, donde, al ser consultado por la situación que afecta a dicha repartición pública, con un juicio de cuentas que afecta a 14 funcionarios, entre ellos la propia seremi; un sumario interno aún en curso y diversas diligencias que efectúa la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía por eventuales hechos que podrían ser constitutivos de delito, la autoridad regional afirmó que "si fuera por mí ya hubiera hecho cambios", agregando que "aunque yo me creyera inocente en una situación de este tipo, pondría mi cargo a disposición".

Veinticuatro horas más tarde, el discurso fue diametralmente distinto, sin embargo la respuesta del Partido Comunista, de la cual es activa militante la seremi Astudillo, no tardó en llegar. A través de una declaración pública, el secretario regional del partido, José Lillo, calificó de "extrema gravedad los comentarios efectuados por el intendente regional respecto de la seremi de Salud, nuestra militante Graciela Astudillo".

La misiva califica además que "la presión pública" ejercida por Aldoney "cuestiona su capacidad de Gobierno Regional y además constituye un grave maltrato a una intachable mujer comunista".

El Partido Comunista de Chile describió como "una actitud muy poco amigable hacia el PC", enfatizando que "nos parece más grave aún que el señor intendente fundamente su opinión en una supuesta falta de probidad de nuestra compañera, haciendo eco de una imputación infundada, que no solo es ofensiva para la seremi, sino que para el PC en su conjunto".

Al momento de ser consultado por sus polémicos dichos, Aldoney cambió el foco de la discusión, afirmando que su declaración se basa "estrictamente en lo político", ya que "tengo una tremenda preocupación en los efectos que genera en la ciudadanía lo que ha estado constituyendo un problema que se ha venido arrastrando por mucho tiempo, que tiene relación con actos de probidad en el gobierno regional".

La autoridad regional subrayó que "debemos medir las consecuencias que generan los actos que desarrollamos", apuntando también a que "no es posible que el Ministerio Público lleve tanto tiempo realizando investigaciones, que se prolongan sin saber los resultados. Aquí hay procesos judiciales que están desde el año 2013, y evidentemente, cuando se reabren estos procesos, va generando en la población un grado de desconfianza en lo que las autoridades políticas afectadas por esos procesos hacen".

Aldoney enfatizó que sus declaraciones se basaron ante la consulta sobre "lo que haría en un caso eventual", ante lo cual, en un "acto de transparencia como autoridad", respondió lo que efectivamente piensa, pero "en ningún caso he utilizado un medio para pedirle la renuncia a una autoridad, porque no corresponde y sería una torpeza mayúscula que yo lo hiciera a través de ese medio.

Aunque las quejas del PC no han llegado a La Moneda de manera oficial sobre este impasse, trascendió que el Ministerio del Interior observa "con atención" el conflicto político desatado entre la máxima autoridad regional y uno de los partidos que integran la Nueva Mayoría.

"En ningún caso he utilizado un medio para pedirle la renuncia a una autoridad, porque no corresponde y sería una torpeza mayúscula"

Gabriel Aldoney, Intendente regional

Seremi pide debate "constructivo"

La seremi de Salud, María Graciela Astudillo, si bien evitó hacer comentarios y referirse a las "declaraciones personales" realizadas por el intendente Gabriel Aldoney, dijo esperar "por el bien de la región" que el intendente opine en su calidad de tal, y que "esas opiniones sean una contribución al programa de gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet, programa de gobierno que, además, todos los días nos esforzamos por llevar adelante y ejecutar". Luego que trascendiera que la propia ministra Carmen Castillo la ratificara en el cargo tras conocerse el tenor de las declaraciones realizadas por Aldoney, la autoridad de salud se mostró tranquila y ayer desarrolló en forma normal la agenda que tenía programada, efectuando una declaración a los medios de prensa que solicitaron su versión. Astudillo participó también en el gabinete ampliado realizado ayer, donde el intendente abordó el tema.