Secciones

"Se le condena sin juicio; ojalá no caigamos en una caza de brujas que afecte el proceso de reconciliación"

E-mail Compartir

Paola Passig

"Como política social la reforma universitaria es una mentira porque crea estudiantes de primera y segunda categoría y los divide entre los que serán ayudados por el Estado y los que no", sentencia el senador Manuel José Ossandón (RN) al evaluar el envío de uno de los proyectos estrella de Bachelet que ha sido recibido con críticas transversales.

El parlamentario y precandidato presidencial, que el miércoles participó en un encuentro en Viña del Mar con todos los candidatos a concejal y alcalde de su partido en la región, también matiza lo que se convirtió en un balde de agua fría en el mundo político: la detención y procesamiento del ex comandante en Jefe del Ejército en el bullado caso Caravana de la Muerte. "Ojalá no caigamos en una caza de brujas que perjudique el proceso de reconciliación".

- ¿Por qué?

- Este es un tema muy delicado. Hay varia aristas y me extraña mucho que la noticia justo haya salido en medio del escándalo de la familia Andrade. Creo que él tiene que tener todas las condiciones para poderse defender porque es súper peligroso comenzar a enjuiciar a los cómplices pasivos. A mí preocupa que después de tantos años empecemos a enjuiciar a inocentes. Si hay alguien que violó los derechos humanos tiene que ser castigado. Pero ¿cuáles son los medios de prueba?, ¿cuál es la realidad del tema? Hay que recordar que el general Cheyre fue elegido por el ex Presidente Lagos como comandante en jefe.

- Lagos dice que no hubo indicios de vínculo con la Caravana de la Muerte cuando lo designó.

- ¿Pero tuvo algo que ver?, ¿está comprobado? Tenemos que tener cuidado porque vamos a entrar en una caza de brujas y como escuché en una radio una persona dijo que era hora de entablar querellas contra los ministros civiles de la época.

- En el Servel están preocupados por su eventual renuncia en un año electoral.

- Esa es una decisión personal. Lo que veo con preocupación es que por el solo hecho de pasar lo pasó ya se le condena y no ha habido juicio alguno todavía.

- El vocero de la Corte Suprema, Milton Juica, señala que ellos son un poder que no se deja influir por presiones, aludiendo a las críticas de la oposición que señalan que esto es una cortina de humo por lo de Andrade.

- Esa es una opinión personal de él.

- Pero habla en nombre de la Corte Suprema.

- Pero bueno, es la opinión de ellos y ellos nunca van a reconocer nada.

- ¿Qué le parece el proyecto de reforma de la educación superior?

- El proyecto se enfoca en las universidades públicas estatales y discrimina el desarrollo de las universidades confesionales y públicas que son privadas, como las universidades católicas, la Austral, la de Concepción. Y esto obedece a que la discusión está trastocada. La discusión se ha centrado en cuál universidad recibe aporte estatal y cuál no. Hay una guerra miope y cortoplacista para quien no queda afuera del reparto de la plata que van a regalar. Y nadie está preocupado de la calidad, de lo importante.

- Uno de los temas que más conflictivos para los estudiantes es que la banca queda en el sistema y persiste el CAE.

- Lo que pasa es que como aquí se mintió y se prometió algo que no se podía cumplir, están tratando que el crédito de alguna forma salve a algunos que quedarán fuera. Porque si eliminan todo y no hay plata, van a poder estudiar los que obtengan la gratuidad y los que pueden pagar. Y los otros para la casa. Lo que está haciendo el Gobierno es reconocer tácitamente que prometieron algo que no podían cumplir y al final este proyecto beneficia a la élite y a los colegios particulares pagados con los mejores puntajes. Esto está mal hecho de principio a fin porque parte de una mentira. Es increíble que un gobierno presente la reforma más importante de los últimos 50 años y no se ponga ni siquiera de acuerdo con su propia coalición política.

- ¿Y cuál sería la salida?

- Es difícil precisar porque depende de la cantidad de recursos y el cumplimiento de las promesas. Lo primero es transparentar, ver quiénes sí pueden pagar, quiénes no y no dejar a nadie fuera del sistema. Esto lo han tirado como un tema ideológico, pero la verdad es que es un tema financiero. Esto parece una ensalada de monos. Creo que hay que potenciar la educación pública, pero no en desmedro de la privada. A mí no me gusta el lucro en la educación superior, pero ¿por qué un alumno de una universidad privada de calidad va a ser de segunda clase?

- A partir del caso de la exsubdirectora técnica de Gendarmería y exseñora de Osvaldo Andrade, que recibirá una pensión de 5,2 millones de pesos, el oficialismo piden modificar el sistema de pensiones por uno único. ¿Le parece?

- Están mezclando peras con manzanas. No porque exista un abuso del mundo político o de políticos vamos a tener que reformar todo. En el tema de pensiones hay que hacer lo mismo que en educación. Primero, sincerar qué se puede hacer con un objetivo: pensiones dignas. Hay que pasarle la cuenta a todos los parlamentarios que votaron a favor de una ley que autoriza y permite que Gendarmería pueda dar jubilaciones sin tope. O sea, regalándole la plata de todos los chilenos a los abusadores que pueden hacer una martingala en el último año de sus imposiciones y que es una de las razones que mató el sistema anterior.

- Pero este caso reabre la polémica sobre los privilegios que tienen los jubilados de las FF.AA.

- Bueno, ese es un tema que hay que estudiar, pero más que echarle a perder la jubilación a los uniformados, hay que mejorársela a los civiles. Y lo que pasó con Myriam Olate es un abuso descarado que no tiene que ver con el sistema de las FF.AA. Es un abuso nomás. Son dos cosas distintas. Pero tenemos que clarificar a la ciudadanía de que si no queremos AFP, ¿cómo vamos a soluciona el tema? Porque la plata y las jubilaciones no van a venir del cielo. Si no hay plata para gratuidad universal, ¿de dónde va a haber plata para las pensiones?

- Algunos postulan alargar la carrera militar.

- Lo primero que les digo es que se preocupen de que sus miembros no se roben la plata. La solución no pasa por las buenas jubilaciones de los militares, sino por las malas jubilaciones de los civiles.

"Por tapar el escándalo de la señora de Andrade se mezclan peras con manzanas. Si hay un señor que hace asesorías porque se ha especializado, ¿por qué le van a cortar las manos? El problema es cómo le damos pensiones dignas a los civiles" "Más que echarle a perder la jubilación a los uniformados, hay que mejorársela a los civiles. Y lo que pasó con Myriam Olate es un abuso descarado que no tiene que ver con el sistema de la FF.AA."