Secciones

Género e inclusión en el nuevo ciclo del Centex

ARTES. "In-Visible" parte hoy con seis muestras, en medio de una polémica por acusación de "censura".
E-mail Compartir

Desde hoy se podrán visitar las seis exposiciones que componen el ciclo "In-Visible" del Centro de Extensión del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el cual tiene como objetivo abordar temáticas de género e inclusión, a partir de distintas expresiones artísticas.

Las muestras, que se podrán disfrutar en la sede central del CNCA en forma gratuita, son "Bajo sospecha" del artista visual Bernardo Oyarzún y "Shellhouse" de Carolina Pino. Además el fotógrafo documental, Cristóbal Olivares, llega con su trabajo sobre el femicidio "A-MOR"y Nicolás Grum lo hará con "La voz sin voz". A su vez, Pedro Montes prestó parte de su colección sobre la intervención "Yeguas del Apocalipsis" -hecha por Pedro Lemebel y Francisco Casas-, y Carlos Leppe. Por último, está la intervención "Sonidos de resistencia" de Félix Blume.

"In-Visible" también tendrá música con presentaciones que buscan apoyar y dar visibilidad a jóvenes artistas mujeres y a una banda regional: Javiera Mena, Chini and the Technicians, Entrópica, Bahía utópica y Fatiga de material son los invitados que realizarán sus recitales en el Centex y en el Cine Condell de Valparaíso en fechas por confirmar.

Por otra parte, habrá tres performances a cargo de Felipe Bracelis, Isabel Torres y Rodrigo Salinas; y una muestra de artes escénicas en el marco de la programación de Mestiza, Festival y Encuentro Internacional de Teatro Contemporáneo de Mujeres, con obras como "Memorias de agua" (Ecuador-Perú) y "Dos payasas" (Brasil). En cuanto al cine se proyectarán películas de los últimos cinco años que abordan la temática de género e inclusión, cuyos títulos se darán a conocer prontamente.

Envuelto en la polémica

El inicio de "In-Visible" no ha estado exento de polémica, luego que el artista Felipe Rivas San Martín acusara "censura", cuando se le impidió traer la videoinstalación "Ideológica", la cual mezcla archivo documental político previo al Golpe de Estado con material pornográfico homosexual, por lo que es sólo para adultos.

Según dijo el artista al diario "La Estrella de Valparaíso", "ellos estaban en total conocimiento del contenido de mi obra que hoy están censurando". Previo al montaje de la obra, el pasado 7 de julio, el artista había recibido dos correos en que se le informaba que no podría ser exhibida debido a que no se podían hacer modificaciones al espacio y por ser un lugar donde circulan menores de edad.

Sin embargo, llegó de todas maneras a instalar la obra con un grupo de artistas que apoyan su trabajo, aunque se les impidió entrar. Lo que le molestó, a su vez, es que la jefa del Departamento de Ciudadanía Cultural, Moira Délano, lo invitara a una reunión privada. "No subí hablar con ella porque lo mínimo que pudo hace es bajar a darnos una explicación públicamente".

En una declaración pública, el CNCA admitió "un error en la intención inicial de incluir 'Ideología' como parte del ciclo 'In-visible', ya que el Centex, por definición, es un espacio abierto a la comunidad y toda obra que se exponga ahí debe ser apta para ser vista por todo el público, incluido niñas, niños y adolescentes, condición que la mencionada obra no cumple".

Agregó que la jefa del Departamento ofreció diversas alternativas al artista para mostrar su obra, las cuales no fueron aceptadas. Y por úlitmo se dieron "disculpas públicas al artista y a todos los que pudieron haberse visto afectados con esta decisión, que no constituye de ninguna manera un acto de censura.