Secciones

"Saben muy bien en contra de qué y de quiénes están"

E-mail Compartir

Agustín Squella

Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2009

Me parece que la votación en primarias de DJ Méndez no es tanto "pro" como "contra". Hoy los ciudadanos saben muy bien en contra de qué y de quiénes están y se mueven más por ese sentimiento negativo que, sin bien puede ser entendible y hasta compartible, no es la mejor manera de proceder cuando se trata de formarse opinión acerca de cuál podría ser la mejor alternativa para una alcaldía o para un escaño en alguna de las cámaras del Congreso Nacional.

Cuando algunas religiones e iglesias caen en picada a raíz de sus propios errores y faltas de sus ministros, lo que buscan en ese momento los fieles es otro tipo de devociones. Devociones y espiritualidades nuevas, alternativas menos institucionalizadas, más volátiles, favorables sin embargo para el surgimiento de toda clase de improvisadores, charlatanes y gurúes.

Algo similar pasa en la vida política cuando los partidos, los dirigentes y las viejas autoridades están seriamente cuestionados y los ciudadanos sólo piensan en castigarlas y vengarse electoralmente de ellas.

En las próximas elecciones municipales habrá también una alta abstención, mucho mayor que la habitual, según creo, y esa será otra manera de expresar el descontento con los abusos de las dirigencias políticas y con la pésima gestión de tantas autoridades públicas que no han estado a la altura de sus cargos.

Méndez y Warnken enfrentan ideas sobre el momento político que vive Valparaíso

POLÍTICA. Poeta y postulante de la Nueva Mayoría a la alcaldía cruzan palabras por polémica columna.
E-mail Compartir

Por Cristián Warnken *


"Nuestro proyecto no es joda"

Porteñas y porteños. Ayer un mediático "intelectual" y "académico" se refirió a nuestra candidatura como una encabezada por payasos, títeres de la política tradicional y nos comparó de manera despectiva con otras figuras del medio artístico. Este fue un capítulo más de "La belleza del rotear", conducido por la élite que ve a Valparaíso como un museo de tres cerros, que además son los únicos que ellos conocen cuando vienen los fines de semana.

Es fácil opinar desde la comodidad de su escritorio viñamarino y más fácil aún es jugar a gobernar desde la teoría. Lo difícil es embarrarse las patitas y atreverse a salir contra viento y marea a hacer política en un momento donde esta va a la baja. ¿Y sabe por qué lo hago?, porque gente brillante como usted prefiere quedarse en la comodidad del columnista.

Mi motivación de ser alcalde por Valparaíso siempre ha estado. Se equivoca usted cuando dice que un partido político me está usando para aquello. Nadie me fue a buscar, fui yo el que llegué para ofrecerme. Se nota que no conoce al porteño, menos aún al porteño que sale a recorrer el mundo, pero siempre con la ilusión de volver a su cerro para mejorarlo.

No me molestan ni hieren las ofensas despectivas que hace a mi persona, ya estoy acostumbrado y curtido, en Suecia me decían cabeza negra. Lo que me molesta y no se lo permito, es que trate a los porteños como bárbaros que no saben lo que hacen ni lo que votan.

Es el mismo trato que las élites extranjeras de Valparaíso daban en siglos pasados a los habitantes de cerros populares y conventillos: un señor foráneo, tomando el té desde una amplia terraza y hablando con asco a los mugrientos que no comparten sus refinados gustos.

Aunque le duela, estimado, ganamos las primarias con mayoría nacional.

Quizás usted hubiese preferido que censuraran esta candidatura por mi condición de rapero, pero en las democracias modernas eso no suele ocurrir. A lo mejor usted preferiría que por decreto impusiera a algún connotado intelectual o premio nacional como candidato, pero eso tampoco es posible en la actualidad.

Nuestro proyecto es serio, no una joda. Quizás le cueste creer que es serio por venir de un músico porteño esta afirmación, pero lo cierto es que junto a nosotros hay un equipo de ciudadanos preparados para asumir la administración de Valparaíso y sacarlo del estado actual en que se encuentra.

Amigo Warnken, bienvenido al siglo XXI, bienvenido a este nuevo Valparaíso y dejemos que el pueblo porteño decida.

"Se nota que no conoce al porteño, menos aún al porteño que sale a recorrer el mundo, pero siempre con la ilusión de volver a su cerro para mejorarlo"


"Explico algunas cosas"

A propósito de los comentarios sobre mi columna publicada en El Mercurio sobre la candidatura del DJ Méndez, quisiera precisar algunas cosas. El concejal Iván Vuskovic afirma: "Se dice que DJ Méndez es 'flaite' ¿y si así lo fuera?, ¿acaso la gran mayoría de los porteños no lo son?". Quiero aclarar que jamás he invalidado a Méndez por "flaite"; de hecho, ni siquiera usé ese término ni me referí a su origen social. A lo que yo he apuntado es a la farandulización de la política, a la pobreza de propuestas y nombres de parte de los partidos políticos que deben recurrir al mundo del espectáculo para intentar conseguir votos y visibilidad, sin preocuparse de pensar un proyecto para la ciudad de Valparaíso. El responsable de esto no es el DJ Méndez, sino los líderes políticos que lo usan como su "caballo de Troya" para hacerse con el poder. Esto se llama populismo y ya lo habíamos visto en otras candidaturas (de la UDI, por ejemplo). Muchos que desde la izquierda se burlaron del Lavín de las piscinas y las "arenas" para las playas en Santiago, ahora se callan, haciéndose cómplices de unas forma de hacer política que ha demostrado ser letal en los países donde se instala. Aquí no se está criticando un candidato "popular", sino una candidatura "populista".

Me llama la atención que un concejal del Partido Comunista, partido que tiene una cierta tradición de seriedad y prestigio -incluso si uno no comulga con su proyecto político-, que le dio a Valparaíso un alcalde como Sergio Vuskovic, se sume a esta irresponsable "movida" con tanta liviandad e inconsistencia. Recordemos que el PC llevó hace décadas como precandidato presidencial a Pablo Neruda, premio Nobel de Literatura, y tuvo un senador como el escritor e intelectual Volodia Teitelboim. No puede ser más ilustrativa la curva de la decadencia de nuestra política y también del Partido Comunista que antaño participó activamente en el debate intelectual y la cultura del país.

¿Dónde están las ideas, los proyectos, las visiones que una ciudad de Valparaíso espera de sus representantes? Ellas son las grandes ausentes ; los "rostros" reemplazaron las ideas, los caudillos a los líderes y la codicia por el poder se antepone al amor por esta ciudad tan sufrida, deteriorada, abandonada no sólo por el poder central, sino por su propia clase política local.

Una señal de esperanza: el loable intento de las primarias ciudadanas del movimiento de La Matriz. Ahí se vislumbra un intento de mejorar las prácticas, se antepuso el proyecto a los nombres, se abrió un espacio nuevo de conversación sobre el futuro de la ciudad. Es de esperar que ese movimiento no termine repitiendo el mismo guión de este "reality-show" de los partidos tradicionales. Como dijo alguna vez el filósofo Jorge Millas, "¡Hay que animar la esperanza!". Cómo cuesta sostenerla cuando vemos el triste espectáculo que ha convertido el tesoro de Valparaíso en un botín.

"'¡Hay que animar la esperanza!' Cómo cuesta sostenerla cuando vemos el triste espectáculo que ha convertido el tesoro de Valparaíso en un botín"

Pacto definirá este fin de semana lista de concejales

VALPARAÍSO. Jorge Sharp se encuentra reuniendo firmas.
E-mail Compartir

En suspenso. Así se encuentra actualmente la lista de candidatos al Concejo Municipal de Valparaíso que presentará el Pacto Urbano La Matriz tras el exitoso proceso eleccionario de las Primarias Ciudadanas.

Daniel Morales, John Parada, Cecilia Gutiérrez y Lorena Colivoro son los cuatro candidatos del Pacto que fueron derrotados por Jorge Sharp, quien finalmente será el candidato a alcalde del conglomerado ciudadano. Respaldados por una gran votación que alcanzó los 5.278 sufragios, cada uno de los candidatos perdedores deberá decidir durante el fin de semana si serán aspirantes al Concejo porteño.

"La verdad esa idea no estaba en mi cabeza, pero debido al gran número de personas que votó por mi propuesta, lo estoy analizando, es una idea potente, y el próximo día martes entregaré mi decisión definitiva", declaró Daniel Morales, quien obtuvo el segundo lugar en las Primarias Ciudadanas con 1.675 votos.

Reuniendo firmas

Por su parte, Jorge Sharp, candidato al municipio porteño del Movimiento Izquierdista Autónomo, se encuentra reuniendo firmas para su candidatura en la sede del Colegio de Profesores de Valparaíso, proceso que el abogado analizó como sumamente positivo.