Secciones

Allende ataca a Piñera tras lanzar opción presidencial

FLANCO. La senadora PS advirtió que la oposición puede sacar frutos del mal pie del Gobierno para regresar a La Moneda.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Luego de confirmar sus aspiraciones presidenciales, la senadora y presidenta del Partido Socialista, Isabel Allende, advirtió al oficialismo que Chile Vamos podría aprovechar las falencias de la actual administración para volver al Gobierno. En esa línea, se lanzó con críticas en contra del ex Presidente Sebastián Piñera.

Allende intervino ante el Consejo General del PS de ayer y aseguró que la principal opción electoral de la oposición, que según ella corresponde a Piñera, construye "fantasmas" con su "crítica permanente" a la gestión de la Nueva Mayoría.

"El ex Presidente Piñera ha tomado un rol muy protagónico en la construcción de este imaginario catastrófico, olvidando que él es parte del problema, y que ha sido el emblema de la confusión entre política y negocios, y que en su Gobierno no pudo ni supo atender la demanda estudiantil", comentó.

La parlamentaria por Atacama cuestionó que la administración de Piñera haya tenido, a su juicio, el aval de un ciclo virtuoso en el precio de las materias primas, pero "no fue capaz de iniciar ninguna reforma social importante ni de avanzar en la modernización del Estado".

Eso sí, Allende manifestó que "así como digo que uno tiene que estar a disposición también digo, resultado municipal mediante, primaria o incluso encuestas, que si existiera otra posibilidad más competitiva, uno tiene que ponerse detrás. Esto no son ambiciones personales, sino que son decisiones colectivas".

La hija del ex Presidente Allende dijo ayer en El Mercurio que "estoy dispuesta a ser la candidata del PS a primarias si así se estima y es una decisión colectiva", un día después de que el ex Presidente Ricardo Lagos señalara que "está pensando" sumarse a la carrera.

En el acto partidista, la presidenta del PS añadió que "ante los ojos de muchos de quienes creyeron en nosotros, no lo hemos hecho bien" y por eso es que "la derecha ve una oportunidad no porque Chile crea en lo que representan. El país repudia esa educación entendida como un negocio, la colusión empresarial o ideas retrógradas acerca del matrimonio igualitario".

Para Allende, "la derecha está a la expectativa, porque sabe que si no somos capaces de culminar adecuadamente el Gobierno, y de ofrecer a los chilenos un liderazgo y un programa que refleje lo que el país quiere y necesita, ellos pueden acercarse a La Moneda. No por sus méritos, sino por nuestras propias debilidades".

En esa línea, calificó como "un grave retroceso" que la oposición acceda a La Moneda nuevamente.

Tarud también se sumó a la carrera

A través de un comunicado, el diputado Jorge Tarud (PPD) expresó "su disposición" a competir en las primarias presidenciales de su sector. "Me parece positivo que la senadora Allende esté dispuesta a ser candidata, como asimismo que Ricardo Lagos lo esté evaluando, de esta forma la ciudadanía tendrá más opciones para elegir a los candidatos presidenciables", dijo el parlamentario. "Estoy dispuesto a competir con esas condiciones", agregó.

Diputados UDI piden renuncia de ministra Blanco tras salida del subsecretario de la Segegob

RECLAMO. El exfuncionario denunció "graves debilidades" en Justicia.
E-mail Compartir

Luego de la salida del subsecretario Osvaldo Soto de la Secretaría General de Gobierno (Segegob), diputados de la UDI calificaron el hecho como un "despido injustificado" y pidieron ayer la renuncia de la ministra de Justicia, Javiera Blanco.

Soto había señalado, en declaraciones publicadas el jueves en El Mercurio, que habían "graves debilidades" en el equipo de Blanco y que había avisado en febrero de un déficit en la Corporación de Asistencia Judicial, por lo que era necesario un análisis de la cartera. Un día después, la Presidenta Michelle Bachelet le pidió su renuncia.

Ante esta situación, el diputado gremialista Celso Morales dijo que "definitivamente algo está mal en el Ministerio de Justicia. No se puede despedir a quien trata de solucionar un problema, sobre todo respecto de un funcionario que solo dijo lo evidente: la ministra Blanco está mal asesorada".

A su vez, el también diputado UDI Gustavo Hasbún sostuvo que "con la salida de Soto, el Gobierno está intentando cortar el hilo por lo más delgado. Lo cierto es que desde hace mucho tiempo que se debió haber pedido la renuncia a la ministra Blanco".

"Los problemas de Gendarmería, en el Sename y en el Registro Civil, dan cuenta de una secretaria de Estado que ha hecho una pésima gestión, pero que sigue al mando del Ministerio de Justicia. Francamente, es incomprensible", agregó.

Morales concluyó que "Blanco se muestra activa cuando se trata de fiscalizar a la ANFP, pero en los problemas reales y de mayor profundidad no aparece o debe aparecer otro ministro para solucionar los conflictos".

La DC pone a Ignacio Walker, Orrego, Burgos y Ximena Rincón en la lista

PRESIDENCIALES. La presidenta de la DC llamó, primero, a definir un programa.
E-mail Compartir

La presidenta de la Democracia Cristiana, Carolina Goic, manifestó ayer -ante los anuncios de candidaturas presidenciales- que antes de lanzar nombres hay que enfrentar las municipales -en octubre- y desarrollar la discusión programática.

En conversación con Emol, la senadora por Magallanes manifestó que sí tendrán un postulante a La Moneda, pero que aún no deciden si participará en las primarias oficialistas o llegarán directo a la primera vuelta.

"Lo que hemos decidido como Democracia Cristiana es que vamos a tener un candidato propio, y para eso hemos definido un itinerario donde, en su momento, vamos a discutir un mecanismo", expresó.

Goic asimismo dijo que la discusión se enmarcará "dentro de una coalición de centro izquierda, ese es nuestro espacio político. Pero lo que primero queremos hacer es la discusión programática". Advirtió que "lo fundamental es ser capaces de plantear qué es lo que proponemos al país, no sólo en titulares, sino también en el detalle como Democracia Cristiana, coalición de centro izquierda y, posterior a eso, definir cuál es la mejor carta de los nuestros para encabezar ese proyecto".

La legisladora dijo que antes de discutir a la carta presidencial hay que trabajar en las municipales. Por esto, afirmó que se le ha solicitado a los liderazgos de la colectividad que "se desplieguen por el país respaldando a los candidatos y candidatas para tener el mejor resultado en octubre".

Sobre si ella está dentro de esos liderazgos, la senadora aseguró: "Yo he señalado con mucha claridad que hoy estoy como presidenta de la Democracia Cristiana (...) no está en mis planes la carrera presidencial, mi esfuerzo está en presidir y conducir el partido".

Agregó que en la colectividad destacan los liderazgos del senador Ignacio Walker, la ministra Ximena Rincón, el intendente Claudio Orrego o el renunciado ministro Jorge Burgos. "Pero lo importante para nosotros es no anteponer la decisión respecto de un nombre, sino de cuál es la propuesta al país".