Secciones

Gobierno promete "celeridad" si Cheyre renuncia al Servel

ELECCIONES. Vocero Marcelo Díaz dijo que ex general debe tomar la decisión.
E-mail Compartir

El ministro vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, prometió actuar con "celeridad y prontitud" si el ex comandante en jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre decide renunciar al Consejo del Servicio Electoral (Servel).

El general en retiro del Ejército fue procesado y detenido en el batallón militar de Peñalolén esta semana por la Justicia en el caso Caravana de la Muerte por 15 homicidios al interior del regimiento Arica de La Serena.

"Aquí hay dos dimensiones. Una que es la judicial, que está en manos del poder judicial, autónomo, independiente del Estado y son ellos quienes adoptarán decisiones respecto de la causa que se investiga y en la implicancia que tiene en relación a su condición de miembro del Consejo Electoral, es él el llamado a tomar las decisiones", dijo Díaz.

El excomandante en jefe del Ejército expresó el mismo jueves al Servel su intención de renunciar al Servel, sin embargo, los consejeros Patricio Santamaría y José Miguel Bulnes le pidieron que evaluara su decisión que debe formalizar ante la Presidenta Michelle Bachelet.

Esto debido a que tras la renuncia de Gonzalo Molina, el organismo funciona -en estas últimas elecciones- al límite del quórum de 4/5. Es por ello que el vocero de Gobierno manifestó a Radio Cooperativa que "tomadas aquellas decisiones nosotros procederemos con la mayor celeridad y prontitud, porque sabemos la responsabilidad que tiene en general el Servicio Electoral, pero en particular de cara a las próximas elecciones de municipales de octubre".

En tanto, para el senador de Renovación Nacional (RN) Andrés Allamand, Cheyre no califica como encubridor y que el procesamiento "es un cambio absoluto en la forma de interpretar la ley por parte de los tribunales".

Víctimas de Colonia Dignidad presentarán millonaria demanda

LINARES. Luego de seis años de trabajo, 120 ex colonos y el abogado Winfried Hempel solicitarán una reparación al Estado de Chile.
E-mail Compartir

Tras seis años de trabajo,el abogado Winfried Hempel está a punto de presentar una demanda colectiva contra el Estado chileno por lo ocurrido en Colonia de Dignidad. "Ni el Estado alemán ni el chileno hicieron nada, a pesar de que sabían que se cometían atrocidades", explicó el profesional, nacido en el enclave ubicado a 400 kilómetros de Santiago.

La querella, apoyada por 120 excolonos, exige que se repare a cada víctima con un millón de dólares. "Durante cincuenta de los 200 años de historia independiente de Chile, el Estado toleró que un grupo de extranjeros armados creara un enclave infranqueable donde se cometían toda clase de atrocidades. Esto es un fallo tremendamente grave", agregó el jurista.

La inacción de la diplomacia alemana también protegió indirectamente a Colonia Dignidad. En 1984 dos matrimonios que habían conseguido escapar del enclave denunciaron ante el Parlamento germano lo que allí ocurría. Aunque se inició un sumario criminal contra el líder del enclave Paul Schäfer, jamás se levantó una acusación formal.

Tras el estreno de "Colonia", la cinta que se adentra en el funcionamiento del recinto, algunas cosas parecen estar cambiando en Alemania. El ministro de Exteriores, Franck Walter Steinmeier, reconoció en abril que el papel de la embajada fue "escandaloso" y anunció la desclasificación de todas las actas relacionadas al tema. Meses después, la fiscalía alemana pidió el ingreso en prisión de Harmut Hopp, un cómplice de Schäfer que huyó de Chile, donde estaba condenado por abusos sexuales.

Cabe señalar que hoy Villa Bavieraes explotada de manera turística por un grupo de exresidentes, como una forma de salir adalente tras duros años.