Secciones

El PPD pone en la lista de los posibles presidenciables al senador Lagos Weber

POLÍTICA. En Consejo Regional realizado ayer, partido definió a candidatos municipales y entregó apoyo a Leo Méndez
E-mail Compartir

Rodrigo Navarrete N.

En el marco del consejo regional del Partido por la Democracia (PPD), desarrollado ayer en el 4° piso de la Intendencia de Valparaíso, tanto parlamentarios como el propio presidente nacional del partido, Gonzalo Navarrete, afirmaron que el actual senador Ricardo Lagos Weber es una de las cartas importantes que manejan el partido de cara a las presidenciales.

Si bien, las palabras del ex Mandatario Ricardo Lagos Escobar en las que aseguró estar pensando la posibilidad de ser candidato a la presidencia generaron diversas reacciones al interior partido oficialista, tanto Navarrete como parlamentarios de la zona afirmaron que en el caso que desista de esta opción, el nombre de su hijo asoma como una de las principales apuestas del partido.

"Para ser sincero y lo seguro es que el PPD va a llevar un candidato presidencial, eso no está en discusión. Naturalmente, si uno pregunta en el sentido del PPD, Lagos Escobar es nuestro candidato más natural, con el cual debatiremos y ahondaremos en detalles durante el consejo nacional de la próxima semana. Sin embargo, si él decide no ser candidato nosotros tenemos alternativas como Lagos Weber, que yo creo que es quien más lo encabeza. También, creemos que el canciller Muñoz es una persona que tiene suficiente respaldo y, además, está el diputado Tarut que públicamente nos ha dicho que quiere ser candidato presidencial", expresó el presidente nacional del PPD, Gonzalo Navarrete.

Añadió que Ricardo Lagos Weber "es quien hoy día tiene mayor posibilidades desde el punto de vista de lo que ocurre al interior del partido, pero ahí ya es un tema que es más parejo. Habrá un debate o una primaria interna en donde tendremos que resolver ese tema".

En tanto, para el diputado Marco Antonio Núñez si el senador Lagos Weber decide ser candidato "contará con todo el apoyo de nuestro partido". "Él es nuestro candidato hasta que él diga que no es candidato. No obstante, las declaraciones de ayer de Ricardo Lagos Escobar nos llena de esperanza y el día lunes tendremos una reunión de trabajo con él, para conocer directamente cuál es su percepción y sus decisiones respecto al tema presidencial".

Por su parte, el diputado Rodrigo González destacó las declaraciones realizadas por el ex Presidente Lagos, respecto a su intención de ser candidato presidencial. "Me parece estupendo, fantástico. Creo que es importante que definitivamente tome una opción, porque una cosa es 'lo estoy pensando' y otra cosa es tener una opción. Es bueno saber que esté disponible para participar de este proceso, al igual que otros que quieran participar, ya sea a través de unas primarias".

Junto con ello, y respecto a la posibilidad que Lagos Weber sea la carta del PPD para las presidenciales, el parlamentario aseguró que también sería un buen candidato, pero reconoció que la opción de Lagos Escobar podría amagar la opción del senador.

"Hasta hace muy poco él (Lagos Weber) fue el único que tenía más características presidenciales. Ahora apareció su papá y creo que esto a él lo pone en dificultades, lo pone en una situación compleja. Yo creo que si Ricardo Lagos padre decide ser candidato presidencial, sin duda Lagos Weber va a declinar en su favor. No obstante ello, Lagos Weber podría ser un muy buen candidato presidencial", dijo el parlamentario.

Durante el concejo regional del partido, también se aprovechó de entregar un apoyo irrestricto a la candidatura municipal de Leopoldo Méndez, sobre todo luego de la crítica realizada por el escritor Cristián Warnken, en donde cuestionó la irrupción del artista porteño en el mapa político de Valparaíso.

En ese sentido, el presidente nacional del PPD cuestionó la columna realizada por el escritor, ya que a su juicio es un destilado de descalificaciones y discriminación que extraña de alguien con un peso intelectual "relativamente" relevante.

"Si a eso uno le sacara el nombre, el apellido y lo hubiésemos escrito hace 60 años atrás, es como por qué las mujeres no podían votar o por qué los mapuches no pueden tener participación en las decisiones políticas. Por tanto, yo creo que cuando uno considera que la gente no tiene suficiente criterio para votar, y que la arrogancia intelectual con la que está escrita la columna, no es propia de alguien que ha tenido toda esta capacidad", dijo.

Bajo esa misma lógica, el diputado Rodrigo González aseguró estar decepcionado de los dichos de Warnken, ya que la columna representa una opinión "elitista" y "oligárquica". "Es una opinión que es contraria a todo el pensamiento clásico de lo que es democracia y lo que es la ciudadanía. Creo que, en este caso, Warnken ha descalificado las capacidades y las potencialidades muy altas que creo tiene Dj Méndez para poder ser alcalde", expresó.

Junto con entregar el apoyo a la candidatura de Dj Méndez, durante el consejo regional se determinaron las listas de los candidatos a concejales y alcaldes de la Quinta Región, que representarán al partido en las elecciones municipales de octubre.

En ese sentido, serán siete los candidatos a alcaldes y 136 a concejales en la Región de Valparaíso. Respecto a los alcaldes, a los tres candidatos que buscarán la reelección en Santa María, Cartagena y El Tabo, se les suma Leopoldo Méndez en Valparaíso, Claudio Núñez en Catemu, Rodrigo Vicencio en Puchuncaví y Benigno Retamal en Los Andes. Este último está a la espera de los resultados de la encuesta vinculante que se está realizando en dicha comuna.

Ante este panorama, el secretario regional del PPD, Manuel Murillo, indicó que las proyecciones que el partido tiene de cara a estas elecciones apuntan a no perder el vínculo con la gente. "Queremos recuperar algunas alcaldías que están en manos de la derecha. El PPD va a poner toda su gente para ello, ya que la principal forma de ganar es no perder el vínculo con la gente y durante el último tiempo hemos sentido que lo hemos perdido".

Además, reconoció que al igual que como la Presidenta ha impulsado la creación de estos gobiernos regionales, "los partidos deben transformarse en partidos comunales y regionales".