Secciones

Urge renovar equipo de radioterapia en el área de oncología del Van Buren

SALUD. La vida útil de los equipos está vencida, sin embargo, anteproyecto de inversión del servicio de salud presentado al Core no está considerada.
E-mail Compartir

Emilio Azócar S.

El centro de oncología del Hospital Van Buren está viviendo un complejo escenario tras el vencimiento que ha sufrido parte del equipamiento para tratar a los pacientes que padecen cáncer. Si bien, tanto los escáner como los resonadores magnéticos son parte del material que están al borde de sobrepasar su vida útil, la situación más delicada tiene que ver con dos aceleradores lineales que sirven para los tratamientos de radioterapia, cuya vida útil está vencida, e incluso, el fabricante ya informó que a fines de este año dejarán de dar soporte técnico.

Ante este panorama, el equipo médico ha llevado a cabo un proyecto en el cual solicita la renovación de dos de estos aparatos, además de la incorporación de otros dos para optimizar el tratamiento. No obstante, en el anteproyecto de inversión del Servicio de Salud presentado al Core no figura la renovación de estos equipos, incluso ni siquiera los han presentado al banco de proyectos, según denunció el consejero Manuel Millones. "Este problema y demanda lo conversé personalmente con la Ministra de Salud en su venida a la región y su jefe de gabinete, pero no hemos tenido respuesta", detalló Millones, añadiendo que para solucionarlo "estoy pidiendo a los parlamentarios que condicionen la partida del presupuesto de salud para el año 2017".

"Le pedimos -continuó- al poder Ejecutivo y al intendente regional que se establezca como prioridad número uno el equipamiento y la reposición de los aceleradores lineales del centro de oncología del Hospital Van Buren".

"Hoy en día hay equipos que tienen la tecnología que permite aumentar la expectativa de vida de los pacientes, sin embargo, con los que tenemos actualmente no podemos hacer más de lo que se puede", acotó, agregando que "lamentablemente el Ministerio de Salud tiene otras prioridades y no precisamente la de mejorar el equipamiento para abordar la problemática del cáncer".

Pese a la necesidad de invertir en nueva tecnología para combatir esta patología, el monto para instalar un búnker, en conjunto con los cuatro aceleradores lineales -dos que quedarían instalados en el hospital Eduardo Pereira, supera la cifra de $14 mil millones.

Por esta razón es que el presidente del Colegio Médico de Valparaíso, Juan Eurolo, cree que será un desafío difícil de concretar: "Los proyectos de compra de equipos en los hospitales se preparan con mucha antelación, no tengo la claridad de que vaya a haber un ajuste presupuestario tan grande. Si los fondos regionales se logran conducir hacia esta iniciativa y haya un aporte del Ministerio de Salud, bienvenido sea".

Asimismo, comparte la iniciativa impulsada por Millones y hace énfasis en la urgencia de contar con materiales que sean adecuados para intervenir a aquellas personas que sufren distintos tipos de cáncer en Valparaíso.

"Yo siento que no se ha fijado una priorización adecuada para estas problemática. Soy testigo de que los oncólogos del hospital Van Buren han dado una lucha muy dura para que sus equipamientos sean renovados. Lo que deberían hacer es volver a estudiar los recursos y gastar en lo que de verdad se necesita para esta región", concluyó Eurolo.