Secciones

"Quiero dejar en claro que aquí no existe parámetro de comparación alguno con la Universidad del Mar"

E-mail Compartir

Cristián Rojas

El Ministerio de Educación abrió una investigación en contra de la Universidad Andrés Bello por presunto lucro, tras la denuncia de estudiantes que llevan casi dos meses movilizados. El vicerrector de la sede Viña del Mar de la UNAB, Jorge Martínez, asegura que este proceso no tiene similitudes con el que vivió la Universidad del Mar -cuyo caso por lucro terminó en su cierre definitivo -, e insiste en que el plantel no se merece las críticas que cuestionan la falta de reinversión de los recursos ingresados a través de las matrículas o los reajustes de arancel.

- Los estudiantes dicen que habría lucro porque no ven reinversión, pese a que tienen uno de los aranceles más altos. ¿Qué puede decir respecto de esa sospecha?

-Aquí no existe ninguna sospecha, aquí lo que vale son los hechos y en ese sentido es importante discutir sobre realidades. La Universidad Andrés Bello es una corporación de derecho privado sin fines de lucro y en esta línea nunca ha repartido excedentes a sus miembros activos. En este contexto, las cifras de nuestro proyecto educativo nos avalan, ya que somos la tercera universidad en Chile con mayor patrimonio (sólo superada por las universidades de Chile y Católica), la sexta que más invierte (estadísticas Mineduc 2014) y aun así se ha insistido en que no estamos invirtiendo en el fortalecimiento de nuestro proyecto educativo. Si fuera así como dicen, nuestro patrimonio no sería el que tenemos actualmente. De hecho, en 2003 el patrimonio era de $22 mil 500 millones y en 2015, superó los $214 mil millones.

-¿Y sobre los aranceles?

-Respecto a los aranceles, aquí quiero ser muy claro: no es correcto decir que tenemos uno de los más alto del sistema, de hecho nuestro arancel promedio es de $3.824.598, nos ubicamos en el noveno lugar. Incluso, estamos a nivel promedio dentro de las universidades privadas que son parte del Sistema Único de Admisión, las cuales nos caracterizamos por entregar educación de calidad por sobre incluso muchas estatales. Además se debe tener en cuenta que las universidades privadas, como la UNAB, no reciben aportes directos por parte del Estado y su único financiamiento es a través de los aranceles.

-Este año los estudiantes de las universidades privadas pasaron a la ofensiva con paros y tomas, y los de la UNAB fueron protagonistas en este sentido. ¿Están preparados para un escenario similar el próximo año si vuelven a subir los aranceles?

-Durante los últimos años, la universidad ha hecho un gran esfuerzo y ha mantenido sus aranceles en términos reales y sólo los ha ajustado según IPC. Este año, tras las movilizaciones alcanzamos acuerdos con los estudiantes en que vamos a mantener dicho esfuerzo, al que se suma también una sólida política de becas para apoyar a los estudiantes que más lo necesitan. Como universidad, siempre hemos estado abiertos al diálogo con los estudiantes, por lo tanto esperamos que sea este el camino que prime también a futuro.

-¿Cómo vislumbra el panorama que enfrentará la universidad a partir de esta investigación, teniendo en cuenta que en Viña del Mar hay un antecedente que se inició de manera similar y terminó con el cierre de la Universidad del Mar?

-Quiero dejar claro que aquí no existe parámetro de comparación alguno entre ambas instituciones. En la Universidad del Mar existieron temas académicos, financieros e incumplimientos de los compromisos con los estudiantes graves desde todo punto de vista. Nadie en el escenario actual puede pensar que nuestra institución no cumple con estándares de calidad e incluso de excelencia por sobre el sistema y al mismo nivel que las universidades más prestigiosas del país. Tampoco nos olvidemos que por algo hoy la UNAB es la primera preferencia entre los estudiantes del Sistema Único de Admisión, está dentro de las cinco universidades que más investiga y es una de las 12 universidades chilenas más destacadas de Latinoamérica.

-¿Qué ánimo hay en el plantel frente a esta investigación?

-Dado todo lo anterior, te podría decir que hoy estamos tranquilos. Ya que desde hace unos tres años distintos organismos nos han fiscalizado y todas las investigaciones que han concluido, lo han hecho reiterando que UNAB se apega a su proyecto educativo y cumple la ley. Siempre hemos sido y seguiremos siendo muy proactivos en la entrega de información que se nos requiera. Además nuestro compromiso con la calidad, el proyecto educativo y la comunidad ha sido constante en el tiempo y nos avala.

- ¿Cómo enfrentan estos cuestionamientos?

-Como comunidad nos duele que existan críticas y cuestionamiento infundados y desproporcionados. Nuestros académicos, colaboradores y directivos han hecho de UNAB una gran universidad y nosotros vamos a defenderla.