Secciones

Pérez: "Llevaremos candidatos en aquellas comunas donde tengamos líderes reales"

POLÍTICA. La senadora es la nueva presidenta de Amplitud, partido que presentará siete candidatos a alcaldes en la región.
E-mail Compartir

Flor Arbulú

"Como hoy no tenemos nada, lo que resulte va a ser un éxito para nosotros", dice entre risas la senadora Lily Pérez, quien acaba de asumir la presidencia de su partido, Amplitud, con el desafío de obtener representantes en los sillones alcaldicios y ediles en las 10 regiones donde está constituido.

Sin embargo, la tarea se la toma con calma: "No importa que partamos muy de a poco, no importa que saquemos muy pocos elegidos. Nuestro proyecto es a mediano y largo plazo, en el que queremos marcar una gran diferencia y distancia con la acción política de los bloques de hoy día".

Opciones reales

En este sentido son varias las decisiones que se tomaron el sábado pasado en el primer consejo nacional del partido para elegir a quiénes lo representarán. Uno de los criterios es que "llevaremos candidatos y candidatas en aquellas comunas donde tenemos líderes reales. No vamos a llenar cupos por llenar y eso marca una gran distancia con los dos bloques actuales", sostiene la senadora de la Quinta Región Cordillera.

Pero hay más. Primero la aplicación de la Ley de Cuotas -que aún no está promulgada-, por lo que habrá varias caras jóvenes y femeninas. A su vez, cualquier militante que esté siendo procesado en los tribunales de justicia, tenga un juicio de cuentas de Contraloría debido a faltas a la probidad en el caso administrativo, e inclusos, estén involucrados en casos de violencia intrafamiliar no será seleccionado como candidato "a ninguna instancia", afirma.

En tanto, los que hayan sido elegidos por votación popular no podrán ser reelectos y donarán un 5% de su sueldo a alguna institución social o cultural de su preferencia.

"Estamos súper entusiasmados, éste es un partido con mucha mística", comenta la presidenta de Amplitud, detallando que en promedio tendrán a cuatro representantes en cada una de las regiones donde están constituidos.

Acá en la de Valparaíso, 80 personas buscarán un sillón en los concejos y siete a los de alcalde, estos últimos son: Evelyn Hornig en Hijuelas, Margarita Osorio (Nogales), Luisa Morales en Quillota, Donna Herrera para La Calera, Antonio Ayala en Los Andes, Julio Trigo (Quilpué) y a Claudio Poblete que postulará en Cartagena.

Candidato propio

Por otra parte, y aunque el 2017 recién serán las elecciones presidenciales, ya son varios nombres los que suenan para llegar a La Moneda, entre ellos el ex Mandatario Sebastián Piñera, quien dijo a este Diario que "no he tomado una decisión respecto de mi candidatura presidencial y la voy a tomar -de ser necesario- el próximo año".

Respecto a esta posibilidad, Lily Pérez fue enfática al decir que Amplitud no lo apoyará: "Nuestra aspiración como partido político es llevar candidato propio o de nuestro conglomerado Sentido Futuro (colectividad que lidera el ex ministro Andrés Velasco). Ése es el acuerdo que tenemos". Y detalla: "Eso lo tiene que decidir el Consejo Nacional de nuestro partido, que ya está convocado para el mes de noviembre, después de la municipal, para este tema en particular".

-¿Y usted estaría dispuesta a presentarse como candidata?

-No es algo que yo tenga dentro de mis propósitos. Yo soy una senadora súper trabajadora, aunque lo diga yo, súper presente en mi región y también muy apasionada con el proyecto de Amplitud y por lo tanto no está dentro de mi cabeza el tema hoy día.

Negación de votos

En la entrevista que ofreció el ex Presidente también se refirió a que el país "debe sentirse hostigado con las reformas". Al respecto, la senadora comentó que "hay muchas cosas que comparto con él y otras no tanto", sobre todo porque "nosotros en Amplitud compartimos muchos de los objetivos de las reformas, pero no los instrumentos que ha utilizado el gobierno".

Según ella, estos instrumentos "han socavado a nuestra clase media -particularmente a las Pymes-,todo lo que es el emprendimiento y ha generado una detención enorme en todo lo que es el desarrollo económico, lo que tiene efectos perversos. Y eso nos preocupa".

En particular se refiere al proyecto que ingresó el gobierno en torno a la gratuidad de la Educación Superior, diciendo que "estamos a mil con los rectores, los estamos apoyando absolutamente porque es un error creer que todo lo público lo puede gestar el Estado".

En este sentido, considera que a las universidades agrupadas en el G9 se "las desprecia profundamente, porque en el fondo les están diciendo que ellas no tienen un rol de genera nada público".

Y adelanta que "los votos nuestros no los vamos a dar" al proyecto. "Al menos en el Senado muchas de estas reformas son de quórum y por lo tanto vamos a hacer todo lo posible para que el resto de los senadores entren en razón en esta materia, y realmente no cambien algo que es tan indispensable para Chile que es la continuidad de este tipo de universidades", finaliza.