Theresa May, la titular de Interior británica, fue confirmada ayer como líder del Partido Conservador y será designada mañana primera ministra del Reino Unido en sustitución de David Cameron, que anunció su dimisión tras la victoria del "brexit" en el referéndum del 23 de junio.
Cameron, cuyo mandato finalizaba en 2020, se reunirá hoy por última vez con su gabinete y se someterá mañana a una sesión final de preguntas al jefe del Gobierno en el Parlamento, tras lo cual presentará su renuncia ante la reina Isabel II.
La monarca nombrará entonces a May como la siguiente inquilina del número 10 de Downing Street, el despacho oficial desde donde deberá dirigir las negociaciones para que el Reino Unido abandone la Unión Europea (UE).
La ministra de Interior, de 59 años, se proclamó ganadora del proceso interno para elegir a un nuevo líder conservador ante la renuncia de su única rival, Andrea Leadsom, sometida a presiones en los últimos días por sugerir que May sería peor dirigente al no ser madre.
Ese retiro permitió a la ministra no tener que someterse a unas elecciones internas entre los 150 mil afiliados del partido, como estaba previsto, y ser designada directamente como líder por el presidente del comité del grupo parlamentario "tory", Graham Brady, lo que acorta en dos meses el proceso para que el Reino Unido tenga un nuevo Jefe de Gobierno.
May, que durante la campaña del "brexit" defendió la permanencia del Reino Unido en la UE, cuenta con un amplio apoyo entre diputados de su partido -obtuvo más del 50% de los votos en la segunda ronda para elegir un líder- y aspira a cerrar las heridas internas que provocó la victoria de los partidarios de romper con Bruselas.
La política se convertirá en la segunda mujer al frente del Gobierno británico, después de Margaret Thatcher, una posición desde la que deberá decidir cuándo activa el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que inicia la cuenta atrás para abandonar el bloque comunitario.
Lo que May ya dejó claro es que no piensa buscar una puerta de atrás para evitar la salida de la UE: "'Brexit' significa 'brexit'", recalcó en su primer discurso como líder conservadora, arropada por decenas de compañeros de bancada.
Admitió que el Reino Unido afronta tiempos de "incertidumbre política y económica", pero subrayó que su trabajo a partir de ahora será buscar el mejor acuerdo posible con Bruselas y "forjar un nuevo rol" en el mundo para el país.
Respaldo de Boris Johnson
Boris Johnson, que renunció en el último momento a presentarse como candidato a dirigir el partido, mostró su apoyo a May, quien a su juicio "aportará la autoridad y el liderazgo necesarios para unir al Partido Conservador y llevará el país adelante en las próximas semanas y meses". El ministro Gove, que quedó eliminado en la segunda ronda de votaciones entre los diputados conservadores, señaló por su parte que la próxima primera ministra cuenta con su "pleno apoyo" de ahora en adelante.