Secciones

Dirigentas de la Anef exigieron renuncia de la seremi Astudillo

SALUD. Presentaron una carta en las oficinas de la secretaría ministerial.
E-mail Compartir

Hasta las dependencias de la Seremi de Salud de Valparaíso, ubicadas en el piso seis del edificio de la Intendencia Regional, llegó un grupo de dirigentas de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef) y de la Federación de Asociaciones de Salud Pública (Fedasap) para presentar una carta en la que se le exige la renuncia a la seremi regional del ramo, María Graciela Astudillo.

Cabe recordar que la secretaria ministerial está siendo investigada por presuntas irregularidades cometidas en su administración, y también durante la gestión de Jaime Jamett, quien fuera seremi del Gobierno del presidente Sebastián Piñera. Lo anterior motivó a que la Contraloría iniciara un sumario administrativo y un juicio de cuentas, además de derivar los antecedentes a la Fiscalía por hechos que podrían ser constitutivos de delito.

Tras presentar la carta, la presidenta regional de la Anef, Mabel Zúñiga, aseguró que, además de las irregularidades detectadas por la Contraloría, la seremi ha incurrido en "serias vulneraciones a los derechos laborales".

"Desde 2014 es la seremi de la región que más despidos injustificados ha tenido. Es impresentable que no renuncie", sostuvo la dirigenta.

Investigan hallazgo de hidrocarburo en humedal de Concón

CONCÓN. Los antecedentes del caso serán enviados a la Fiscalía.
E-mail Compartir

Tras una denuncia realizada por vecinos de Concón, la Brigada de Medio Ambiente (Bridema) Metropolitana de la Policía de Investigaciones (PDI) llegó ayer en la tarde hasta la desembocadura del Río Aconcagua, Humedal de Concón, para indagar sobre un eventual derrame de hidrocarburo en el sector.

El hecho fue confirmado por el subcomisario Orlando Vidal de la Bridema Metropolitana, quien precisó que "estamos apoyados por gente del Laboratorio de Criminalística, ecología, paisajismo, peritos mecánicos y fotografía para la recolección de evidencia que permitan esclarecer el hecho denunciado. Recibimos la denuncia a nuestra oficina de análisis por derrame de hidrocarburo, entonces de inmediato personal especializado se hizo presente".

Sobre el posible material derramado o qué habría ocurrido en el lugar, el oficial confirmó que "esto lo va a determinar las pericias en relación a las muestras y otras indagaciones porque hasta el momento está en etapa de investigación". Información que será enviada al Ministerio Público.

En tanto, el director regional de Sernapesca Valparaíso, Marcelo Arredondo, confirmó que "los efectos de este derrame de combustible, que alcanzó un diámetro de 4 a 5 metros sobre la superficie del agua, ocurrió a unos 500 metros al oriente del puente Concón".

Monitoreo

Sobre el peligro a las especies que se encuentran en el sector, aves y peces específicamente, Arredondo confirmó que " tras recorrer el sector por varias horas se descartó la presencia de especies muertas, pero continuamos inspeccionando el sector".

Sin embargo, al no estar determinado el tipo de hidrocarburo derramado, la Bridema confirmó que mantendrá un monitoreo permanente en el sector para ver si existe alguna especie que se encuentre afectada en el lugar.

Posible responsabilidad

Respecto al hecho, uno de los expertos del departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Concón, el biólogo Salvador Donghi, recalcó que "lo que observamos fue por la denuncia de los vecinos quienes estaban preocupados por una mancha de hidrocarburo al oriente del puente del Aconcagua por lo que acudió personal del municipio que constató el hecho, ante lo cual hicimos la denuncia correspondiente a las entidades competentes".

Por su parte, Refinería Aconcagua S.A, informó que tras una minuciosa revisión junto a la Bridema "no se ha detectado ninguna rotura, problema o filtración en los sistemas de la planta, por lo que descartamos se haya registrado algún derrame de hidrocarburo desde nuestras instalaciones".

A su vez, el gerente de Refinería Aconcagua, Patricio Farfán indicó que "podría tratarse de trazas de aceite y grasas, que pudieron ser arrastradas por las lluvias del fin de semana", y recalcó que la refinería "cuenta con sistemas de captación para evitar que situaciones mayores salgan desde nuestras instalaciones".

"Los efectos de este derrame, que alcanzó un diámetro de 4 a 5 metros sobre la superficie del agua, ocurrió a unos 500 metros al oriente del puente Concón"

Marcelo Arredondo, Director Regional de Sernapesca

A quince meses de las críticas, municipio avanza en mejoras

VIÑA DEL MAR. Plan integral para recuperar "Ciudad Bella" establece multas por grafitis, fortalece operativos contra ambulantes y trabaja en ordenar terrazas.
E-mail Compartir

Pamela Boltei

A 15 meses de recibir las certeras críticas sobre el estado de la ciudad que hizo el abogado, periodista y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales de Chile en 2009, Agustín Squella, el municipio de Viña del Mar informó sobre varias medidas que se han tomado en el plan integral para la ciudad que poco a poco ha ido avanzando.

En abril del año pasado, Squella dijo que Viña no era una Ciudad Bella y afirmó duramente que esta "ha venido deteriorándose a vista y paciencia de sus irritados vecinos y perplejos visitantes, quienes se preguntan, consternados, qué hemos hecho con ella".

En su columna de El Mercurio criticó las calles y veredas sucias, la ocupación de las veredas - espacio público - con mesas y sillas de locales comerciales para atender al público, los permisos de construcción en altura, la expansión del comercio ambulante, la excesiva publicidad en las calles, la inseguridad de los cerros, la precariedad de los campamentos que no han visto solución, el estado y uso del estero Marga Marga, el abandono de las playas en época baja, la mediocridad del Festival de Viña y el exceso de buses y taxicolectivos.

Ha pasado poco más de un año, y el municipio dio cuenta de lo que ha hecho. Poco después de las críticas, implementó el Plan Integral de Mantención y Fiscalización, el que - según advierte la municipalidad - hoy está en pleno funcionamiento, con el objetivo de "mantener una ciudad limpia, presentable y bella".

Según dio a conocer el municipio, a través de la sección de Servicios a la comunidad (Serco), dependiente del área de Operaciones y Servicios, se han ejecutado trabajos de borrado de grafitis y pintado de espacios públicos, tales como escalas, muros y puentes, entre otras áreas. "Esta labor es diaria debido a que quienes rayan insisten en esta falta", afirman desde la casa consistorial.

Multas hasta de 5 UTM

Asimismo, la Municipalidad de Viña del Mar posee una ordenanza que establece sanciones para quienes sean sorprendidos rayando, con multas que pueden llegar a 5 UTM, y acciones judiciales para reponer los perjuicios.

En cuanto a la labor de fiscalización, el director de Inspección Comunal, Alamiro Arias, recordó que la nueva estructura de esta unidad fijó tres lineamientos que son prioritarios, independientemente de aquellas propias del departamento, como son clausuras, fiscalizaciones de patentes y cursar multas, entre otras. Sobre esto, afirmó que los resultados del Plan Integral serán visibles en el mediano plazo.

El directivo, informó además, que mensualmente se cursan alrededor de 2.500 infracciones a vehículos mal estacionados en aceras, grifos, salidas de autos y en todos aquellos lugares que no cumplan la normativa que establece una distancia mínima de 10 metros de la esquina.

Terrazas en estudio

También Arias precisó que se está trabajando en la normalización del uso de los espacios públicos destinados a mesas y sillas como ampliación de los locales comerciales gastronómicos. "Se está realizando un proyecto de manera que dicho mobiliario sea amigable con el entorno", afirmó.

En cuanto al comercio ambulante, informó que junto con Carabineros se están realizando contantes fiscalizaciones y que desde marzo, cada semana se programan operativos en distintos sectores, los que han arrojado como resultado el decomiso de mercadería expendida ilegalmente.

"Viña Ciudad Bella es más que una marca"

La alcaldesa Virginia Reginato mira estos avances con buenos ojos y reafirma la calidad de Ciudad Bella, recordando los resultados en el estudio de Visión Humana y Adimark que catalogó a Viña del Mar como la mejor ciudad de Chile para vivir, trabajar, estudiar y visitar. "Todo este logro colectivo se sintetiza en Viña Ciudad Bella, que más que una marca, es un recordatorio cotidiano del lugar en el cual queremos vivir, y a su vez, una promesa que deseamos cumplir. La Municipalidad esta muy contenta con el valor interno y externo alcanzado".