Secciones

Embalses: Peñuelas sigue con un 5% de su capacidad, pero Los Aromos sube a 80%

BALANCE. En tanto, durante este año la región registra un superávit de precipitaciones cercano a los 20 milímetros.
E-mail Compartir

El embalse Los Aromos, que se ubica en Limache y funciona como una de las reservas de agua potable para el Gran Valparaíso, se encuentra con cerca de un 80% de su capacidad. Así lo detalló el seremi de Obras Públicas, Miguel Saavedra, quien aseguró que hay almacenados alrededor de 28 millones de metros cúbicos (m3).

Se trata de uno de varios embalses que este año han visto en aumento su capacidad. En el de Chacrilla, en Putaendo, se han acumulado cuatro millones de m3, y se espera que llegue a cerca de 8 millones de aquí a fines de año.

En tanto, desde Esval indicaron que el de Peñuelas se mantiene con un 5% de su capacidad, puesto que sólo se abastece de las aguas lluvias, y la sequía lo ha afectado especialmente. "Pese a este positivo escenario, la sequía estructural de nuestra región aún se mantiene, ya que han sido prácticamente ocho años de escasez hídrica. Seguimos bajo un escenario delicado", comentó Cristian Vergara, gerente de clientes de Esval.

No obstante, durante este año la región registra un superávit de precipitaciones. Este año han caído 217 milímetros, muy por encima de los 32 mm que cayeron en igual fecha del año pasado. En comparación a lo normal, hay un aumento cercano a los 20 mm.

Tras una reunión sostenida entre el senador Ignacio Walker, y el ministro de Obras Públicas (MOP), Alberto Undurraga, el parlamentario confirmó que de los próximos ocho embalses que se licitarán en el país, tres de ellos están ubicados en la región. Estos son Los Aromos, Catemu y Las Palmas.

Pronostican vientos de 80 km/h y olas de hasta siete metros para esta jornada

REGIÓN. Según autoridades, el sistema frontal se asemeja al que azotó a la zona en agosto pasado.
E-mail Compartir

Cristián Rodríguez F.

Vientos de entre 70 y 80 kilómetros por hora (km/h) y marejadas de hasta siete metros de altura fueron pronosticadas para este jornada en la Región de Valparaíso. El frente de mal tiempo, que se extenderá hasta mañana jueves, fue considerado como uno de los eventos más activos en lo que va del año. Sus condiciones, incluso, se asemejan bastante a las del temporal del pasado 8 de agosto, que provocó serios y millonarios daños en el borde costero de la región.

Según dio a conocer el Servicio Meteorológico de la Armada, a través de su jefe, el comandante Luis Vidal, se esperaba que el evento comenzará durante esta madrugada con una pleamar cercana a las 2:30 horas. Mientras que durante la tarde se prevé que las olas llegarán a su máxima altura entre las 16 y las 17 horas.

Lo anterior, motivó a que la mesa técnica dirigida por la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) de la región decretará, a partir de la medianoche de ayer, el cierre de los bordes costeros en la avenida Perú, en Viña del Mar; el paseo Juan de Saavedra, en Valparaíso, y el sector litoral de Laguna Verde. Paralelamente, se esperaba que durante el transcurso de la tarde la Gobernación de Valparaíso emitiera una resolución para poder desincentivar el uso del borde costero. Ambas medidas regirán hasta que el sistema frontal decline, siempre y cuando las autoridades así lo estimen.

Según precisó el comandante Vidal, la velocidad de los vientos irá entre los 35 y 45 nudos. Sin embargo, durante este miércoles indicó que se esperaban rachas de hasta 70 nudos, es decir, vientos cercanos a los 130 kilómetros por hora.

Pese a lo anterior, sostuvo que se trata de un temporal bastante breve, por lo que debería ir amainando a partir de este jueves. "Es un sistema que se generó cercano a la Isla de Pascua y que ahora (ayer) está afectando al Archipiélago de Juan Fernández. Se esperan olas de entre cinco y siete metros, que ingresan directamente al interior de las principales bahías del Litoral Central", explicó el comandante Vidal.

Justamente, durante la tarde de ayer la Red Nacional de Emergencia (RNE) reportó la voladura de techumbres y árboles desde la isla, donde habrían, además, cinco viviendas afectadas por los vientos.

En cuanto a las precipitaciones, se pronosticó que caerán alrededor de 30 milímetros (mm) en el sector costero, y cerca de 25 mm hacia la zona interior de la Quinta Región.

Los daños que provocó el temporal del pasado 8 de agosto en la región aún están en la memoria de los residentes y de las autoridades de aquella oportunidad. El evento, cuyas olas alcanzaron incluso los diez metros de altura, generó daños en gran parte del mobiliario de Valparaíso, Viña del Mar y Concón, además de provocar la muerte de dos personas.

Según indicaron las autoridades, el sistema frontal pronosticado para esta jornada tiene características similares al del año pasado. "La configuración sinóptica es bastante parecida al (evento) del 8 de agosto, aunque es menos intenso", indicó el jefe del Servicio Meteorológico de la Armada.

En tanto, el gobernador de Valparaíso, Jorge Dip, señaló que "las marejadas tendrán una dirección norweste, y las de agosto pasado tuvieron la misma dirección y sabemos los problemas que provocaron. El llamado es a que las familias se mantengan en sus casas".

Mientras, el director de la Onemi en Valparaíso, Guillermo de la Maza, reconoció que existen altas posibilidades de que el evento provoque algún tipo de daño en la zona costera. "Eso es lo que autoridad marítima y la dirección de obras portuarias ha previsto. El viento y la lluvia juntos nunca ha sido una buena suma en Valparaíso y en la región", sostuvo el director de la Onemi.

Metro Valparaíso dispuso de cuadrillas

La gerenta general de Metro Valparaíso, Marisa Kausel, quien también participó de la mesa técnica en las oficinas de la Onemi, sostuvo que la empresa prestará mayor atención en el sector del paseo Juan de Saavedra, en Valparaíso. "Es la zona más frágil que tenemos. Por eso es que dispusimos de cuadrillas que estarán en terreno observando cómo se comportan las marejadas y cómo nos puede afectar a la vía. Si se llegara a interrumpir el servicio por causa de marejadas, tendríamos que operar entre Limache y Miramar", sostuvo Kausel.

30 milímetros de agua es lo que se espera caiga en la región durante esta jornada y mañana jueves.

130 kilómetros por hora es la velocidad que podrían alcanzar las rachas de viento que fueron pronosticadas.