Secciones

PPD y PC ya tienen definidas sus listas de concejales

POLÍTICA. Nómina del PPD solamente incluirá a un militante del partido.
E-mail Compartir

"El pasado sábado, el Concejo regional del Partido Por la Democracia (PPD) ya proclamó la que será nuestra lista de candidatos al Concejo Municipal de Valparaíso". Con esta declaración, el consejero regional y vicepresidente del PPD, Manuel Murillo, confirmó a los representantes de la tienda política que buscarán hacerse de un cupo al interior del Concejo porteño.

Zuliana Araya, Edith Murillo, Gonzalo García, Claudio Montenegro y Leopoldo Cubillos serán, en definitiva, los cinco nombres que representarán al PPD en la papeleta electoral para elegir a concejales. Listado en donde llama la atención que la única militante del PPD sea Zuliana Araya, quien irá por la reelección.

"Cada uno de los candidatos cumple un rol dentro de la comuna, y la idea es que las voces independientes puedan tener un cupo al interior del Concejo municipal porteño, porque así como está la política hoy en día, creo que nuestros candidatos representan al mundo independiente, pues solamente Zuliana es militante, el resto es independiente con cupo del PPD, tal como es el caso de Leopoldo Méndez, más conocido como DJ Méndez", expresó Murillo.

Aumentar los cupos

En esta línea, el representante político puntualizó que la idea del partido es ampliar los cupos en el Concejo, pues actualmente el PPD sólo tiene un representante en el municipio de Valparaíso.

"Queremos aumentar mínimo a dos nuestros representantes en el Concejo, queremos que los porteños se sientan representados con nuestros candidatos", comentó el vicepresidente del PPD.

Candidatos del PC

Quienes también ya tienen totalmente definida la lista de aspirantes al Concejo municipal de Valparaíso son los del Partido Comunista.

Andrea Silva, Iván Vuskovic, Walter Cubillos, Alicia Zúñiga y Maykol Gómez serán los cinco nombres que representarán al PC en las próximas elecciones municipales. Representantes que van desde una Educadora de Párvulos, como Andrea Silva, hasta un dirigente estudiantil como Maykol Gómez. Cabe destacar que, a diferencia del PPD, todos los candidatos del PC son militantes.

"Las expectativas son altas, sabemos que es difícil porque hay una amplia gama de candidatos, pero tengo la tranquilidad de venir del mundo vecinal y de los dirigentes, creo que puedo ser un aporte para que se escuchen las problemáticas sociales", finalizó Andrea Silva.

Rol de candidatos ciudadanos

Durante las próximas elecciones, además de competir con los candidatos de los partidos tradicionales, los aspirantes al Concejo municipal porteño deberán superar a los denominados "candidatos ciudadanos", quienes en las pasadas Primarias Ciudadanas alcanzaron una no menor cantidad de votos. Ante este escenario, Manuel Murillo declaró que "todo el mundo tiene derecho a participar, pero lo complicado es que será difícil elegir para los ciudadanos, porque habrán aproximadamente 110 candidatos a concejal en la comuna de Valparaíso".

25 de julio

culmina el plazo para presentar las listas de candidatos a concejales.

Partido Humanista facilitará aparato legal para que La Matriz presente lista al Concejo

POLITICA. Presidente de la colectividad ratificó alianza con el conglomerado ciudadano. En tanto, Daniel Morales confirmó que irá de candidato a concejal.
E-mail Compartir

Ya es un hecho. Finalmente el Partido Humanista (PH) será el encargado de proporcionar el aparato legal para que el Pacto Urbano La Matriz pueda presentar su lista de candidatos al Concejo Municipal de Valparaíso, sin la necesidad de reunir firmas, proceso que actualmente se encuentra desarrollando Jorge Sharp, candidato al sillón alcaldicio porteño en representación del conglomerado ciudadano.

Así lo confirmó Octavio González, presidente nacional del Partido Humanista, quien se encargó de dejar en claro que, como tienda política, no solicitarán ningún tipo de trueque con el Pacto Urbano La Matriz, a diferencia de los partidos tradicionales.

"En general los partidos políticos tradicionales, pertenecientes a la Nueva Mayoría y la Derecha, siempre ponen por delante los intereses personales por encima de los intereses comunes, y eso significa que piden trueque, es decir, "yo te doy un cupo y tú me das otro", y así sucesivamente, pero el Partido Humanista se coloca a disposición de los movimientos sociales sin pedir nada a cambio, pues nuestra mejor forma de enfrentar a la Nueva Mayoría y a la Derecha, es hacer un pacto con los ciudadanos, es decir, la política a disposición de la gente, para que sean ellos los que generen las propuestas políticas y sociales", declaró González.

En esta línea, el presidente nacional del HP y vocero nacional de la coalición política Alternativa Democrática, aclaró que "como partido no pedimos nada, ni siquiera candidatos del Partido Humanista al Concejo porteño", añadiendo que además apoyarán la recolección de firmas para que Jorge Sharp se convierta en aspirante a la municipalidad de Valparaíso en representación de los ciudadanos porteños.

"Nosotros por definición, siempre vamos a apoyar a todos los proyectos ciudadanos y sociales, y es por eso que ahora estamos apoyando el proceso de recolección de firmas para que Jorge Sharp sea candidato a alcalde de Valparaíso. En este punto, nuestro pensamiento es que, si es importante utilizar el instrumento electoral, está a disposición, pero sino, seguimos apoyando el movimiento ciudadano de igual manera, con la fuerza de siempre", puntualizó el representante político.

Nivelar la cancha

En cuanto a la encrucijada que significa para las organizaciones sociales e independientes, el depender de un partido político establecido para presentar sus listas a concejales y así evitar el tramite de la recolección de firmas, González fue concluyente al expresar que el modelo para presentar los candidatos en Chile, se debe cambiar de manera integral.

"A mí me gustaría que se cambiara el modelo, creo que son importantes los partidos políticos, pero siempre y cuando el tema esté regulado y la cancha sea pareja, porque aquí hay que analizar cómo logramos que los ciudadanos, la gente organizada, puede acceder a la participación electoral sin tener que pasar por tanta burocracia política", expuso González.

Morales al concejo

Por su parte, el arquitecto Daniel Morales, quien consiguió el segundo lugar en las Primarias Ciudadanas con 1.675 votos, confirmó ayer que irá como candidato al Concejo municipal de Valparaíso.

"Luego de la campaña que desarrollamos en las Primarias Ciudadanas, que resultaron un ejemplo cívico, nos dimos cuenta de que existen muchos porteños interesados por los temas de la ciudad que se fueron sumando en el camino a nuestro sueño, caminando por cada uno de los cerros y del plan observamos diferentes necesidades que no han sido cubiertas de manera adecuada y es por eso que hemos tomado la decisión de participar en la elección para un cupo de concejal", manifestó el arquitecto.

En cuanto a las expectativas sobre su posible llegada al Concejo porteño, Morales expuso que "creo en la renovación de rostros y de ideas, aunque hay que agradecer a quienes han realizado una labor esforzada, pero que no ha dado el resultado esperado. Desde mi formación profesional como arquitecto, tengo una visión más global de la ciudad y del urbanismo como un espacio para acortar las desigualdades que hoy existen, queremos construir en conjunto una ciudad más justa".

Candidato a alcalde por Quillota

Además del cargo como presidente nacional del Partido Humanista, Octavio González confirmó que luchará en la carrera por convertirse en alcalde de Quillota, en donde se verá las caras frente a Luis Mella (DC). "La propuesta se ha hecho de la mano con la gente, porque en Quillota tenemos un alcalde que lleva 24 años en el municipio y que irá a la reelección para completar 28 años, entonces, más que los cambios y entrar en esta disyuntiva de lo bueno y lo malo, lo que nosotros consideramos importante en Quillota es generar una propuesta y una plataforma que tenga que ver con la ciudadanía", declaró.

"Me gustaría que se cambiara el modelo, creo que son importantes los partidos políticos, pero siempre que el tema esté regulado"

Octavio González Presidente nacional del PH

"Luego de las Primarias Ciudadanas, hemos tomado la decisión de participar en la elección para un cupo de concejal"

Daniel Morales Arquitecto