Secciones

Piñera presentó en Valparaíso libro sobre su gobierno

NO FICCIÓN. Se trató de la primera exposición a nivel regional de "La historia se escribe hacia adelante", del historiador y ex mirista Mauricio Rojas.
E-mail Compartir

Hasta el edificio Cousiño, sede del Duoc Valparaíso, llegó ayer el ex Presidente Sebastián Piñera para presentar el libro "La historia se escribe hacia adelante", escrito por el ex mirista Mauricio Rojas, doctor en Historia Económica, obra que trata sobre su gobierno y que se hizo en base a 13 entrevistas efectuadas al propio Piñera, a su esposa y a 11 de sus ministros y colaboradores, entre ellos a quien fue su vocera, Cecilia Pérez, que ofició de presentadora.

Al evento asistieron numerosas figuras de la derecha local, como el anfitrión Jorge Castro, alcalde de Valparaíso, el exintendente regional Raúl Celis, el alcalde de Limache, Daniel Morales, el diputado Osvaldo Urrutia, el exdiputado Edmundo Eluchans, algunos exseremis y concejales de Valparaíso y Concón.

La actividad en la sala de teatro del Duoc comenzó con la proyección de un video que recordaba momentos claves de su gestión, desde que se leyeron los resultados finales de la elección presidencial, pasando por el rescate de los 33 mineros, el asesinato de Daniel Zamudio, que gatilló la posterior ley antidiscriminación, el proyecto de acuerdo de vida en pareja, la aprobación del post natal de seis meses, la portabilidad numérica, hasta las movilizaciones estudiantiles y la destitución de su ministro de Educación Harald Beyer.

El autor del libro comenzó su exposición explicando cómo le dio forma a su obra, detallando que las entrevistas, lejos de ahondar en tecnicismos propios de la tarea gubernamental, fueron escarbando en el lado humano de sus interlocutores, sobre quienes recordó que cuando asumieron sus funciones en La Moneda fueron mirados con desdén por el mundo político, pues la mayoría de ministros no provenían de ese mundo.

Posteriormente, Piñera comenzó su alocución recordando que le tocó recibir al país "con una profunda recesión", a lo que se sumó el terremoto y tsunami, la crisis Subprime y los ataques de la oposición "que desconocía la legitimidad del gobierno".

La exposición fue matizada con varias bromas de Piñera, celebradas por la audiencia, y hasta cantó en francés un trozo de "Non je ne regrette rien", de Edith Piaf, para graficar que no se arrepiente de nada, aunque después aclaró que sí se arrepiente de algunas cosas que hizo o no hizo durante su mandato.

Al finalizar la presentación, Piñera respondió una pregunta del público sobre cuál era el legado humano que dejó su gobierno, a lo que respondió, como no, con el rescate de los 33 mineros, contando detalles del proceso, como cuando el exministro Laurence Golborne dio unas declaraciones que daban a entender que la búsqueda terminaba "y tuve que bajar a decir que seguía", recordó.

Al finalizar destacó que "es un libro que cuenta la historia de nuestro gobierno, la parte humana, las sensaciones, las alegrías, los sufrimientos, las frustraciones, las esperanzas de todo ese equipo que se comprometió en cuerpo y alma con hacer un buen gobierno. También hace un balance de lo que fue nuestro gobierno, y en cierta forma una comparación con lo que está pasando hoy día, pero tiene una mirada de futuro, por eso se llama 'La historia se escribe hacia adelante', porque la historia de los países, de los pueblos, de las familias de los chilenos, no termina nunca, y tiene una visión de futuro que es muy optimista y muy positiva: Chile tiene por delante grandes desafíos y grandes oportunidades".

"La Universidad del Mar fue una estafa"

Tras la presentación del libro, el expresidente Sebastián Piñera respondió algunas preguntas a la prensa y se refirió a temas educacionales, como lo acontecido con la Universidad del Mar, cuyo proceso de cierre se desarrolló durante su mandato. Al respecto, enfatizó que "la Universidad del Mar fue una estafa, a los estudiantes, a los profesores, nosotros nos enfrentamos con un problema que venía de mucho antes, y nuestra prioridad fue proteger a los alumnos, no a los dueños de la universidad".

Justicia argentina sobreseyó a Janberk Teber, "El Turco"

ARGENTINA. Abogado Julio Cisterna precisó que no apeleará a la medida.
E-mail Compartir

Tras más de dos años de investigaciones y de pericias tecnológicas, la justicia argentina decidió sobreseer de manera definitiva a Janberk Teber, "El Turco", por el asesinato de la estudiante de periodismo de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), Nicole Sessarego.

Hasta el momento, el único procesado como autor material del crimen es Lucas Azcona. En esta línea, las nuevas pericias en los objetos tecnológicos de Teber intentaron determinar si entre ambos sujetos existía algún tipo de vínculo, pero dicho lazo finalmente no se pudo comprobar.

Hipótesis juicio oral

La determinación de no seguir investigando a Treber fue tomada por el juez de instrucción en lo penal de Buenos Aires, Luis Zelaya. En tanto, la reacción de la familia vino por parte del abogado Julio Cisterna, quien manifestó que las evidencias demostraron que el encuentro entre Azcona y la joven estudiante fue fortuito.

"Quiero recalcar que la inquietud de la querella siempre fue despejar todas las dudas que existían en relación a Teber, que por ello hemos sido insistentes en el análisis de los elementos secuestrados a Teber, para así ratificar o descartar la existencia de alguna vinculación entre Azcona y Teber", declaró Cisterna desde la capital trasandina.

Bajo ese marco, el jurista agregó que, para el juicio oral, se mantendrá la hipótesis psiquiátrica que indicaría que la conducta de Lucas Azcona fue la de un cazador furtivo solitario, que estaba esperando una víctima y que atacó a Sessarego solamente por ser mujer.

"Teber debía salir libre por la puerta grande y no por la ventana, y ahora que tenemos claro eso, nos estamos preparando y afinando lo detalles para el juicio oral, en donde solicitaremos la pena más alta en contra de Azcona por el cargo de odio de género", finalizó Cisterna.

El inicio del juicio oral por el asesinato de la joven porteña, Nicole Sessarego, está programado para el día 11 de agosto, culminando el 25 del mismo mes.

11 de agosto se dará

inicio, en Argentina, al juicio oral por el asesinato de la joven Nicole Sessarego.

Core pide invalidar proyecto al SEA por falta de participación

TRAMITACIÓN. Millones cuestiona RCA de proyecto de aumento de capacidad del Terminal de GNL Quintero.
E-mail Compartir

La omisión de participación por parte del Consejo Regional (Core) en la tramitación ambiental del proyecto de "Aumento de Capacitación Fase 2 del Terminal GNL Quintero", que ya tiene su resolución de calificación favorable (RCA) del 13 de mayo de este año, gatilló en el consejero regional, Manuel Millones, la petición de invalidación de la iniciativa al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA).

Según postuló el abogado que presentó el documento, Luis Cantellano Ampuero, la solicitud es "porque determinamos que, dentro del procedimiento de evaluación ambiental, el Consejo Regional (Core) no se pronunció y lo hizo solamente el intendente en representación del Gobierno Regional, y este organismo lo compone el Consejo Regional y el intendente".

Cantellano argumentó que "la resolución por la cual el intendente se pronuncia de la compatibilidad territorial y sobre el hecho de que el proyecto de GNL Quintero se ajusta a los planes políticos y programa del Gore no estaría debidamente fundado; es decir, no tiene las circunstancias, los motivos, las razones por la cuales se llega a la conclusión de que ese proyecto cumple con la normativa legal y ambiental aplicable al caso. Nosotros vemos allí un vicio de nulidad del proyecto que podría ser declarado así por el SEA o por el organismo que corresponda en este caso".

Al decir esto, confirmó que si no se acepta la moción en el SEA acudirán al Tribunal Ambiental, en Santiago, para hacer la presentación.

En tanto, Manuel Millones, sostuvo que "no basta que se diga si un proyecto es compatible desde el punto de visita territorial o que se ajusta a la estrategia de desarrollo regional, sino que se debe hacer una discusión del fondo de cada iniciativa y esto no ha ocurrido en nuestro Gobierno Regional , ya que en diversos proyectos el Ejecutivo -vulnerando dictámenes- omitió la consulta al Consejo Regional y, en tal sentido, se ha solicitado la nulidad del acto administrativo".

"Acá se pronunció el intendente incluyendo a los cores, siendo que estos no tuvieron sesión, no lo votaron, ni se pronunciaron"

Luis Cantellano, Abogado